ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN DE LA LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA (E.E.I "JOSÉ VICENTE UNDA" II NIVEL SECCIÓN A- AÑO 2012- 2013) BARINITAS - ESTADO BARINAS
Enviado por nicolsoto • 3 de Abril de 2013 • 9.753 Palabras (40 Páginas) • 894 Visitas
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN DE LA
LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA
(E.E.I “JOSÉ VICENTE UNDA” II NIVEL SECCIÓN A- AÑO 2012- 2013)
BARINITAS – ESTADO BARINAS
Docente en formación: JUSMELY COROMOTO ARAQUE RONDÓN
Docente asesor: Zagni Hernández
Docente tutor: Lustrimary Zambrano
Barinitas, Enero 2013
AGRADECIMIENTO.
A Dios Todopoderoso, por darme las fuerzas de seguir luchando y seguir triunfando en la vida gracias por permitirme triunfar una vez más.
A mis Padres, mil gracias por su apoyo incondicional y siempre apoyándome en las buenas y las malas por sus sabios consejos sin ellos no estuviera celebrando este triunfo.
A mi Esposo. Mil gracias por tu apoyo incondicional y por darme ánimos en los momentos más difíciles durante mi carrera sé que siempre contaré contigo.
A mis Hijos Enyer, Yuliana y Anyelina mis tres amores que los he sacrificado dejándolos solos de vez en cuando para poder ir a clase ustedes son los que me dan fuerza para seguir estudiando y luchando por ustedes he logrado este triunfo y por eso quiero ser el mejor ejemplo a seguir para ustedes. Los Amo Infinitamente…
A mis Hermanas y Hermano, Mil gracias por su ayuda y apoyarme en esta etapa de mi vida por estar ahí cuando más los necesito.
A todas aquellas personas que siempre estuvieron allí apoyándome y guiándome por el buen camino.
A mis compañeras de clase Yenifer, Adela, por su gran apoyo incondicional.
A mis profesoras por brindarme sus conocimientos y sabios consejos.
A la Universidad Bolivariana de Venezuela por abrirme sus puerta y permitirme que crezca profesionalmente.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INICIACIÓN DE LA LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA
(E.E.I “JOSÉ VICENTE UNDA” II NIVEL SECCIÓN A- AÑO 2012- 2013)
BARINITAS – ESTADO BARINAS
Docente en Formación: JUSMELY COROMOTO ARAQUE RONDÓN
Fecha: Enero 2013
Resumen
La siguiente investigación tiene como finalidad aplicar una propuesta sobre el manejo de las estrategias didácticas para la iniciación de la lectoescritura por los alumnos del nivel de Educación Inicial de la E.E.I. “José Vicente Unda” durante el año escolar 2012-2013. El objetivo general consistió en crear estrategias didácticas para la iniciación de la lectoescritura en los niños (as) de la E.E.I. “José Vicente Unda”. Para lograr la motivación hacia la literatura infantil. Se utilizó la lectura los días miércoles y jueves, en voz alta como rutina del trabajo. La lectura se utiliza como medio de lograr la felicidad, de transportarnos a otros tiempos, lugares y fantasías; para aprender y conocer sin tomarla como una tarea impuesta. Y en cuanto a la recolección de datos se siguió la metodología que se nos fue entregada por la docente asesora de la UBV. También se les aplicó una entrevista a los niños para conocer sus gustos por la lectura. El diagnóstico arrojó que la mayoría de los niños no presentaban interés por la iniciación de la lectoescritura y luego de la aplicación de las estrategias propuestas se evidenció que la lectura grupal y en voz alta y las estrategias realizados constituye una importante estrategia didáctica, en cuanto a despertar interés y motivación en el niño y niña por la lectoescritura. Se utilizaron los métodos empíricos y métodos teóricos para la realización de dicho proyecto.
Descriptores: Estrategias – Didácticas – Lectoescritura.
INDICE GENERAL
Agradecimiento………………………………………………………………………..i
Resumen……………………………………………………………………………….ii
Introducción………………………………………………………………………….…6
Diagnóstico de la Situación Problema
Diagnóstico de la Comunidad………………………………………………12
Identificación o formulación del problema sociopedagógico………..……………22
Fundamentación teórica del problema sociopedagógico
Antecedentes………………………………………………………………27
Bases Teóricas…………………………………………………………….29
Bases Legales……………………………………………………………..33
Categorías Básicas………………………………………………………..37
Objetivo de Investigación
Objetivo General……………………………………………………………...39
Objetivos Específicos………………………………………………………...39
Métodos de Investigación
Teóricos……………………………………………………………………….40
Empíricos……………………………………………………………………...40
Población y Muestra…………………………………………………………………..41
Evaluación o Valoración de la Estrategia…………………………………………..51
Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………….53
Bibliografías……………………………………………………………………………55
Anexos………………………………………………………………………………….57
ÍNDICE DE TABLAS, CUADROS Y FIGURAS
Cuadro Nº 1 Análisis de la Coyuntura Socioeducativa……………………….8
Cuadro Nº 2 Contradicción Principal…………………………………………..22
Cuadro Nº 3 Planeación de la Acciones………………………………………43
Cuadro Nº 4 Desarrollo de la Planeación……………………………………..45
INTRODUCCIÓN
La lecto-escritura es un medio primordial de acceso al conocimiento, de cultivo intelectual,
...