Didáctica en la acrobacia
Enviado por Thabriz • 10 de Junio de 2021 • Trabajo • 949 Palabras (4 Páginas) • 91 Visitas
Planificación anual 1
Grupo: Adolescantes
Instructor: Paola Avila
Propósitos: Mostrar a los estudiantes, que sin importar las limitaciones, cualquiera puede ser acróbata.
Objetivos:
Que los estudiantes:
- Logren utilizar el cuerpo en su completa extensión.
- Aprendan a valorarse, con virtudes y defectos.
- Aprendan la importancia del apoyo mutuo.
- Aprendan que siempre que se quiera e intente, se puede lograr.
Mes 1: Que los chicos logren obtener fuerza en el tren superior e inferior, para ello trabajaremos ejercicios de plancha y flexiones de brazos con rodillas apoyadas y subida de escalones o estocadas. Se hará hincapié en la preparación física de los alumnos.
Se trabajará subida básica en tela a media altura, con ambos lados (hábil y suprimido) y proyección de inversiones en el suelo.
Evaluaremos: Que el alumno sea capaz de subir con ambos lados (teoría y práctica) y que sepa explicar la técnica para realizar las inversiones (de ser posible, que muestre prácticamente)
Mes 2: Se propondrá ir agregando peso a los ejercicios, en la medida que los alumnos vayan avanzando con su fuerza y resistencia, además de proponerles extender progresivamente las piernas para las planchas y flexiones.
Se realizarán subidas básicas completas en altura. Comenzaremos con la subida de colombiana con ambas piernas y trasladaremos el movimiento de inversión a la tela a través del nudo. Corregiremos puntas de pies, extensión de piernas, postura correcta de espalda.
Evaluaremos: que el alumno suba fluidamente, y sea capaz de invertir en el nudo o con ayuda (de ser posible, que invierta sin ayuda y/o en altura)
Mes 3: Intensificamos los ejercicios de cardio.
Se comenzarán a trabajar enroladas, partiendo desde el suelo para ver el movimiento y una vez incorporado se traslada a la altura. Se corregirán posturas de brazos, sincronización de piernas al momento de la enrolada.
Evaluaremos: Que el alumno sea capaz de hacer una pequeña secuencia de subida e inversión, y tenga claro el concepto de la enrolada. También tendremos en cuenta la prolijidad y la buena ejecución de los ejercicios.
Mes 4: Intensificación en ejercicios abdominales y práctica de bajada de escuadra e inversiones por segunda. corrección de posturas de espalda, extensión de piernas y puntas de pies.
Evaluaremos: Que el alumno tenga claros los contenidos desarrollados en los meses anteriores y pueda desarrollarlos prácticamente.
Mes 5: Implementación de trapecio y aro con subida de frente y de costado con una o dos corvas, para fijación de inversiones y fortalecimiento de corvas. Balanceos de corvas. incorporación de figuras (arco sirena, pie mano, etc.). Evaluación de inversiones.
Evaluaremos: El uso seguro de los elementos rígidos (Aro y Trapecio) por parte del alumno y que sea capaz de volcar los ejercicios de inversión, visto anteriormente.
Mes 6: Continuamos con la progresión en los distintos elementos. Veremos otras figuras de altura.
Evaluaremos: La fluidez con la que el alumno se desenvuelve en los distintos elementos, que pueda aplicar, progresivamente, los ejercicios dados y sea capaz de hacer pequeñas secuencias con dichos ejercicios
Mes 7: Traslado de figuras en los diferentes elementos. Visualización de diferencias en cada uno de ellos. Corrección de posturas.
...