ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MACHISMO COSTEÑO ALENTADO POR LA RELIGIÓN Y EXPRESADO EN EL VALLENATO


Enviado por   •  22 de Abril de 2014  •  1.196 Palabras (5 Páginas)  •  1.197 Visitas

Página 1 de 5

"EL MACHISMO COSTEÑO ALENTADO POR LA RELIGIÓN

Y EXPRESADO EN EL VALLENATO"

Yo sé bien que te he sido infiel, pero en el hombre casi no se nota, pero es triste que lo haga una mujer porque pierde valor y muchas cosas[…] Dios le dijo al hombre pórtese bien[…]Dios le dijo también a la mujer: cuide bien del hombre que la quiera[…] no puede serle infiel[…].

Estos son algunos fragmentos de la canción “La falla fue tuya” del cantautor vallenato Diomedes Díaz. En ella se pueden identificar algunos elementos propios de la cultura costeña, de los cuales, el que será objeto de análisis es el machismo.

La canción describe la traición de la que fue objeto el hombre por parte de su esposa, pues ésta le fue infiel, y por este motivo, llega a su fin la relación. Aunque el protagonista de la historia reconoce que él también ha sido infiel a su esposa, se justifica diciendo que “en el hombre casi no se nota” y añade: “pero es triste que lo haga una mujer porque pierde valor y muchas cosas”. Claramente puede notarse el aire machista que evoca la canción, pues aunque hubo un error por parte de ambos, la mujer es la culpable. Ahora bien, ¿qué es el machismo?

La autora Dalia Restrepo Ramírez dice que “El machismo es una creencia en la superioridad del hombre, un concepto usado para designar una orientación y comportamiento de los hombres que se expresa como un culto a la virilidad” (Restrepo Ramírez, 1997, pág. 27) La autora también menciona que el fenómeno del machismo no se restringe a una etnia, clase social o zona geográfica, sino que hace parte de un ambiente sociocultural amplio existente en toda Colombia (Restrepo Ramírez, 1997). Sin embargo, en la mayoría de la costa norte colombiana, sobre todo en los pueblos pequeños, las manifestaciones del machismo son más frecuentes en lo que concierne al ámbito cotidiano en cuanto a cómo es vista la figura femenina.

Ahora bien, al indagar un poco la historia del vallenato, podemos encontrar algunos factores que soportan o que dan fuerza al machismo. En primer lugar, debemos reconocer que aunque el vallenato se reconoce como un género musical autóctono de Colombia, se nutre de unos elementos que vienen de afuera y que han contribuido a afianzar las ideas machistas.

Aunque tradicionalmente se cree que Valledupar, la capital del departamento del Cesar, es la cuna del vallenato; la autora Consuelo Posada Giraldo en su artículo Canción vallenata: entre la tradición y los intereses comerciales, comenta que “Sobre la pertenencia de las canciones vallenatas a Valledupar, los investigadores han demostrado la relación de las canciones con la tradición oral colectiva de amplias zonas de la costa atlántica. La música de acordeón es reconocida como un patrimonio general costeño […] Ante todo las canciones vallenatas deben entenderse como resultado de la misma matriz hispánica que, unidas a los aportes musicales negros e indígenas, le ha dado forma a los cantos populares colombianos (Posada Giraldo, 2002, pág. 70).

Las investigaciones demuestran que los versos utilizados en los vallenatos guardan estrecha relación con los de la tradición oral española: “Se encontraron en las coplas colombianas y latinoamericanas nuevas relaciones con los versos populares del romance heredado de la influencia española […] Además de las relaciones con el verso y la organización estrófica del romance español, se encontraron otras entidades de fondo: presencia de un relato […] fórmulas fijas de encabezamiento o despedidas comunes a la canción tradicional latinoamericana [...] exclamaciones, gritos, palabras […]. (Posada Giraldo, 2002, pág.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com