ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCOYOTL
BrendaHndzDocumentos de Investigación30 de Marzo de 2019
7.736 Palabras (31 Páginas)200 Visitas
““2018. Año del Bicentenario del Natalicio de Ignacio Ramírez[pic 1]
Calzada, El Nigromante”
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
ESCUELA NORMAL No. 3 DE NEZAHUALCOYOTL
[pic 12]
TRABAJO GLOBALIZADOR
P R E S E N T A
BRENDA EDITH HERNÁNDEZ PAVÍA
[pic 13]
INTRODUCCIÓN.
Este trabajo está compuesto por un diagnóstico que se realizó a través de instrumentos, el cual sirvió para poder detectar las necesidades de los alumnos así como sus fortaleza, a pesar de ser niños de segundo año aún se observa una gran diferencia en cuanto a su desarrollo, de igual manera contiene una problemática de la cual se deriva una propuesta de intervención la cual esa diseñada para cubrir las necesidades detectadas en el grupo de 2 “C”. Posteriormente esta la propuesta de intervención con la posible evaluación y como se están incluyendo las tic, para su mejor desarrollo y que cause aún más impacto en los alumnos. Esta propuesta de intervención se realizó con ayuda de los cursos que se llevan en el 5to semestre los cuales son; Trabajo docente e Innovación, Producción de textos, herramientas de Investigación, Atención a la diversidad, Expresión y apreciación Artística, Ingles, Educación histórica y literatura. Cada curso ayudo a que se elaborara esta propuesta ya que en cada curso se vio el cómo poder cubrir las necesidades de los alumnos de acuerdo al campo que está implícito el curso.
La propuesta marca su importancia en el ámbito de la psicomotricidad como elemento esencial en la estructuración de esquema corporal. El reconocimiento y control corporal que toma como punto de partida la acción motriz, solicita y desarrolla todos los aspectos de la personalidad y por tanto se configura en uno de los principales contenidos a desarrollar en la Educación Infantil, facilitando el desarrollo de las diferentes capacidades y la iniciación a otros aprendizajes escolares.
Por ultimo esta una reflexión en la cual se destaca la importancia que han tenido los cursos que se llevaron durante el semestre para el desarrollo de la práctica, como es que llegaron a influir para su mejor desarrollo, a partir de ello se puede concluir en trabajo destacando lo trabajado a lo largo del semestre.
La siguiente propuesta de intervención se ha realizado con base a un enfoque globalizador que se ‘’fundamenta en razones de carácter psicológico, sociológico y pedagógico. La globalización es una función psicológica, basada en el carácter sincrético de la percepción infantil. Desde una perspectiva social, los profesionales han de ser capaces de integrar los saberes culturales para facilitar los aprendizajes del alumno/a. Por otra parte, la actividad educativa exige una planificación de las tareas escolares, en sintonía con las peculiaridades e intereses del niño/a. ’’ (Busquets, 2004)
Los proyectos de trabajo son otra de las modalidades para organizar y presentar a los alumnos los contenidos escolares. Kilpatrick (1918) entiende que el proyecto es una actividad previamente determinada con una finalidad real que orienta los procedimientos de trabajo y les confiere una motivación. Desde esta perspectiva el proyecto es un plan de trabajo o conjuntos de tareas libremente elegidas por los alumnos (o en ocasiones sugerido por el profesor) para resolver una situación problemática o propuesta, y/o adquirir alguna técnica concreta en la que los alumnos estén interesados.
La Idea central de este proyecto se basa en que el alumno debe reconocer aspectos importantes del contexto, así como también va a permitir reconocer, distintas habilidades cognitivas, afectivas sociales como aspectos del lenguaje.
Según (Zabala, 2006) El trabajo con el método de proyectos:
- Posibilita. La actividad colectiva con un propósito real y dentro de un ambiente natural.
- Vincula. Actividades escolares con la vida real, intentando que se parezcan al máximo.
- Convierte. El trabajo escolar en algo auténticamente educativo, ya que lo elaboran los propios alumnos.
- Favorece. La concepción de la realidad como hecho problemático.
Esta propuesta de intervención tiene como finalidad que el alumno a través de ella pueda adquirir aprendizajes significativos para que se puedan aplicar en la vida cotidiana.
PREESCOLAR “FILIBERTO GOMÉZ”
El Jardín de niños “Filiberto Gómez” con CCT: 15EJN41004 ubicado en Avenida Perseo S/N, Unidad Habitacional Real de San Vicente 2 Chicoloapan de Juárez, Chicoloapan, Estado de México, C.P. 56371, esta institución fue fundada desde el año 2004 con el único propósito de brindar los elementos necesarios a los alumnos para favorecer sus habilidades comunicativas, su pensamiento crítico y su pensamiento lógico-matemático. Habilidades necesarias para aplicarlas en su vida cotidiana. La modalidad del preescolar es de tiempo completo por lo cual la jornada laboral inicia a las 8:30am docentes y para los alumnos la entrada comienza a las 8:40am, para ambos la salida es a las 14:30pm. La institución cuenta con los todos los servicios públicos posibles así como luz, agua, drenaje, esto se van dando manteniendo con las aportaciones/donaciones de los padres de familia y otros recursos se obtienen de acuerdo a las gestiones realizadas hacia el gobierno municipal, se puede observar que ña institución cuenta con una organización en la cual participan todos los agentes escolares, en ella funcionan 8 docentes frente a grupo, 1 promotor de Educación Física, 1 promotor de Música y 1 promotora de inglés, estos trabajan en conjunto para poder cubrir la matrícula de 259 alumnos los cuales están divididos en 8 grupos (4 grupos de 2º y 4 grupos de 3ª), en la escuela también labora un personal de limpieza el cual es encargado de mantener la escuela limpia y apoyar a las docentes cuando sea necesario, en cuanto a las comisiones cada docente es asignada de acuerdo a las habilidades de cada una, en ocasiones se asignan por iniciativa propia y otras veces son asignadas para que puedan afrontar nuevos retos, los comités existentes dentro de la institución son los siguientes:
PNLYE
Ecología
Salud
Matemáticas
Seguridad escolar
Activación Física.
En cuanto a los servicios de apoyo para el aprendizaje de los alumnos se tiene el servicio de biblioteca la cual contiene libros de los diversos campos formativos los cuales sirven de apoya para fomentar la expresión oral y escrita en los alumnos, también cuenta con un salón de computo el cual está equipado con 20 equipos destinadas a los alumnos y una maquina con uso exclusivo para la docente, el salón tiene un equipo de proyección, otro servicio que ofrece la escuela es el salón de ludoteca en donde en ocasiones se implementan las clases de inglés, en este salón están los materiales didácticos, por otro lado hay un salón de ritmos cantos y juegos que es utilizado por el maestro Luis (promotor de música), en este espacio se puede observar diferentes instrumentos musicales que son de apoyo para las clases del docente, tiene un espacio con espejos que de acuerdo a la clase ayuda al alumno a sentirse seguro de sí mismo y poder mirar/apreciar lo que los demás ven de su persona.
En este periodo de prácticas se puede apreciar que la relación que tienen los docentes no va más allá de una estricta “relación profesional”, sin embargo se apoyan cuando más lo requiere, en cuanto el trato con la directora se observar que es muy bueno puesto que se acopla a las necesidades de las docentes y en ocasiones tiende a ser comprensible/accesible en cuanto a la entrega de trabajos según el periodo que estén manejando y según la complejidad de este.
En cuanto a la estructura se observa que está conformada por un patio con techumbre, cuenta con áreas verdes. Un área de juegos en las que se encuentran 2 res baladillas, 6 columpios, 2 sube y baja, también cuenta con un estacionamiento, 8 salones, 2 módulos de baño de los cuales cada módulo dividido en dos secciones, la primera tiene un baño para niñas y el segundo un baño para niños, en el baño de las niñas al fondo se encuentra un baño destinado para las docentes.
Salón de clases
El salón tiene medidas consideradas para poder ingresar 30 alumnos, cuenta con ventanas las cuales permiten que tenga ventilación y puedan transpirar los olores impregnados en algunas ocasiones como por ejemplo olores de comida o de “control de esfínteres”. El piso del aula es de concreto y un poco “viejo” esto permite a que los alumnos se resbalen con facilidad, también cuenta tiene una techumbre de lámina la cual mantiene el espacio con una temperatura más elevada de lo normal.
...