ENSAYO DE TANATOLOGIA Introducción.
Enviado por dann89 • 13 de Marzo de 2018 • Ensayo • 795 Palabras (4 Páginas) • 474 Visitas
[pic 1]
TANATOLOGIA FORENSE
MAESTRA:
LICENCIADA YOLANDA FLORES VILLAGRANA
25/11/2017
Me gustaría empezar por esclarecer que es la Tanatología El termino Tanatología “la ciencia de la muerte”,
Proviene de 2 vocablos griegos, “Tanatos” que significa Muerte, y “Logos” que significa tratado o estudio.
Es la disciplina que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos, tratando de resolver las situaciones conflictivas que suceden en torno a ella, desde distintos ámbitos del saber, como son la medicina, la psicología, la religión y el derecho fundamentalmente
Fue acuñada en 1901 por el médico ruso Elías Metchnikoff. En ese momento la Tanatología fue considerada como una rama de la medicina forense que trataba de la muerte y de todo lo relativo a los cadáveres desde el punto de vista médico legal.
Desde el derecho
La Tanatologia en el aspecto penal, el médico debe aclarar si el hecho ocurrió por la acción u omisión de terceros, o bien, si el individuo actuó contra sí mismo
Así, los problemas médico legales empiezan con el diagnóstico de muerte, siguen con los fenómenos que experimenta el cadáver, cuyo análisis ayuda a resolver el dilema del tiempo transcurrido desde el fallecimiento. Finalmente, se analizan las causas de muerte, tanto violenta como sospechosa, para terminar con aquellas disposiciones médicas y administrativas como la inhumación, la exhumación, la cremación y el trasplante de órganos.
Clasificación de la tanatalogia:
1. Diagnóstico de muerte cierta.
2. Procesos que se dan en el cadáver
3. Establecer la causa de la muerte
4. Técnicas de estudio del cadáver, principalmente la Autopsia
pero sin olvidar las técnicas complementarias
Tipos de muerte:
*Muerte Real *Muerte Anatomopatologica. *Muerte Violenta. *Muerte Cerebral. *Muerte Súbita. *Muerte Aparente
Muerte Real: viene después de una enfermedad (generalmente en fase terminal)
Muerte Violenta: Es la que ocurre cuando intervine elementos externos.
Muerte Súbita: Es la que ocurre en un aparente buen estado de salud.
Muerte Aparente: (termino que ya casi no se utiliza, que se produjo por la catalepsia)
Muerte Anatomopatologica: Cese de los signos vitales total y permanente.
Muerte Cerebral: Es el cese irreversible de la actividad cerebral.
MUERTE VIOLENTA
Se debe a la acción de un agente externo al individuo, generalmente obedece a un mecanismo traumático o fuerza extraña que irrumpe violentamente el organismo.
· Muerte Natural: es aquella que aparece como resultado final de un agente morboso o patógeno, en el que no hay participación de fuerzas extrañas al organismo.
...