ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS AULAS CONCENTRADAS CON RESPECTO A LAS AULAS NO CONCENTRADAS DE LA ZONA RURAL
Enviado por ovelio7969682 • 21 de Enero de 2014 • 6.405 Palabras (26 Páginas) • 311 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARIA BARALT”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA POSTGRADO
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LAS AULAS CONCENTRADAS CON RESPECTO A LAS AULAS NO CONCENTRADAS DE LA ZONA RURAL
Trabajo especial de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Administración de la Educación Básica
Autor: Lcdo. Ovelio Molero
Tutora: Dra Emexis Mora
Cabimas,julio de 2012
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Portada i
Índice cuadro iii
Introducción 1
Capítulo I CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TEMÁTICA
Descripción general del tema 2
Justificación 4
Planteamiento Holopráxico 6
Objetivos generales y especifico 7
Capítulo II FUNDAMENTACIÓN NOOLÓGICA
Teorías y Autores que sustentan la investigación desde el punto de vista de enseñanza y aprendizaje 8
Antecedentes 8
Aprendizaje 9
Las estrategias de enseñanza 9
Clasificación de las estrategias 10
Teoría Constructivista 10
Teoría Cognitivista 11
El alumnado- tutor en el aula concentrada 12
Relación rural/urbana 14
Unidades de estudios 15
Aspectos legales 16
Capítulo III CRITERIOS METODÓLÓGICOS
Tipo de investigación 19
Abordaje utilizado
19
Unidades de estudio 20
Técnicas e instrumentos de recolección de datos 21
Confiabilidad y validez 22
Tipo de análisis a utilizar 23
Referencias bibliográficas
Anexos
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
1.- Fases del estadio comparativo 14
2.- Unidades de estudio 20
INTRODUCCIÓN
Los sistemas educativos en los últimos tiempos, se han dedicado a mejorar cada día más las expectativas que tiene la sociedad actual en la educación, dándole así un reconocimiento a la importancia que tiene el proceso educativo y asumiendo un reto al establecer una incorporación de los sectores sociales en el sistema educativo como base que correspondan a los patrones culturales, históricos y sociales dentro del desarrollo de un país.
Por tal motivo, y con la finalidad de aportar elementos para la reflexión se promueve y se llevan a cabo estudios e investigaciones que permitan conocer mejor los procesos educativos y mejorar su práctica. El propósito que se pretende es el abordar un estudio cualitativo de las habilidades y estrategias metodológicas que se desarrollan en las Escuelas y Aulas Concentradas Rurales.
De lo anterior expuesto, el investigador se propuso a realizar una investigación de tipo comparativa con el fin de observar las estrategias en la enseñanza y el aprendizaje en las aulas rurales concentradas con respecto a las aulas rurales no concentradas del municipio Miranda. Por otra parte, el tipo de investigación va ser abordada desde el punto de vista comparativo, donde el Capitula I esta abordando la contextualización de la temática, el capítulo II la fundamentación noológica, y el capítulo IV criterio metodológico. Finalmente referencias bibliográficas y anexos.
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TEMÁTICA
Descripción general del tema
El propósito que se pretende, es abordar un estudio comparativo de las habilidades y estrategias pedagógicas que se desarrollan en las escuelas y aulas concentradas rurales y las no concentradas. Por tal efecto Marcano (2004:46). Parte del supuesto de que cualquier propuesta de formación continua va dirigida a docentes que trabajan en escuelas rurales, y deben partir justamente de la identificación y análisis de las prácticas vigentes, tratando de identificar las potencialidades y limitaciones presentes, teniendo como finalidad presentar aspectos teóricos y conceptuales en materia de educación y el aprendizaje rural del Sistema Educativo Venezolano.
En Argentina, en el primer Congreso Internacional sobre escuelas nuevas, se discutió estrategias para combatir los índices de deserción y repitencia y el escaso número de maestros en el campo o zona rural, mediante la incorporación de sistemas multigrados, metodologías activas y de enseñanza personalizada, lo que ha propiciado un giro en la misión de los maestros y en los procesos de aprendizajes de los niños
En la mayoría de las escuelas rurales, requiere ser abordado desde varias fuentes; uno de ellos son las condiciones económicas en las que operan estas escuelas, así como las políticas de incentivos a sus docentes, la calidad de los servicios que ofrece, así como el nivel de compromiso y la capacitación de sus docentes. Por ende, la investigación se centra en el rol del docente y las necesidades de formación dentro de las aulas concentradas, cuyo objetivo es vincular las tendencias actuales en la educación rural con los lineamientos que rigen el área de atención de las aulas concentradas dentro del aprendizaje en Venezuela establecido por el Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Para ello, se deben analizar los basamentos teóricos que guían la atención del aprendizaje determinando la vinculación teórica que orienta a la educación rural Venezolana, dirigidos hacía la atención de las estrategias y recursos didácticos del aprendizaje, tomando en cuenta que el aprendizaje significativo es un proceso, a través del cual una persona incorpora la nueva información de forma que ésta se relaciona con la estructura cognitiva previamente existente en el individuo.
Desde esta visión, la importancia de la investigación se basa en que actualmente la enseñanza debe ir de la mano con los recursos didácticos para aumentar el valor del aprendizaje en el ejercicio de la educación del sector rural, asumiendo la existencia de nuevos modelos pedagógicos que permitan conducir los procesos educativos, donde el docente debe desarrollar métodos y estrategias que ayuden a enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En Venezuela, las escuelas concentradas rurales se caracterizan por la diversidad de alumnos, no sólo por el grado que
...