Diseño Curricular para la Educación Secundaria--- Literatura 6° AÑO
Enviado por vanus • 3 de Mayo de 2020 • Apuntes • 701 Palabras (3 Páginas) • 150 Visitas
Página 1 de 3
Diseño Curricular para la Educación Secundaria--- Literatura 6° AÑO
Este D.C coincide con el de cuarto y el de quinto en los lineamientos generales con respecto a la literatura y los propósitos que busca la Escuela Secundaria del Ciclo Superior.
Los puntos básicos del D.C son los siguientes:
- Que los estudiantes lean textos literarios españoles, latinoamericanos y argentinos donde predominen las formas cómicas, paródicas, alegóricas, de ruptura y experimentación, en el marco de las siguientes prácticas:
• Participación de situaciones sociales de lectura y escritura literaria;
•Establecimiento de relaciones entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos;
•Lectura y producción de textos académicos (de estudio) y críticos (de análisis) de literatura;
•Construcción de un proyecto personal de lectura literaria.
- Que el docente les ofrezca a los estudiantes un corpus de obras literarias en las que prevalezcan miradas humorísticas, alegóricas, de ruptura y experimentación.
- Que los estudiantes puedan analizar obras humorísticas españolas y argentinas en sus distintas variantes: la sátira, la ironía, la parodia, la farsa. (teniendo en cuenta el dialogo con obras de la literatura universal y con obras de otros lenguajes artísticos).
- Que el docente les realice preguntas, comentarios, aportes de bibliografía, para que los estudiantes distingan los simbolismos (entiéndase recursos literarios) en sus maneras más explícitas y también en sus formas más sutiles o implícitas.
- Que el docente fomente la participación oral ante auditorios desconocidos, debates, foros, paneles, etcétera.
- Que se reflexione acerca de las nuevas prácticas del lenguaje que realizan los estudiantes durante 6o año, profundizando sus aprendizajes lingüísticos y metalingüísticos e incorporando terminología específica de la literatura.
- Que el docente genere espacios para la elaboración de listas y resúmenes de los textos leídos y de otros materiales utilizados, la planificación y las distintas versiones de las producciones de los estudiantes para dar cuenta del proceso de elaboración de sus escritos acerca de la lectura literaria.
- Que se propicie el desarrollo de proyectos para socializar producciones literarias (antologías, talleres, cafés literarios, concursos, etc.) donde aporten sus creaciones, estén abiertos a los juicios de los otros, compartan sus propias valoraciones, contemplen las sugerencias del docente y de sus compañeros.
- Que el docente incentive la publicación de los trabajos: edición de los libros, preparación de los talleres, ejecución de los concursos y presentaciones.
- Que se proponga en la lectura la reflexión oral y escrita de las obras.
- Que se favorezca la reescritura y la relectura de textos literarios y no literarios.
- El D.C brinda ejemplos de orientación para el tratamiento del corpus del año:
- Las formas cómicas y sus variantes (la parodia, la sátira, la ironía, la farsa en la Literatura española y argentina) se pueden abordar desde la sátira y la parodia narrativa de Miguel de Cervantes Saavedra; desde la novela picaresca ; desde el humor en el teatro: la farsa, el paso, el entremés; desde el sainete; desde la deformación exagerada de la realidad transformando lo terrible en grotesco y caricaturesco: el esperpento en Ramón del Valle Inclán; desde la poesía que juega desde lo humorístico; desde la comicidad, ironía y parodia en escritores argentinos de diferentes épocas.
- La literatura alegórica en España y en Latinoamérica se pueden abordar desde la literatura alegórica medieval española; desde las moralidades del teatro; desde el alegorismo español del siglo XV; desde la literatura alegórica en la narrativa argentina contemporánea; desde las fábulas contemporáneas en Latinoamérica.
- La ruptura y experimentación en Latinoamérica, en poesía, narrativa y teatro se puede trabajar desde las distintas vanguardias; desde la antiliteratura; desde las distintas formas poéticas de experimentación: en el significante – los juegos sonoros y visuales -, en los conceptos –los juegos con el “sentido”, o en la fusión de ambos; desde la poesía visual y la poesía sonora; desde lo lúdico y su simbolismo en la narrativa de Julio Cortázar; desde las distintas rupturas en la narrativa contemporánea de Latinoamérica: la discontinuidad temporal, la discontinuidad enunciativa (rupturas en los narradores ) , los juegos de equívocos; desde las rupturas o mezclas de géneros (“hibridajes”) y los juegos entre la realidad y la ficción en Borges (influencia del Ultraísmo en su poesía); desde los movimientos de ruptura: martinfierrismo, creacionismo, ultraísmo, modernismo, estridentismo; desde el teatro de experimentación: el expresionismo, la crueldad y el absurdo.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com