EL ROL DEL DOCENTE
Enviado por disahur • 27 de Marzo de 2017 • Tarea • 1.785 Palabras (8 Páginas) • 241 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
EL ROL DEL DOCENTE
Juan Antonio Hernández Facultad De Educación Licenciatura De Educación Infantil
18/03/2017
Dignoreth Sanjuán Hurtado Grupo 42
VI Semestre Barranquilla Atlántico
Abarcar el tema sobre la habilidad docente no es fácil, comparto la idea de que la práctica docente es muy compleja, ya que hoy en día conlleva a enfrentar muchos retos, implicaciones y problemáticas en el ámbito educativo mediante factores que repercutan en la formación y profesionalización educativa.
Un profesor debe tener las herramientas necesarias que lo ayuden a enriquecer aún más sus conocimientos, debe de estar en constante actualización en su conocimiento pedagógico y disciplinario, debe saber interactuar y comunicar sus conocimientos y estrategias de modo que facilite la comprensión y el desarrollo de habilidades, destrezas y aptitudes a los alumnos y primordialmente tener la vocación para que de esta manera se tengan las ideas bien claras y un compromiso a nivel profesional y logre cubrir muchas competencias, colaborar , saber organizarse y tener una conducta ética porque para saber educar hay que amar su profesión para brindarle a los alumnos el aprendizaje significativo que los pueda formar en niños competentes, críticos, analíticos, reflexivo, con autonomía definida.
Muchas veces caemos en el error de pensar que cualquier persona puede enseñar a un grupo de niños, pero todos los que nos dedicamos a la enseñanza sabemos que no. La educación que debemos transmitir a nuestros menores no debe conformarse con conocimientos , contenidos y habilidades a sus alumnos debe también transmitir valores que los hagan ser unos grandiosos seres humanos, Y es que ser docente va más allá de impartir conocimientos, de enseñar a sumar, a restar o a leer, el docente se convierte para sus estudiantes, en un líder, el un amigo, porque sin duda alguna es el docente parte importante en el proceso de construcción de saberes, tiene que sentir deseo para impartir todos esos conocimientos y también que halla la adecuada predisposición por parte del docente por eso es que La práctica docente es compleja, ya que se tiene que atender a la diversidad que se presenta en un grupo escolar, organizando sus contenidos que logre alcanzar los objetivos planteados a nivel cognitivo, motriz, y de autonomía que favorezcan dichas relaciones interpersonales y sociales.
Que tenga bien definida su “vocación”, es responsable con su trabajo, le gusta y se esmera; se involucra en su entorno educativo. No hay que perder de vista que la educación es un hecho eminentemente “social” y que el maestro es un importante actor social. Todo esto hace mejorar la práctica del docente, y a estar siempre dispuestos al cambio e innovar. Entonces llegar a ser ese docente integral, que permita cambiar positivamente la vida de cuanto estudiante pase por sus manos, por tal motivo. No todo sabio es un buen profesor. Saber enseñar requiere saber hacerse entender, saber abrir horizontes, estimular, ayudar a ser buen estudiante, suscitar y alimentar las ganas de aprender... Para estar al día y enseñar, hace falta dedicación al estudio, a la docencia, a la atención a los estudiantes la enseñanza marcar las diferencias entre lo que está bien y lo que está mal. También implica reconocer en el alumno sus habilidades e inteligencias, y en esto la docencia debe ser bandera, ya que el trabajo diario de un maestro lleva al aprendizaje mutuo “no solo aprende el estudiante,
También el docente aprende a diario con cada uno de ellos y sus múltiples formas de trabajar y convivir, Tiene que existir una perspectiva en la que se lleven a cabo las múltiples necesidades e intereses, con las posibilidades y recursos disponibles;
Es este el espacio donde se deben crear estrategias que permitan al docente trabajar a la par con las escuelas de padres y los entorno inmediatos de cada estudiante para entre todos generar los cambios pertinentes. Por consiguiente el
Docente debe conocer a cada alumno que forma parte de su clase, pues esto le permitirá saber cuáles son sus características particulares tales como: sus destrezas, conocimientos, valores, intereses, estado emocional, personalidad y en entre otras cosas que son necesarias para la formación de los mismos.
...