EDUCACION ARTISTICA Y CULTURA
Enviado por Daniela Soto • 17 de Mayo de 2020 • Resumen • 387 Palabras (2 Páginas) • 221 Visitas
TALLER 1
ISABELA ORTIZ SANCHEZ
PROFESORA: DORA PATRICIA MESA LODOÑO
ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURA
INSTITUCION EDUCATIVA FEDERICO ANGEL
GRADO: 903
CALDAS-ANTIOQUIA
2020
[pic 1]
- De acuerdo a temas vistos en el desarrollo de las clases realizar una infografía sobre el arte povera y el body art, teniendo en cuenta su historia, características y exponentes.
A continuación una muestra de infografía del pop art.
[pic 2]
[pic 3]
2. Responda falso (f) o verdadero (v) a los siguientes enunciados, de acuerdo a los temas socializados en clase sobre el lenguaje del arte, la historia del arte y demás temas vistos.
a). El arte póvera es una tendencia de pinturas esculturas contemporáneas. (V)
b). El arte corporal (o en inglés, body art) tuvo gran relevancia en los años 1960 En Europa y Estados Unidos (V)
c) El movimiento artístico povera fue llamado así por Mario Merz. (F)
d) El arte es entendido como la forma de interactuar por medio de imágenes. (V)
e). Un movimiento artístico es una tendencia referente al arte, con una filosofía o estilo común, seguida por un grupo de artistas durante un periodo o característico de una época más extensa de la historia del arte. (V)
f). El estilo artístico es entendidos como aquella cualidad que identifica la forma de trabajar, de expresarse o de concebir una obra de arte por parte del artista. (V)
3. A través de un collage representa cómo ha sido la evolución del arte en la historia.
[pic 4]
4. ¿Qué podemos desarrollar a través del arte?
El arte juega un papel más importante de lo que creemos en la educación de los niños. Además de estimular el aprendizaje de otras materias, como la lectura o las matemáticas, pintar, dibujar o modelar son actividades imprescindibles para el desarrollo de la percepción, la motricidad fina o la interacción social.
[pic 5]
5. ¿.Cómo surgió el body art?
El término Body Art nació como noción para denominar un tipo exclusivo de comportamiento artístico, sintetizado por la revista Avalanche, llevado a cabo, entre finales de los sesenta y principios de los setenta en Estados Unidos, por artistas como Vito Acconci, Chris Burden, Bruce Nauman o Dennis Oppenheim.
...