ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseñode Un Proyecto

ZURIANTONELLA4 de Mayo de 2012

508 Palabras (3 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 3

1. El proyecto comunitario sociolaboral es un proyecto de carácter social orientado hacia los problemas concretos en el área de la realidad social para buscar respuesta a ellos y obtener nuevos conocimientos.

Propósito:

Proporcionar al futuro bachiller una formación crítica y transformadora, capaz de incidir en la solución de problemas de su entorno e incorporarse al desarrollo endógeno de sus comunidades y al aparato productivo nacional.

1. Objetivos

2. ¿QUÉ ES UN COMPONENTE COMUNITARIO SOCIOLABORAL?

General:

Los Vencedores y Vencedoras desarrollarán competencias que propicien su incorporación al desarrollo endógeno de sus comunidades y al aparato productivo nacional.

Específicos:

• Conocer, identificar y delimitar aspectos comunitarios y especialmente sociolaborales de su comunidad.

• Orientar la organización de la comunidad mediante la articulación de sus potencialidades socioeconómicas y laborales.

• Proponer y evaluar posibles acciones comunitarias y sociolaborales.

• Seleccionar una o varias propuestas o sugerencias de acción comunitaria o sociolaboral.

• Orientar el desarrollo de propuesta (s) o sugerencia(s) de acción comunitaria o sociolaboral.

Cuatro Pasos a Seguir para Comenzar a Realizar el Proyecto Comunitario Sociolaboral

1. Conformarse en equipo de tres vencedores, preferiblemente que vivan en la misma comunidad o en comunidades cercanas.

2. Escoger una comunidad para su estudio.

3. Aplicar un instrumento de recolección de datos (encuestas, entrevistas, censos) para obtener información de los socio-indicadores de la comunidad.

4. Aplicar una encuesta de necesidades o debilidades en la comunidad para detectar la problemática más importante para los habitantes de la comunidad.

En la planificación de un proyecto comunitario, es útil comenzar con los principios de diseño de proyectos. Los principios están encapsulados en estas cuatro preguntas clave:

¿Qué queremos?

¿Qué tenemos?

¿Cómo podemos utilizar lo que tenemos para lograr lo que queremos?

¿Qué pasará cuando lo hagamos?

La experiencia en el trabajo comunitario ha demostrado que distintas comunidades de bajos ingresos tienen prioridades diferentes, dependiendo de sus circunstancias. Las comunidades rurales pobres, por ejemplo, expresan a menudo sus objetivos prioritarios como servicios comunales: hospitales, escuelas, redes hidráulicas, alcantarillado, carreteras. La gente que vive en suburbios urbanos puede desear lo mismo pero también quieren unirse para luchar por la protección ante el vandalismo y el crimen, o modificaciones de las leyes existentes y la forma de aplicarlas. En cada caso las cuatro preguntas se relacionan entre sí como una unidad ya que:

1. Se identifica el deseo

2. Se identifican los recursos reales

3. Se identifican los medios de usar estos recursos para conseguir los fines deseados.

4. Se predicen algunos de los impactos y consecuencias.

Preguntas clave para el diseño del proyecto

• ¿Cuál es el problema?

• Definir la meta como la solución a este problema.

• Desglosar la meta en un conjunto limitado de objetivos.

• Identificar recursos e impedimentos.

• Generar un conjunto de estrategias para utilizar de estos recursos, evitar los impedimentos y obtener los objetivos.

• Elegir la estrategia más efectiva.

• Decidir la organización (estructura, quién hace qué, presupuesto, agenda). y

• Decidir sobre la supervisión, informes, evaluación.

ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO COMUNITARIO SOCIO LABORAL

El Proyecto Comunitario Socio Laboral exigido para optar al titulo de Bachiller Integral de la Misión Ribas esta estructurado en las siguientes partes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com