ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juegos Centralizadores

celia19716 de Junio de 2013

454 Palabras (2 Páginas)917 Visitas

Página 1 de 2

CONTENIDOS POSIBLES JUEGOS CENTRALIZADORES ACTIVIDADES DE CONJUNTO PRESENTACIÓN DE MATERIALES RECURSOS

Formación Personal y social:

Independencia y autonomía en el accionar cotidiano.

Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites.

El Juego:

Integración al grupo de pares.

Desarrollo de la imaginación.

Asunción de diferentes roles.

Organización del espacio físico de juego.

Matemática:

Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.

Interpretar el planteo de un juego o una actividad.

Prácticas del lenguaje: vinculadas con hablar y escuchar.

Solicitar la atención del adulto ante una necesidad o problema empleando el lenguaje oral.

Solicitar y otorgar permiso

Disculparse y responder a la disculpa.

Saludar y agradecer.

Literatura:

Manifestar sensaciones y sentimientos.

Seguir la lectura o narración por tiempos cada vez más prolongados.

Educación visual:

• Características básicas del color.

• Alteraciones del color a partir de posibles mezclas.

• Texturas propias del soporte.

• Dibujo. Pintura. Construcción. Modelado.

• Los diversos usos de las herramientas.

Educación física:

Exploración de las posibilidades motrices.

Las acciones motrices combinadas, secuenciadas o simultáneas.

Diversos juegos con y sin elementos.

Expresión Corporal:

• Exploración de los movimientos del cuerpo.

• Exploración del vínculo en la interacción con los otros.

“festejamos el cumpleaños de…

“vamos al baile…

“cocinamos como mamá…

“Limpiamos la casa….

“viajamos en tren…

“jugamos a las carreras de autos…

“vamos al doctor…

“lavamos las paredes del jardín…

“jugamos con espuma de afeitar…

Y otros que surjan espontáneamente del grupo de niños.

Educación visual:

Pintamos con distintas herramientas.

Pintamos con los dedos.

Pintamos con tenedores.

Pintamos con rodillos.

Pintamos con esponjas.

Dibujamos con lápices de colores.

Dibujamos con crayones.

Dibujamos con ceritas.

Dibujamos con tizas secas.

Dibujamos con tizas húmedas.

Dibujamos con lápiz negro.

Sellamos con formitas.

Sellamos con corcho.

Dibujamos con fibrones.

Soportes amplios: de papel afiche, papel madera, diario.

Materiales y herramientas:

Témperas(colores primarios)

Fibrones, lápices, crayones,

Ceritas, palotes, moldes.

Literatura:

Escuchar la lectura o narración de cuentos breves.

Realizar comentarios sobre lo escuchado manifestando emociones, opiniones, etc.

Educación Física

Actividades de inicio: (entrada en calor) desplazase por todo el espacio físico amplio con diferentes ritmos de locomoción respetando consignas auditivas.

Actividades de desarrollo:

Realizar movimientos coordinados (con o sin elementos) correr, frenar, caminar saltar, etc.

Explorar el uso de diferentes materiales como: aros, pelotas, bolsitas de arena, bastones.

Participar de juegos simples (de persecución masivos con un refugio):

Sacarle la cola al zorro, perritos a su cucha, ¿Lobo está?, oso dormilón, etc.

Actividades de cierre:

Vuelta a la calma: juegos pasivos de relajación muscular, juegos respiratorios, juegos rítmicos utilizando las diferentes partes del cuerpo.

Expresión corporal:

presentación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com