ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Y ALCANCE DE UN PROYECTIL
Enviado por nicolay garcia • 4 de Diciembre de 2017 • Informe • 884 Palabras (4 Páginas) • 148 Visitas
ESTUDIO DEL MOVIMIENTO Y ALCANCE DE UN PROYECTIL[pic 3]
Jean Nicolay García Camargo 2171953–Ingeniería Química.
Jefferson Andrés Reyes 2171546–Ingeniería Química.
Carlos Javier Serrano 2171779 –Ingeniería Química
La mayoría de la gente dicen que el intelecto es lo que hace a un gran científico. Están
equivocados: es el carácter.
Albert Einstein
Resumen
En la elaboración del experimento se pronostica y se verifica el alcance de un proyectil lanzado a cierto ángulo, en este proceso se medirá la altura, la velocidad y la distancia recorrida por el proyectil con cada lanzamiento, también se busca reconocer los cambios relacionados con la distancia, la altura y el tiempo. Donde se podrá analizar el cálculo de error para dichos lanzamientos.
INTRODUCCIÓN
En el laboratorio se tendrá un cuerpo sometido a varios disparos con diferentes ángulos de lanzamiento horizontal (este resulta de la composición de un movimiento rectilíneo uniforme y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado de caída libre ) y una velocidad inicial a cierta altura para calcular la distancia del proyectil. Las diferentes distancias recorridas por el proyectil con un mismo ángulo para calcular el margen de error se evidenciaran en una tabla de datos, luego se cambiara el ángulo de disparo y se tomaran nuevos datos calculando las nuevas distancias y velocidades recorridas mostradas también en una gráfica.
METODOLOGÍA
En el laboratorio se utilizará un lanzador de proyectil con graduador para cambiar los ángulos de disparo, una tabla de madera vertical, una cuerda con un cono de hierro hacia al suelo para poder ubicar verticalmente un punto, una hoja blanca y papel carbón para marcar los impactos del proyectil, también una regla para medir las distancias a las que llega el proyectil en un recorrido horizontal.
[pic 4] [pic 5]
Fuente: http://physicalab.wikidot.com/movimiento-de-proyectiles
TRATAMIENTO DE DATOS.
Tabla No.1
h(cm) | d,x(cm) | t(s) | x prom (cm) | t prom |
60 | 132,8 | 131,66 | ||
131,3 | ||||
131 | ||||
131,8 | ||||
131,4 |
Tabla No.2
Ángulo(Grados) | d,x (cm) | d,x (cm) | d,x (cm) | d,x (cm) | d,x prom(cm) |
45 | 141,3 | 141,9 | 141,7 | 142,3 | 141.8 |
h (cm ) = 106
Tablas No.3
Angulo | d, x=17 cm | d, x=27,7 cm | d, x=58 cm | d, x=120 cm | d, x=100 cm |
25 | y1 (cm) | y2(cm) | y3 (cm) | y4 (cm) | y5(cm) |
h (cm ) = 102,5 | 107,3 | 110,4 | 107,9 | 82 | 40 |
106,5 | 110,3 | 107,8 | 80,6 | 39,6 | |
106,2 | 110,2 | 107,3 | 80 | 39 |
Angulo | d, x=17 cm | d, x=27.7 cm | d, x=60.7 cm | d, x=95 cm | d, x=120 cm |
45 | y1 (cm) | y2(cm) | y3 (cm) | y4 (cm) | y5(cm) |
h (cm ) = 106 | 120,2 | 126,6 | 120,2 | 93,5 | 54 |
120,7 | 125,9 | 121,2 | 93,6 | 52,8 | |
117,8 | 125 | 121 | 93 | 52 |
Angulo | d, x=17 cm | d, x=27.7 cm | d, x=60.7 cm | d, x=75 cm | d, x=95 cm |
60 | y1 (cm) | y2(cm) | y3 (cm) | y4 (cm) | y5(cm) |
h (cm ) = 128 | 105,6 | 111,1 | 98,5 | 85,3 | 47,8 |
102,8 | 110,6 | 98,2 | 84,7 | 47,5 | |
102,4 | 110,1 | 97,2 | 83 | 47,3 |
Cálculos tipo para valores de Tabla 1
Estimación de la distancia promedio:
∑𝑛
𝑥𝑖
132.8+131,3+131+131,8+131,4
...