ETAPAS DE LA SENTENCIA
Enviado por FRANCISGAMGAR • 19 de Mayo de 2014 • 718 Palabras (3 Páginas) • 1.292 Visitas
ETAPA PROCEDIMENTAL PENAL DE CONCLUSIONES O SENTENCIAS
La sentencia es el acto procesal que pone fin al litigio, reconociendo o no la pretensión del actor en los procesos civiles; o en el proceso penal, determinando o no la comisión de un delito (condenando o absolviendo), y en el primer caso determinando al responsable, y la pena aplicable al caso concreto.
El juzgador mandara poner la causa a la vista del MP de acuerdo con el número de fojas en el expediente. (No menor de 5 ni más de 20 días). Vencido el plazo y el MP no ha presentado conclusiones, el juez notificara al procurador que en el mismo plazo formule u ordene conclusiones. Sino han sido presentadas, se ordenara el sobreseimiento de la causa y la libertad del procesado.
CONCLUSIONES DEL MP: exposición sucinta y ordenada de los Hechos.
Precisando los medios de prueba.
• ACREDITADA LA SANCION: El cuerpo del delito y la responsabilidad.
•Determinara las características y antecedentes del inculpado.
•Las circunstancias que deban tenerse en cuenta para individualizar las sanciones.
• Reparación del daño.
• Proposiciones concretas.
ETAPA PROCEDIMENTAL PENAL DE SENTENCIA.
El plazo para dictar la sentencia es de 15 días.
Aclaración de la sentencia: El Ministerio Publico o el inculpado pueden solicitar la aclaración de la sentencia definitiva.
APELACION: deberá interponerse ante el Juzgador que dictó la resolución impugnada y podrá hacerse por escrito o verbalmente, en el acto de notificación o dentro de los cinco días siguientes si se tratare de sentencia, o de tres días si se interpusiere contra un auto.
LAS SENTENCIAS DE PRIMERA INSTANCIA CAUSAN EJECUTORIA CUANDO:
•Sean consentidas por las partes y el ofendido.
•Si no se interpone recurso de apelación.
•Cuando haya desistimiento.
•Se declara desierto el recurso interpuesto.
• Suspensión y extinción del procedimiento. Iniciado el procedimiento no podrá suspenderse sino en el caso: El inculpado se hubiere sustraigo a la acción de la justicia.
SENTENCIA
Las resoluciones judiciales son sentencias, si terminan en la instancia resolviendo el asunto en lo principal. Toda resolución deberá ser fundada y motivada, expresará la fecha en que se pronuncie y se redactará en forma clara, precisa y congruente con la promoción o actuación procesal que la origine.
Las resoluciones judiciales se dictarán por los respectivos Ministros de la SCJN, magistrados o jueces y serán firmadas por ellos y por el secretario de Acuerdos que corresponda o a falta de éste, por testigos de asistencia.
CLASIFICACIÓN
- Sentencia Absolutoria.
- Sentencia Definitiva.
- Sentencia Condenatoria.
- Sentencia Irrevocable.
SENTENCIA DEFINITIVA.
...