ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESO DE SER COMPETENTE


Enviado por   •  13 de Octubre de 2013  •  1.451 Palabras (6 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 6

BENITO JUAREZ GARCIA.

Sujeto de la historia.

En el aniversario de su fallecimiento: 18 de julio de 1872.

Mario Apolinar Ruiz.

De los hechos fundamentales en la vida de Benito Juárez García, se recuerdan las condiciones en que inicia el desarrollo de su trascendencia como ser humano.

Nace en una choza humilde; sus padres eran de raza indígena zapoteca: Marcelino Juárez y Brígida García. Al quedar huérfano encuentra abrigo con los abuelos paternos: Pedro Juárez y Justa López. Durante esta etapa de su niñez ayuda en las labores domésticas cotidianas. A la muerte de sus abuelos vivió con su tío: Bernardino Juárez, hombre de carácter rígido y severo, quien lo puso a cuidar el rebaño de ovejas. Estas condiciones fueron determinantes en la gestación de la mentalidad, las ideas y los valores de Benito Juárez.

La pobreza material y económica en que vivía el indio de Guelatao lo impulsaban a pensar cómo llegar a la ciudad de Oaxaca para aprender a expresarse oralmente en castellano, a leer y a escribir. Se cuenta que al perder una de las ovejas decidió trasladarse a Oaxaca. En el trayecto pensó en regresar por el compromiso que tenía con su tío y por el amor a la tierra, pero el temor al castigo y el deseo de aprender se impusieron para que siguiera con el viaje. En la ciudad de Oaxaca recibe el apoyo de don Antonio Salanueva quien lo mandó a la escuela para que estudiara.

Narra la historia que en la “Escuela real”, siente en carne propia las humillaciones que les hacen a los estudiantes pobres como él, decidiéndose a practicar sólo lo poco que había aprendido para poder expresar sus ideas. Con el apoyo de Salanueva entra al Seminario para estudiar allí gramática latina, teología y artes, y obtiene calificaciones excelentes y notas muy satisfactorias. Posteriormente se cambió al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca para estudiar Jurisprudencia y aquí sobresalió por su desempeño estudiantil, y fue nombrado dignamente profesor interino de la clase de Física, con una modesta remuneración. Culmina la carrera de abogado en 1831. Da ejemplo de dignidad, responsabilidad y honestidad en el ejercicio de su profesión al respetar las leyes y hacer que se cumplan.

En el ámbito de la vida pública destacan sus participaciones como: Regidor del Ayuntamiento de Oaxaca, Diputado local, Magistrado interino de la Corte de Justicia por la legislatura de su Estado. En el campo educativo, impartió la cátedra de Derecho canónico e Historia eclesiástica y desempeñó en dos ocasiones el cargo de Director del Instituto de Ciencias y Artes. En el ejercicio de la profesión y su relación con la política ocupó los cargos de: Juez de 1ª. Instancia del Ramo Civil y de Hacienda en la capital de Oaxaca; por acuerdo de la Suprema Corte de Justicia, Fiscal 2º. del Tribunal Superior del Estado, y Secretario del Despacho del gobierno suplente de la asamblea, Diputado por unanimidad de sufragio; Presidente o Regente del Tribunal de Justicia del Estado.

Soportó con firmeza su aprehensión y confinamiento en una celda del Castillo de San Juan de Ulúa, en Veracruz, por órdenes de Santa Anna. Asumió con responsabilidad las consecuencias de sus actos al ser deportado a Europa. Se ofreció para integrarse al Plan de Ayutla con el fin de dar comienzo la lucha por la consolidación del Estado-Nación. Su mentalidad liberal lo convierte en propagandista de tan noble fin revolucionario. Por su mérito al triunfar esta revolución es nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública. En esta trinchera logró la aprobación y publicación de la Ley General sobre Administración de Justicia.

Gobernó durante catorce años en medio de una guerra civil y una intervención extranjera. Fue preso tras el levantamiento de Zuloaga y la traición de Comonfort, el mismo Comonfort lo libera y asume la presidencia, tomando en sus manos la digna defensa de la Constitución de 1857 y se establece en Guanajuato, iniciándose la Guerra de Tres Años. Otra vez su credo revolucionario se manifiesta en la tenacidad, en la templanza y en la esperanza por alcanzar sus ideales. Instala su gobierno en Veracruz y expide las Leyes de reforma. Entró en la ciudad de México y fue electo Presidente de la República.

Su valor inquebrantable se demuestra en su capacidad militar en la batalla del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com