Distribucion De Los Seres Vivos Sobre La Tierra
gicanaEnsayo26 de Octubre de 2013
3.277 Palabras (14 Páginas)644 Visitas
1. DISTRIBUCION DE LOS SERES VIVOS SOBRE LA TIERRA
La distribución de los seres vivos es el resultado de la evolución biológica y de la dispersión de las estirpes, de la evolución climática global y regional, y de la evolución de la distribución de tierras y mares.
2. CONCEPTO DEL HOMBRE SOBRE EL AMBIENTE
El grado de agresión al ambiente está determinado por cómo el hombre maneje sus hábitos de consumo, lo que a su vez está determinado por las necesidades que el hombre tenga, básicas, necesarias y ficticias y que materialmente satisfaga. En función de esto, cada acción individual influye de alguna manera en la sociedad, y en el funcionamiento del sistema social y económico conformando mercados de productos que son abastecidos por industrias que pueden o no agredir a la naturaleza.
3. PRINCIPALES PROBLEMAS DE CONTAMINACION EN VENEZUELA
a) Industrias siderúrgicas originan grandes masas de ácidos sulfúricos y ferrosos que contaminan el aire, las fábricas de productos químicos emiten humo o gases contaminantes hacia la atmósfera.
b) Desechos tóxicos de las cochineras, polleras, mataderos que son lanzado al agua. Así mismo, la más fuerte contaminación en el Lago de Maracaibo es la actividad petrolera, por los derrames de petróleo ya que deterioran las playas y muerte de peces y aves.
c) El Complejo Petroquímico el Tablazo arroja grandes cantidades de nitrogeno, mercurio y fenol, lo que produce la aun mas contaminación de las aguas del lago.
d) El transporte es otra fuente de contaminación ambiental por el humo de monóxido de carbono que emiten los motores por los tubos de escape que contaminan el aire, así como la contaminación sónica producida por el ruido de automotores y aviones.
e) El Lago de valencia esta en una cuenca endorreica y los desechos que se depositan en él no tienen posibilidad de ser evacuados a otra parte o de circular hacia otros lugares.
f) Numerosas industrias, (textileras, metalúrgicas, químicas, procesadoras de alimentos, ensambladoras),son una fuente permanente de contaminación del lago, debido a que vierten sus desperdicios en esa cuenca.
4. PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES
a) Problemas Ambientales En Las Aéreas Rurales: Suelos erosionados, bosques talados, aguas contaminadas, son los principales problemas ambientales que se pueden reconocer en las áreas rurales. Estos problemas se relacionan, en gran medida, con las actividades económicas que se realizan en esas áreas, sobre todo por la forma e intensidad con que se desarrollan.
b) Problemas Ambientales En Las Aéreas Urbanas: tiene que ver con el tipo de actividades que se realizan en las ciudades y con las construcciones que hay en ellas, en especial, son la calidad del equipamiento y de la infraestructura de servicios. Uno de los principales problemas en las ciudades es la contaminación de ríos, arroyos, lagos, lagunas, ya que, muchas veces, son estos mismos cursos hídricos los que utilizan para abastecer a la población. Esta contaminación se debe, a los desechos producidos en la vida cotidiana -residuos, aguas servidas, efluentes cloacales- y en las actividades industriales. En los procesos industriales suelen utilizarse materias primas, combustibles y otros elementos que generan residuos contaminantes líquidos y sólidos. A esto se suman los efluentes cloacales domiciliarios, que también suelen constituir un problema. Otras veces los efluentes cloacales o industriales llegan a los ríos por conexiones clandestinas. Por ejemplo, por caños que van directo al río o que se conectan con las cañerías que recogen el agua de lluvias, llamada red pluvial.
5. RECURSOS NATURALES, RENOVABLES Y NO RENOVABLES
a) Recursos Naturales: son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos)
b) Los Recursos Renovables: son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente). Algunos de los recursos renovables son: el bosque, el agua, el viento, los peces, radiación solar, energía hidráulica, madera, energía eólica y productos de agricultura.
c) Recursos no renovables: son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos. Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, siempre que sean acuíferos confinados sin recarga.
6. PROBLEMÁTICA DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Debemos cuidar el ambienta ya que muchos recursos de él son los que nosotros utilizamos para nuestras actividades diarias como por el ejemplo el agua, este recurso es vital para nosotros y es uno de los que más dañamos, y no queremos darnos cuenta de todo el daño que estamos causando y vamos a querer repararlo cuando ya no halla tiempo para hacerlo.
Los empresarios dueños de fábricas y empresas comerciales deben hacer conciencia para que no boten basura y desechos tóxicos para no contaminar la ciudad. Esta problemática ha sido y será causada siempre por nosotros mismos y por nuestra inconsciencia por no saber preservar y cuidar los escasos recursos que nos quedan y no solo se tratar de cuidar y preservar el ambiente, sino de hacer uso racional de los recursos naturales. Por lo mismo nos afecta grandemente a todos como sociedad ya que esto trae consigo desastres naturales, enfermedades virales y respiratorias por causa de la gran contaminación que existe en nuestra ciudad.
7. TIPOS DE CONTAMINACION:
7.1. Contaminación Del Aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.
7.2. Contaminación Del Suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
7.3. Contaminación Del Agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
7.4. Contaminación De la Flora Y La Fauna: La sociedad tecnológica ha avanzado prácticamente sin tomar en cuenta el peligro en que sitúa a las especies animales y vegetales. En Venezuela, el caimán del Orinoco es un ejemplo de explotación comercial y hoy en día se encuentra casi extinguida su especie. La contaminación industrial de ríos y lagos ha provocado la muerte a enormes cantidades de peces, los cuales sufren paralización de su metabolismo. Los derrames de petróleo, las llamadas mareas negras, provocan la muerte a miles de aves marinas mueren por asfixia y se reduce la actividad fotosintética de las plantas marinas.
7.5. Contaminación Sónica: es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. El termino de contaminación sónica hace referencia a l ruido por las actividades humana (trafico, industrias, locales de ocio, aviones) que produce efectos sobre la salud auditiva, fisca y mental de las personas.
8. EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE SOBRE LA SALUD
Las personas no tienen otra más opción que respirar el aire que hay a su alrededor. Cuando el aire está contaminado, las personas respiran ozono, partículas y gases peligrosos que pueden dañar los pulmones, corazón, y atentar contra la salud en general. La contaminación del aire puede generar tos, congestión de los ojos y problemas de respiración. Afortunadamente, las personas comienzan a sentirse mejor cuando la calidad del aire mejora, pero esto no sucede siempre.
9. CONTAMINACION DEL AIRE Y DAÑOS DE LA ATMOSFERA (CAPA DE OZONO)
Debido a la contaminación, Las pérdidas de ozono en la alta atmósfera hacen que los rayos UV-B incrementen los niveles de ozono en la superficie terrestre, sobre todo en áreas urbanas y suburbanas -que son las mas contaminadas- alcanzando concentraciones potencialmente nocivas (en combinación con otros contaminantes) durante las primeras horas del día, radiación que suponen un aumento del riesgo de daños importantes para la salud humana (aumento en los casos con enfermedades en los ojos, cáncer de piel, daños al sistema inmunitario) y poniendo también en peligro las cosechas, los bosques, las plantas, y en general los ecosistemas marinos terrestres.
10. EFECTO INVERNADERO
Consiste en el aumento de la temperatura media del planeta debido a la acumulación de gases contaminantes en las capas altas de la atmósfera, lo que provoca cambios en la climatología a escala regional y planetaria. Entre los efectos más visibles se incluyen
...