ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribución del agua en la Tierra.

luisfernandonicoEnsayo13 de Febrero de 2013

4.731 Palabras (19 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 19

TANTA AGUA Y NOS PODEMOS MORIR DE SED.

Distribución del agua en la Tierra.

El

agua es fundamental para todas las formas de vida conocida. Los humanos consumen agua potable. Los recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial y su disposición en varias regiones habitadas es la preocupación de muchas organizaciones gubernamentales.

El total del agua presente en el planeta, en todas sus formas, se denomina hidrosfera. El agua cubre 3/4 partes (71%) de la superficie de la tierra. se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de la biosfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso.

El 97 por ciento es agua salada, la cual se encuentra principalmente en los océanos y mares; sólo el 3 por ciento de su volumen es dulce. De esta última, un 1 por ciento está en estado líquido. El 2% restante se encuentra en estado sólido encapas, campos y plataformas de hielo o banquisas en las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos.

El agua representa entre el 50 y el 90% de la masa de los seres vivos (aproximadamente el 75% del cuerpo humano es agua; en el caso de las algas, el porcentaje ronda el 90%).

En la superficie de la tierra hay unos 1.386.000.000 km3 de agua que se distribuyen de la siguiente forma:

La mayor parte del agua terrestre, por tanto, está contenida en los mares, y presenta un elevado contenido en sales. Las aguas subterráneas se encuentran en yacimientos subterráneos llamados acuíferos y son potencialmente útiles al hombre

como recursos. En estado líquido compone masas de agua como océanos, mares, lagos, ríos, arroyos, canales, manantiales y estanques.

El agua desempeña un papel muy importante en los procesos geológicos. Las corrientes subterráneas de agua afectan directamente a las capas geológicas, influyendo en la formación de fallas. El agua localizada en el manto terrestre también afecta a la formación de volcanes. En la superficie, el agua actúa como un agente muy activo sobre procesos químicos y físicos de erosión. El agua en su estado líquido y, en menor medida, en forma de hielo, también es un factor esencial en el transporte de sedimentos. El depósito de esos restos es una herramienta utilizada por la geología para estudiar los fenómenos formativos sucedidos en la tierra.

Calidad del agua.

El concepto de calidad del agua es usado para describir las características químicas, físicas y biológicas del agua. La determinación de la calidad del agua depende del uso que se le va a dar. No basta con decir: "esta agua está buena," o "esta agua está mala." Agua apropiada para riego de jardines puede no ser de buena calidad para agua potable.

Se conoce al agua como disolvente universal porque tiene capacidad para disolver lentamente casi cualquier cosa con la que llegara a estar en contacto. Desde que la lluvia cae a través de la atmosfera, discurre sobre la superficie terrestre o se infiltra en ella, esta constantemente disolviendo la materia.

En la atmósfera durante la condensación y precipitación, la lluvia o la nieve absorben cantidades variables

de dióxido de carbono y otros gases, así como pequeñas cantidades de material orgánico e inorgánico. Además, la precipitación arrastra sustancias radiactivas a la superficie de la Tierra.

El agua reacciona con los minerales del suelo y de las rocas. Los principales componentes disueltos en el agua superficial y subterránea son los sulfatos, los cloruros, los bicarbonatos de sodio y potasio, y los óxidos de calcio y magnesio. Las aguas de la superficie suelen contener también residuos domésticos e industriales.

Los acuíferos poco profundos pueden contener grandes cantidades de compuestos de nitrógeno y de cloruros, derivados de la agricultura intensiva, los desechos humanos y animales. Generalmente, las aguas de los pozos profundos sólo contienen minerales en disolución.

El agua del mar contiene, además de grandes cantidades de cloruro de sodio (sal), muchos otros compuestos disueltos, debido a que los océanos reciben las impurezas procedentes de ríos y arroyos. El agua pura se evapora continuamente y el porcentaje de impurezas aumenta, lo que proporciona al océano su carácter salino.

Fuentes de contaminación.

La gestión de las aguas residuales representa la mayor fuente mundial de contaminación. Los desechos domésticos e industriales se vierten sobre la superficie de las aguas a través de los sistemas de alcantarillado. En algunos casos, los residuos industriales son liberados directamente sobre los ríos y mares.

La calidad de las aguas residuales depende de los contaminantes que están presentes en el agua y de la medida en que

esta agua es tratada antes de liberarla junto con el resto de vías fluviales.

Las aguas residuales domésticas constan principalmente de papel, jabón, orina, heces y detergentes. Los desechos industriales, en cambio, son variados y dependen de los procesos específicos de las plantas de las que proceden en origen.

Por ejemplo, los metales pesados están asociados con la minería y la fundición. Los cloro fenoles y fungicidas con las fábricas de pasta, los insecticidas con la industria química y las sustancias radiactivas con las centrales nucleares.

En terreno seco, las emisiones de residuos industriales están estrechamente controladas, pero la extracción de petróleo y la extracción de manganeso suelen provocar a menudo vertidos contaminantes directamente en el mar.

Los residuos radiactivos se vierten en el mar en grandes barriles con col objeto de mantenerlos alejados de los centros urbanos, pero a menudo los barriles se deterioran después de un tiempo.

El petróleo en muchas ocasiones, es liberado en el mar a través de petroleros y barcos hundidos. Este tipo de desgracias ocurre con bastante asiduidad en los últimos años.

Los plaguicidas se aplican al agua para controlar las plagas acuáticas.

Las pinturas de los barcos durante los viajes largos sobre el océano suelen finalmente acabar en el agua.

Durante el período de crecimiento de los cultivos, los nitratos y fosfatos son absorbidos por las plantas, pero cuando las plantas mueren, todo este material es liberado en el suelo y en ocasiones termina alcanzando las aguas.

Salvo

en el caso de las deliberadas causas de la contaminación de las aguas, los contaminantes pueden también entrar accidentalmente al medio a través de la deposición atmosférica. Los pesticidas pueden entrar en las aguas fácilmente de esta manera, porque se aplican como gotas o espray. Los contaminantes presentes en la tierra pueden entrar en las aguas superficiales a través de fuertes lluvias o infiltrarse en el suelo y entrar en las aguas subterráneas.

Los hogares domésticos, las industrias y prácticas agrícolas que producen las aguas residuales pueden causar la contaminación de numerosos lagos y ríos.

Las aguas residuales a menudo contiene heces, orina y residuos de lavandería. Hay miles de millones de personas en la Tierra, por lo que el tratamiento de aguas residuales es una gran prioridad.

La eliminación de aguas residuales es un problema importante en los países en desarrollo como ya que muchas personas en estas áreas no tienen acceso a condiciones sanitarias y al agua potable.

Las aguas residuales no tratadas pueden contaminar el medio ambiente y causar enfermedades como la diarrea.

Las aguas residuales en los países desarrollados se llevan fuera de la casa rápidamente y en condiciones higiénicas a través de tuberías.

Las aguas residuales son tratadas en plantas de tratamiento de agua y los residuos se eliminan a menudo en el mar.

En los países desarrollados, las aguas residuales a menudo son causa de problemas cuando la gente vacía productos químicos y sustancias farmacéuticas en la taza del baño. Cuando las

personas están enfermas, a menudo arrojan a las aguas residuales nocivos virus y bacterias en el medio ambiente que causan problemas de salud.

IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA HUMANIDAD.

“Si las guerras de este siglo fueron por el petróleo, las del siglo XXI serán por el agua”, comentó alguna vez Ismail Serageldin, vicepresidente del Banco Mundial en el año 1995.”

Agua para la agricultura, la industria, la ganadería y la comunidad.

La mayor parte del agua se destina a la agricultura, y es utilizada para irrigar los cultivos. La relación directa entre recursos hídricos y producción de alimentos es crítica por tanto para una población humana en constante crecimiento. La irrigación absorbe hasta el 90% de los recursos hídricos de algunos países en desarrollo.

Actualmente la agricultura supone una importante presión sobre las masas naturales de agua, tanto en cantidad como en calidad. Así, el agua que precisan los regadíos supone una disminución de los caudales naturales de los ríos y un descenso de los niveles de las aguas subterráneas que ocasionan un efecto negativo en los ecosistemas acuáticos. Por ejemplo, en España se riegan 3,4 millones de hectáreas que supone el 7% de la superficie nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com