ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diario Centralizador O Sistema Centralizador


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2014  •  593 Palabras (3 Páginas)  •  618 Visitas

Página 1 de 3

Sistema Jornalizador, tenía como característica básica,

que todas las operaciones se asentaban día a día, en el Libro Diario; vale decir que éste era el

Libro, no sólo más importante, sino fundamental en la Contabilidad de la Empresa ya que en él se

encontraba el detalle de todas las operacio nes registradas cronológicamente.

Este sistema de Contabilidad, en el cual cada operación da lugar a un asiento de Diario y a su

correspondiente traspaso al Mayor, debido al gran número de operaciones que encierra, resulta en

la práctica muy engorroso cuando se trata de sistemas de Contabilidad manual; no así en sistemas

mecanizados, en los cuales las operaciones se registran en un comprobante "voucher" que, en sí,

constituye un asiento de Diario, contabilizarían que automáticamente, a su vez, queda registrada

en el Libro Mayor.

Para solucionar el problema que se presenta en los sistemas manuales y simplificar el aspecto

contable, permitiendo que intervengan en el desarrollo de él, en forma simultánea, varias personas

se usa el sistema denominado "Sistema Centralizador", cuya característica básica es la de asentar

las operaciones cronológicamente en Libros Auxiliares, los que, al final del mes, se resumen y

centralizan en un asiento de Diario.

Con este procedimiento, la información básica que debe proporcionar la Contabilidad se encuentra

en los Libros Auxiliares, en los cuales van los detalles y pormenores de las operaciones, en tanto

que el Libro Diario se reduce a un resumen mensual de las operaciones realizadas en ese período

de tiempo.

Los Libros Auxiliares que se utilizan en este sistema, varían según la naturaleza de la Empresa,

debiéndose llevar un libro por cada una de las principales operaciones a realizar. Así, por ejemplo,

en una Empresa se llevaré un Libro Caja, para registrar el movimiento de fondos de la Empresa; un

Libro Compras para registrar las diferentes compras que se efectúen; un Libro Ventas, para el

movimiento de mer caderías vendidas, etc.

El buen funcionamiento de este sistema, depende en gran parte, del diseño que tengan los Libros

Auxiliares, de su facilidad de uso y adaptación a las necesidades de información de la Empresa y,

en forma fundamental, depende de la correcta sincronización y coordinación de los diferentes

auxiliares entre sí. Ambos factores deben ser cuidadosamente considerados al implantar este

sistema, de tal modo que los auxiliares programados abarquen todas las principales actividades y

operaciones que la Empresa realice y que su diseño, permita una correcta relación y

complementación entre ellos.

Los traspasos al Libro Mayor se efectúan una vez al mes. Para ubicar el detalle

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com