Dinamicas Grupales
Enviado por mvzcopa • 21 de Junio de 2013 • 2.013 Palabras (9 Páginas) • 317 Visitas
CAMBIO DE LETRAS
OBJETIVO
I. Enriquecer el vocabulario.
II. Reforzar los conocimientos adquiridos en el curso.
III. Evaluar el aprendizaje
TIEMPO:
Duración: 60 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO:
Ilimitado
Divididos en subgrupos de 4 a 6 participantes.
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio y bien iluminado. Acondicionado con mesas grandes donde puedan trabajar cómodamente los subgrupos. MATERIAL:
Fácil Adquisición
I. Un juego de 100 tarjetas 3X5, en donde aparezca escrita una letra en cada tarjeta (preparadas previamente por el Facilitador), para cada subgrupo.
II. Un juego de 5 hojas de rotafolio para cada subgrupo. Cada una de las hojas deberá contener una pregunta relacionada con los conceptos aprendidos en el curso.
III. Dos tubos de pegamento para cada subgrupo.
......
DESARROLLO
SIN FORMATO
I. El Facilitador, anticipadamente, prepara para cada subgrupo: un paquete de 100 tarjetas 3X5. Cada tarjeta debe tener una letra escrita. Se escriben repetidas (en tarjetas diferentes) todas las letras más usuales, y especialmente, se preparan varias tarjetas con cada vocal. También debe haber tarjetas en blanco, que sirven como comodines.
II. El Facilitador divide a los participantes en subgrupos de cuatro a seis participantes y les entrega un paquete con las 100 tarjetas.
III. El Facilitador explica a los participantes que la actividad que realizarán consistirá en contestar las preguntas que aparezcan en cada una de las 5 hojas de rotafolio que posteriormente les entregará, utilizando única y exclusivamente las tarjetas que el Facilitador les entregó. Para lograr lo anterior, deberán formar palabras pegando las tarjetas en la hoja de rotafolio; así mismo, les indica el tiempo que tienen para realizar la actividad.
IV. El Facilitador entrega a cada uno de los subgrupos las 5 hojas de rotafolio que contienen las preguntas.
V. Los subgrupos trabajan en contestar las preguntas.
VI. El Facilitador marca el fin del tiempo y procede a calificar las respuestas.
VII. El Facilitador premia al subgrupo ganador.
VIII. Se comenta la experiencia en grupo
AUTOEVALUACIÓN DE GRUPOS
OBJETIVO
I. Ayudar a que un grupo evalúe su propio funcionamiento.
II. Proporcionar un método de examinar objetivamente la participación de los miembros del grupo.
III. Examinar las normas que se han desarrollado en un grupo que se ha reunido por algún tiempo.
TIEMPO:
Duración: 45 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO:
8 a 10 Participantes
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos MATERIAL:
Fácil Adquisición
I. Elija una de las formas siguientes y prepare una copia para cada participante:
II. Inventario del clima en el grupo.
III. Forma de evaluación del crecimiento del grupo.
IV. Escalas de retroalimentación.
V. Formas de las reacciones después de la reunión
VI. Lápices.
VII. Rotafolio y marcadores.
. .
DESARROLLO
VER FORMATO
Cada una de los formatos se enfoca, sobre un aspecto de la vida del grupo que el Facilitador quiera discutir. Se sugiere un desarrollo general para emplearlos.
I. Después de una reunión típica de un grupo, el Facilitador distribuye las copias de la forma elegida. Se dan instrucciones para que los miembros la llenen en forma individual.
II. Tan pronto como terminen los participantes, la información se pone en el rotafolio a la vista de todos.
III. El Facilitador lleva a cabo una discusión sobre esa información, sacando ejemplos específicos de las tendencias de la conducta. Puede ofrecer toda la explicación teórica apropiada durante esta etapa analítica.
IV. Se pide a los miembros del grupo planeen una conducta nueva para la siguiente reunión a la luz de estos hallazgos.
V. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
HOJA DE TRABAJO
UNA COLECCIÓN DE INSTRUMENTOS
INVENTARIO DEL CLIMA EN EL GRUPO
INSTRUCCIONES :
Piense en los demás miembros del grupo como un todo considerando la forma en que se comportan con usted. Dentro del paréntesis frente a los temas relacionados a continuación, anote la letra que corresponda según lo que percibe de la conducta de ellos.
Se puede esperar de ellos la misma conducta siempre.
o T. Casi siempre espero que se comporten así.
o A. Algunas veces espero que se porten así.
o P. Pocas veces se comportan así.
o R. Raras veces se comportan así.
o N. Nunca, espero, se comporten así.
Podría esperar que los miembros de mi equipo
1. ( ) . . . Sean sensatos conmigo.
2. . ( ) . . Oigan lo que estoy diciendo.
3. . . ( ) . Interrumpan o ignoren mis comentarios.
4. . . . ( ) Me acepten por lo que soy.
5. ( ) . . . Se sientan libres de decirme cuando los "molesto"
6. . ( ) . . Mal interpreten las cosas que hago o digo.
7. . . ( ) . Estén interesados en mí
8. . . . ( ) Proporcionen una atmósfera en la cual pudo ser yo mismo.
9. ( ) . . . Se guarden las cosas para herir mis sentimientos.
10 . ( ) . . Nieguen la clase de persona que soy.
11 . ( ) . Me incluyan en lo que sigue.
12 . . . ( ) Actúen juzgándome.
13 ( ) . . . Sean completamente francos conmigo.
14 . ( ) . . Reconozcan cuando alguien me molesta.
15 . . ( ) .. Me respeten, independientemente de mis capacidades o de mi nivel.
16 . . . ( ) Ridiculicen o desaprueben mis rarezas.
FORMAS DE EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO DEL GRUPO
INSTRUCCIONES :
Califique a su grupo en cada característica cómo era al principio y cómo es ahora. Use una escala de uno al siete, siendo éste último la calificación más alta.
CLIMA
PRINCIPIO AHORA . .
. . 1. Se me trata como un ser humano, no sólo como otro miembro del grupo.
. . 2. Me siento cerca de los miembros de este grupo.
. . 3. Este grupo muestra cooperación y trabaja en equipo.
. . 4. El pertenecer a este grupo ayuda a mi desarrollo personal.
. . 5. Tengo esperanza y confianza en los miembros de este grupo.
. . 6. Los miembros de este grupo se apoyan entre si.
. . 7. Tengo mucha satisfacción
...