Dimensión Cultural De La Educación Artística Y Sus Implicaciones En El Aula
Enviado por AryxRamirez • 14 de Noviembre de 2013 • 1.208 Palabras (5 Páginas) • 1.178 Visitas
Dimensión Cultural de la Educación Artística y sus implicaciones en el Aula.
La dimensión cultural de la Educación Artística, se basa en la experiencia sensible de interacción transformadora y comprensiva del mundo, cuya razón de ser es eminentemente social y cultural. Para que esto sea posible se requiere por parte del estudiante y del docente el autoconocimiento, la formación conceptual, el desarrollo del sentido de pertenencia y el arraigo a su tierra, de la comprensión de los significados culturales y de su conciencia histórica local y universal. En la Educación Básica, los Lineamientos curriculares plantearon tres dimensiones que favorecen la formación integral, que se desarrollan a partir de la Educación Artística y Cultural. Estas dimensiones son:
La dimensión interpersonal, la interacción con la naturaleza, y la interacción contextual de la producción artística, cultural del patrimonio material e inmaterial.
La expresión sensible del estudiante constituye un lugar importante para el conocimiento de sí mismo, la comprensión y valoración de sus actitudes y expresiones, el fortalecimiento de su autoestima, la comprensión y regulación de sus sentimientos y emociones, así como el desarrollo de su conciencia corporal, lo cual influye en la percepción que tiene de sí, y de los otros. El desarrollo del conocimiento sensible sobre sí mismo tiene como finalidad la auto-identificación y aceptación, así como la comprensión y significación de sus vínculos afectivos
.
La Educación Artística en el salón de clases
El enfoque de aprendizaje por competencias constituye el eje articulador, del los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación parten de definir unos estándares básicos para cada conjunto de competencias. En general, una competencia se ha definido como “un saber hacer flexible que puede actualizarse en distintos contextos, es decir, como la capacidad de usar los conocimientos, movilizar actitudes, reconocer procedimientos prácticos, que expresan evidencias de aprendizaje en situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron. Implica la comprensión de sentido de cada actividad y sus implicaciones éticas, sociales.
Al igual que en las demás áreas académicas de los programas de educación nacional, en el campo de la Educación Artística en la Educación Básica resulta fundamental reconocer evidencias de aprendizaje en el enfoque por competencias. Se entiende por evidencia de aprendizaje el conjunto de
conocimientos, habilidades y actitudes que deben ser objeto de evaluación al finalizar un ciclo.
Como se aclara en la definición misma de competencia, no se trata sólo de un conocimiento, sino de un saber hacer uso del conocimiento en situaciones distintas y problemáticas. En tal sentido, las situaciones problemáticas hacen alusión al fomento de actitudes frente a la experiencia sensible; a procesos de pensamiento o desarrollos cognitivos; a procedimientos prácticos objeto del hacer; y a habilidades
comunicativas complejas. Las evidencias de aprendizaje, según los grupos de grados, establecen secuencias de aprendizajes y no sólo de contenidos, articula dimensiones y componentes para el logro del desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Propuestas de Actividades de Educación Artística y Estética en el salón de clase.
• Propiciar estrategias pedagógicas que desarrollen competencias básicas a través de procesos de pensamiento complejo y sistémico que permitan la comprensión, análisis e interpretación crítica y reflexiva de las prácticas artísticas y culturales de los contextos local, nacional e internacional.
• Propender por el desarrollo del ser y del sentir con base en el fortalecimiento de
actitudes ético-estéticas que pongan en diálogo la experiencia sensible, el conocimiento y la interacción sociocultural de las prácticas artísticas y culturales; que promuevan en la escuela espacios de formación ciudadana y de gestión de la diversidad cultural.
• Generar condiciones para el desarrollo integral en torno a la Educación Artística y Cultural como campo de conocimiento. Ejes
Arte
Cultura Patrimonio
Música
Danza
Teatro
Artes plásticas
Artes visuales
Audio-visuales
Cine
Literatura
Diseño
nuevas tecnologías
Gestión y producción
Cultura
Saberes populares
Manifestaciones de la cultura festiva
Carnavales
Prácticas gastronómicas
Culturas infantiles
Culturas juveniles
Culturas urbanas
Cultura local
Cultura rural
...