ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias


Enviado por   •  16 de Mayo de 2015  •  8.328 Palabras (34 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 34

Nietzsche y Wittgenstein:

herramientas para pensar la diferencia y la Pedagogía

Alfredo Veiga-Neto *

Traductora

Olga Marín

... porque no hay nada igual en sí mismo...

(Nietzsche. La gaya Ciencia, § 111)

La representación panorámica permite la comprensión, que consiste

precisamente en ver las conexiones. De ahí la importancia de encontrar y

de inventar articulaciones intermedias.

(Wittgenstein. Investigaciones filosóficas, § 122 )

Diferencia y Nietzsche

En la actualidad, pensar la diferencia se ha convertido en un imperativo ineludible. Como en

ningún otro momento de la Historia, cada vez nos enfrentamos más y más con la anisotropía del mundo.

La cuestión no se resume a saber si y cómo el mundo es cada vez más heterogéneo, o si las diferencias

son incluso más comunes. Lo que quizás importa más es que el mundo nos parece cada vez más

heterogéneo, con el resultado de que actuamos y nos movemos de acuerdo con esa representación que nos

hacemos de él. Unas veces nos sentimos perturbados con esa diferencia, otras veces indignados al ver la

diferencia transformarse en desigualdad, a veces estupefactos por nuestra dificultad para lidiar con ella, a

veces desanimados por nuestra incapacidad para cambiar tal estado de cosas. Aunque hayamos dejado

atrás el gastado sueño moderno de construir un mundo isotrópico –y, que por el contrario, incluso

elogiemos la notable y creciente visibilidad e importancia que asumen los diferentes– no hay manera de

renunciar al deseo de vivir en un mundo en el que tales diferencias no se transmuten en crueles

desigualdades.

Muchas son las teorías y perspectivas filosóficas, sociológicas y psicológicas invocadas para

entender la diferencia y para hacer frente a esta extraña sensación de creciente diferencialismo, en un

mundo globalizado de modo tan desigual y tan injusto. En el ámbito de la educación esto es de suma

importancia, sobre todo teniendo en cuenta que, al mismo tiempo en que gran parte del ethos de este

campo apunta en un sentido prospectivo, los paisajes sociales parecen cada vez más borrosos, con un

futuro incierto, incluso sombrío. Fue en gran medida provocado por la diferencia entre el "¡tenemos que

cambiar!" y el "¿qué y cómo [hacer] para cambiar?" que florecieron con algunas importantes

contribuciones pedagógicas (teóricas y prácticas) en las últimas décadas. No cabe duda de que las más

difundidas de estas contribuciones se situaban –y es evidente: todavía se sitúan– a la izquierda del amplio

espectro político. Sin embargo, se está propagando una corriente todavía poco difundida, en mi concepto

A. Veiga-Neto, O. Marín / Nietzsche y Wittgenstein:

herramientas para pensar la diferencia y la Pedagogía

Mutatis Mutandis. Vol 2, No 1. 2009. pp. 122 – 133

123

muy prometedora y que ha tenido alguna resonancia muy productiva en nuestro país, que tiene su mayor

exponente en el perspectivismo relativista de Friedrich Nietzsche.

De hecho, en línea con el creciente interés por el pensamiento de Nietzsche que se observa en las

últimas décadas, han sido cada vez más frecuentes los estudios que tratan de extraer de la obra

nietzscheana nuevos elementos para considerar los problemas sociales y educativos y que afligen a la

mayoría de nosotros. No es necesario hacer aquí un inventario de lo que se ha producido entre nosotros,

pero debemos mencionar las recientes contribuciones en este campo, que casi siempre directamente

toman al filósofo como referente mayor. Me refiero en particular a los libros escritos y/o organizados por

Larrosa (1998, 2001 y 2002), por Rago, Orlandi y Veiga-Neto (2002), por Larrosa y Pérez de Lara

(2001), por Larrosa y Skliar (2001) y a los diversos artículos que componen el expediente "Diferenças" en

el número 79 de la revista Educação e Sociedade (CEDES, 2002). Estas referencias son apenas una

muestra de los escritos que se renuevan cada año: se está redescubriendo a Nietzsche para la Educación,

no sólo en artículos dispersos, sino que varios autores de inspiración nietzscheana –cuyos ejemplos más

significativos son Foucault y Deleuze– están siendo estudiados y utilizados en el campo de la Educación.

En este contexto, a mediados de 2002, preparé algunas de las posibilidades que nos ofrece

Foucault, a partir de Nietzsche, para pensar la diferencia en el campo de la educación, con el fin de dirigir

la discusión en el Seminario de la UNICAMP [Universidad Estadual de Campinas], organizado por

Regina Maria de Souza y Silvio Gallo, durante el segundo semestre del año. Más concretamente, me

ocupé del candente tema actual de la exclusión social del diferente y de su inclusión en y por la escuela,

de acuerdo con algunos movimientos progresistas pedagógicos. Propuse como base para mi debate un

capítulo de un libro y dos artículos que había escrito recientemente en este campo (Veiga-Neto, 2001a,

2001b y 2002). Igualmente, me apoyé en las herramientas conceptuales que Foucault había tomado de

Nietzsche y que había desarrollado principalmente en el eje de sus investigaciones genealógicas. Fue

durante el desarrollo de estos acontecimientos que se me presentó otro personaje.

La llegada de Wittgenstein

Comienzo haciendo un breve informe metodológico, a fin de dejar claras las razones que me

llevaron a buscar articulaciones que no tenía previstas cuando comencé a preparar el material para el

debate en el seminario. Este informe sirve también como un ejemplo de la naturaleza circunstancial del

desarrollo de una investigación. Incluso cuando se eligen de antemano las perspectivas teóricas, los

autores, los instrumentos metodológicos y el corpus de una investigación –elementos con los que

construimos nuestros problemas, formulamos nuestras preguntas, y llegamos a algunas respuestas, que a

su vez plantean nuevas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com