Diario De Campo
Enviado por liliraul • 26 de Febrero de 2015 • 3.649 Palabras (15 Páginas) • 279 Visitas
DIARIO DE CAMPO
Esta es una lectura de Cecilia Fierro te la comparto para que enriquezcas mas tus conocimientos acerca de la importancia que tiene el diario de campo como una herramienta principal en el trabajo docente, el como lo puedes utilizar, asimismo te muestra ejemplos del como los maestros lo utiluzan y en cierto grado para que tu no cometas esos errores. Espero tus comentarios ok. Saludos....****
FIERRO, Cecilia. Ser maestro rural ¿Una labor imposible?
México, SEP. Libros del Rincón. Cuaderno del Aula. 1999. pp. 7-29
UNA INVITACIÓN PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA PRÁCTICA DOCENTE Y SU ENTORNO
El presente cuaderno es una invitación para analizar nuestro trabajo docente. Es, asimismo, una invitación al diálogo orientado a aprender algo más sobre nosotros mismos, sobre los niños con quienes trabajaron, sus familias y realidad social. Todo con la finalidad de encontrar nuevos caminos y respuestas para nuestro trabajo en el aula y la escuela.
Es así que el elemento central de esta propuesta de reflexión se resume en una palabra: diálogo.
En primera instancia con nosotros mismos: ¿qué pienso sobre mi trabajo docente en este medio y por qué? Antes de ver qué dicen y proponen autores o compañeros, debemos preguntarnos sobre lo que auténticamente pensamos, y analizar el proceso que hemos recorrido para formarnos esas ideas.
En un segundo momento, esta disposición al diálogo deberá extenderse también a los niños, los padres y otros habitantes de la comunidad, para conocer qué piensan, qué esperan de la escuela y de nuestro trabajo como maestros.
Consideramos que para el trabajo del maestro unitario o bidocente es importante, de manera especial, el grado de colaboración que tenga de los padres de familia y autoridades locales, consideramos la invitación al diálogo que aquí se hace, como primer acercamiento para conocer qué piensan ellos y por qué.
Esta base de conocimientos permite entender muchas conductas de padres y agentes comunitarios, en relación con la escuela, que en ocasiones resultan molestas o parecen absurdas para los maestros. Es así que este acercamiento puede ser un elemento de apoyo para que la labor docente en el medio rural rompa con el aislamiento y la falta de sentido que afecta a tantos maestros.
1.1 ¿PARA QUE REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO TRABAJO DOCENTE EN EL MEDIO RURAL?
Existen muchas razones para considerar prioritario un esfuerzo por apoyar el trabajo que realizamos los maestros rurales:
• Porque el trabajo docente en el campo presenta retos específicos que los distinguen muy claramente de la docencia en otros medios. Sin embargo, la mayor parte de los maestros contamos con pocos elementos para conocer e interpretar la realidad de un medio tan distinto y a veces tan lejano de nuestra propia realidad cultural.
• Porque con frecuencia el trabajo docente en el medio rural se da en condiciones de aislamiento geográfico y de mayor complejidad en la tarea pedagógica, dada la necesidad de atender a varios grados y de ajustarse a las frecuentes inasistencias de los niños.
• Porque las condiciones de vida de buena parte de la población rural, en cuanto a trabajo infantil, problemas de alimentación y salud, distancia de la casa a la escuela, etc., presentan al trabajo docente una serie de dificultades que no se dan en otros medios.
• Porque la escuela en el medio rural tiene los más altos índices de reprobación y abandono escolar, que se estiman muy por encima de la media en zonas urbanas.
Asimismo, se dan también las más altas tasas de rotación, ausentismo y abandono laboral de los maestros, situaciones relacionadas tanto con la estructura administrativa y de escalafón del sistema, como con las condiciones de trabajo específicas del medio.
1.2 UN ESFUERZO POR RECUPERAR Y COMUNICAR EXPERIENCIAS.
¿Es posible que los maestros investiguemos nuestro trabajo de manera sencilla, pero ordenada?
De la respuesta que demos a esta pregunta depende, en buena medida, el hacer posible una de las más repetidas demandas de los maestros: que se tome en cuenta la opinión y la experiencia docente para formular los objetivos, contenidos y programas de la educación básica.
La condición para que esto suceda no sólo es que exista la voluntad política para hacerlo -cosa que ya sería una conquista para el gremio- sino que los maestros tengan algo que proponer, es decir, que exista un nivel demostrado de conocimiento acumulado, basado en experiencias evaluadas y sistematizadas, capaces de hacer aportes importantes a la política educativa.
Actualmente, nuestro país tiene un millón de maestros. Si tenemos en cuenta que una gran proporción de ellos son maestros en ejercicio, estamos hablando de, muchos mundos de experiencias, conocimientos, intereses y habilidades. Existe, efectivamente, un inmenso potencial de conocimiento acumulado a través de la práctica docente de cientos de miles de maestros a lo largo de los años de historia de la Escuela Pública de México.
Decimos potencialmente porque la acumulación de conocimientos sólo se da cuando éstos, de alguna manera, han sido sistematizados y comunicados de forma que puedan sumarse o enriquecerse mutuamente.
En efecto, los saberes y prácticas de los maestros cuentan con innumerables formas de comunicarse y extenderse de manera informal. Prueba de esto es la cantidad de prácticas casi generalizadas en las escuelas, tanto en lo referido al trabajo pedagógico como a formas de relación con los niños o de celebración de eventos cívicos y sociales, y que no se han “enseñado” formalmente a los maestros.
Sin embargo, a pesar de poder constatar que gracias a la movilidad del magisterio, entre otras cosas, es posible que muchos conocimientos y estilos de enseñanza que han resultado exitosos se difundan en todo el país, no podemos afirmar que en México contamos con investigaciones sólidas sobre saberes, prácticas y problemas del trabajo docente, realizadas por maestros con vistas a apoyar la labor de otros docentes.
Esta es, pues, una invitación formal para realizar una reflexión, exploración, durante el presente ciclo escolar, que tiene la finalidad principal de favorecer, en los maestros, el desarrollo de habilidades de análisis e investigación sobre su propio quehacer en el contexto donde laboran.
El tema general de esta investigación es: “Mi trabajo docente y el entorno en que me encuentro”. Concluyen así dos temáticas: la práctica docente y el contexto en que se desarrolla.
1.3 EL DIARIO DE CAMPO, PRINCIPAL INSTRUMENTO DE TRABAJO.
El instrumento permanente que utilizaremos a lo largo de este esfuerzo de investigación,
...