EDUCACIONES RURALES
Enviado por A_L_RURAL • 3 de Octubre de 2012 • 5.129 Palabras (21 Páginas) • 499 Visitas
.
¿EDUCACIONES RURALES?
SON ESCUELAS, NO UNA ESCUELA EN LAS RURALIDADES Y FORMAS DE EDUCACION REINVENTANDOSE DESDE DISTINTAS TRADICIONES
(En búsqueda de sentido) J.E.BLANDON SCHILLER. Proyecto plantar - Colombia
Como dice Saramago, "al contrario de lo que se cree, sentido y significado nunca han sido lo mismo, el significado se queda aquí, es directo, literal, explícito, cerrado en sí mismo, unívoco, podríamos decir, mientras que el sentido no es capaz de permanecer quieto, hierve de segundos sentidos, terceros y cuartos, de direcciones radiales que se van dividiendo y subdividiendo en ramas y ramajes hasta que se pierden de vista, el sentido de cada palabra se parece a una estrella cuando se pone a proyectar mareas vivas por el espacio, vientos cósmicos, perturbaciones magnéticas, aflicciones” (SARAMAGO, 1998: 154-155) .
Introducción
La preocupación por la “educacion rural” en Colombia ha venido acompañada de una ‘racionalización’, que fusiona centros educativos, escuelas y colegios en nuevas instituciones disminuyendo la estructura administrativa en cada una, preferiblemente en las rurales, ahora se impulsan los proyectos pedagógicos productivos (PPP), cuyos alcances no han sido evaluados, pero sin una verdadera participación siguen siendo promocionados.. El ejercicio presente pregunta por cual es el sentido de estos a partir del cuestionamiento del nuevo papel asignado a la escuela como centro productivo y de la pretensión de que es a partir de allí (de los PPP) que se construye el currículo.
En busca del sentido , se expresan distintas proposiciones fundamentadas en una tradición que ha propuesto una educación como formación de las capacidades que la transformación desde lo local
requiere, así como en distintas visiones críticas de la educación rural, surgidas del quehacer docente.
No se pretende presentar una nueva receta, sino evidenciar la complejidad del problema y exponer algunas fuentes, de conocimiento para una nueva educación transformadora en la ruralidad que incorpora la escuela pero supera los alcances de la misma.
La escuela rural en Colombia es iniciativa comunitaria
Las escuelas rurales en Colombia han tenido un fomento intermitente por parte del estado, en el momento reformista del siglo XX, la revolución en marcha, pretendió impulsar la cultura “moderna” con base en una nueva escuela campesina, en las zonas cafeteras las escuelas tienen una notable dotación respecto del resto del país, pero no es evidente el esfuerzo estatal sostenido por la universalización de la educación, es el empeño de las propias gentes el que garantiza en cada comunidad una escuela . La situación solo cambia en estos años. Ahora existe todo un proyecto rural con un eje “productivo”, acerca del cual no todo está dicho, de acuerdo con lo consultado con núcleos de educadores de Bogotá y Cundinamarca, y con el acerbo de conocimiento sobre educación en la ruralidad.
Históricamente, es evidente que cada escuela realiza actividades específicas, propias de la vida rural y cada una tiene su lugar de trabajo agrícola. Esta constante en muchas escuelas rurales del mundo, se traduce en el emprendimiento de las huertas escolares. Son un pretexto para el aprendizaje de algunas técnicas, facilitan el consumo del maestro, y le permiten promover cambios en las dietas de
estudiantes y sus familias. En el siglo XX, ya en la mitad del siglo la idea está asociada al desarrollo, acompañada de la difusión de la organización comunal y el proverbial pretexto tragicómico de lucha contra la pobreza.
Tener escuela es sinónimo del desarrollo, con el cual se afianzó una doble política: buscar mediante la educación –agrícola- la retención de gente en el campo, mientras los hechos políticos de las violencias expulsaban masivamente la población a las ciudades. A la par se crearon distintas instituciones hoy desaparecidas para dar cuenta de la asistencia técnica, complementaria de la formación escolar. Son los tiempos de la extensión agrícola, la que Freire quiso transformar en comunicación.
Las escuelas rurales hasta hace poco tuvieron un doble carácter: preservaron, por una parte, el espíritu inicial con el que fueron impulsadas, decididas y construidas (física y culturalmente) por las propias “comunidades” , buscando acceso a la forma de llegar al conocimiento válido.
Por otra parte, a partir de los años 60, la educación rural se asocia con la revolución verde, que pretendía la transformación de las prácticas productivas, una nueva “modernización” que debería emprenderse a partir de núcleos identificados a lo largo y ancho del país, donde se instalaron los Institutos Técnicos Agrícolas, además se creó el SENA, y demás instituciones para el adiestramiento de mano de obra y la transferencia tecnológica que borraría la rudimentaria producción campesina, sinónimo y causa desde estos lenguajes coloniales de “atraso”.
A pesar de las proclamas recurrentes de
los gobiernos, la generalización de la educación en el campo, más allá de lo que podía hacer esta escuela campesina, es un hecho posible solo recientemente. Antes el estado solo asignaba un maestro por cada una, hasta los años 90, la escuela rural es un lugar apropiado por la comunidad que en la gran mayoría de lugares, la había construido, la había cuidado y la habitaba, como escenario cultural, con múltiples usos: lugar de reunión para tratar los problemas comunales, sitio de recreación de los jóvenes, un escenario de socialización, por definición. La escuela con este rasgo común a distintos países, según Rockweell y otros autores, es de la comunidad rural en todos los sentidos. La “revolución silenciosa” educativa primero en Bogotá y luego en todo el país habría de expropiar a la gente de ella, además desde 1990, disponía una metodología única para la escuela de la aldea campesina .
Los proyectos de educación popular rural, se generaron en la escuela sin pedir permiso: allí se iniciaron las cooperativas rurales, los centros del bachillerato por radio, las organizaciones eclesiales de base, además, fueron en cada localidad la base del proceso de autonomía de la ANUC. Otra educación, sigue siendo una aspiración de las organizaciones y los pueblos indígenas, en otros casos promovida por núcleos locales y ong, el caso reconocido más elaborado que hemos conocido ha sido el de Perico Negro, en el Cauca con FUNDAEC, y los proyectos que inauguró .
La globalización impone un modelo
Para la globalización, la escuela rural ya es cosa del pasado, la programación oficial solo
...