ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE ALINEACIÓN CONSTRUCTIVISTA DE BIGGS

beakwoman10 de Junio de 2014

836 Palabras (4 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO DE ALINEACIÓN CONSTRUCTIVISTA DE BIGGS

En la actualidad los docentes tratan de realizar un alineamiento constructivo, en la enseñanza en el salón de clases, siguiendo tres pasos interrelacionados, los cuales son: resultados, aprendizaje y evaluación. Para lograr con éxito estos pasos, los instructores deben tener en cuenta que las nuevas generaciones de alumnos, están invadidos por la tecnología y esto hace que los estudiantes no tengan tanto intereses en el estudio, ya que estos les facilita la información que el instructor deja en forma de tarea, por lo tanto no genera algún interés. Otros siguen dando enseñanza tradicional por lo tanto, deben de olvidarse de esa enseñanza y salir del nuestro confort, ya que como menciona el video de Biggs hace 20 o 30 años la mayoría de los estudiantes eran como Susan y que desde el año 2000 existen más Robert. Para poder nuevamente atrapar a estos estudiantes nuevamente en las aulas, Biggs propone que como profesores reflexionemos en la forma de cómo impartir nuestras clases, las estrategias que debemos de utilizar para que la enseñanza-aprendizaje en los alumnos lo vean de manera útil e importante, de tal manera que los estudiantes puedan apreciar esa enseñanza, y despertar esa curiosidad para querer adquirir nuevos conocimientos funcionales y profundos.

Por otro lado, los docentes debemos de tomar en cuenta varias aspectos para adecuar nuestra enseñanza algunas de ellas son: atender la gran diversidad de alumnos que llegan a nuestras aulas, apegarnos a los recursos que tenemos en ellas, mejorar nuestra personalidad (emocional), de la misma forma el profesor debe reconocer el contexto en el que se desarrolla el estudiante, pues influye en su desarrollo académico, podemos mencionar algunos de ellos como: falta de motivación, conocimiento previo que en ocasiones no es correcto, muchos de nuestros alumnos asisten a la escuela obligatoriamente etc.

A parte de todo esto, los maestros/as siempre basan su forma de enseñanza bajo una corriente pedagógica tradicionalista, humanista, constructivista entre otras. Hay que estar consientes que así como transcurre el tiempo, también avanzan nuevos estudios sobre como los estudiantes se comportan los jóvenes en su aprendizaje (como ya se menciono con anterioridad), ante este nuevo reto, algunos pedagogos como lo es Biggs propone la enseñanza de el sistema denomina Alineamiento Constructivo el cual está basado en dos principios del constructivismo, el aprendizaje y alineamiento en la enseñanza. Asimismo los magistrales de ello deben de llevar una evaluación que sean establecidos en el “objetivo” a “resultado de aprendizaje esperado”. Biggs propone, que docente debe evaluar al alumno en su desempeño y en la aplicación de su conocimiento en su contexto y no meramente en un examen escrito. Destaca tres tipos de estudiantes y maestros, en tres niveles. El nivel uno se enfoca en separar alumnos buenos de malos con un examen; el maestro de nivel dos crea alumnos pasivos, es un animador. El maestro de nivel tres se enfoca en el producto, en este nivel me ubico, ya que considero que no solo es de guiar, registrar, obtener y dar resultados, sin embargo parto desde crear una situación en donde los alumnos después de guiar el conocimiento, deben de buscar una solución a una problemática, en este punto, los estudiantes deben de buscar soluciones para llegar al objetivo que se busca. Hay que recordar que aprendemos asociando, no transmitiendo. Construimos activamente nuestro conocimiento pero necesitamos una guía de cómo vamos a construir este pensamiento. Nuestra labor como docentes es importante, ya que somos formadores en la vida de nuestros estudiantes, y que viven una etapa decisiva en sus vidas, pues la toma de decisiones la realizan cotidianamente. El pensamiento profundo en aquel en donde el alumno no se conforma con lo que el maestro le facilita,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com