ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETNIAS DE GUATEMALA


Enviado por   •  26 de Marzo de 2015  •  9.827 Palabras (40 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 40

Cakchiquel (etnia)

Cakchiquel

Población total 832,9681

Idioma Cakchiquel y castellano.

Religión Católica, evangélica, maya.

Etnias relacionadas K'iche' y Tz'utujil

Kaqchikel es uno de los pueblos indígenas de las tierras altas del oeste medio de Guatemala. El nombre fue escrito de varias maneras, incluyendo cachiquel, cakchiquel, caqchikel y kakchiquel.

Los Kakchiqueles tienen diferentes tipos de costumbres, como bailes religiosos mayas e espirituales. Cada región Kakchiquel se distingue por tener sus propias costumbres y trajes.

El idioma kakchiquel, una de las lenguas mayas, es hablado en la actualidad por 400 000 personas.

CULTURA La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal incluye lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

Los Cakchiquel, pertenecen al grupo lingüístico quiché y habitan en los departamentos de Chimaltenango, Sololá y Sacatepéquez en Guatemala.

Costumbres y Tradiciones La feria titular se celebra en la cabecera de Sololá el 15 de agosto, y se celebra la fiesta que llama Nim Akij Sololá, que significa Día Grande de Sololá.

En este departamento sus indígenas también ejecutan sus bailes folclóricos cuando se lleva acabo la feria titular de cada uno de sus municipios.

Idioma En este departamento además de hablar el castellano, también se hablan tres idiomas mayas, el quiché, Tz’utujil y Kaqchikel.

.

Poqomchí

Población total 114,4231

Idioma Poqomchí y castellano.

Religión Católica, evangélica, maya.

Poqomchí' es una etnia de origen maya de Guatemala. Su lengua indígena es también llamada Poqomchí, y se relaciona con las lenguas quiché y pocomam.2 El Poqomchí se habla en el departamento de Baja Verapaz en el municipio de Purulhá y en el departamento de Alta Verapaz en los municipios de Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú. También se habla en Chicamán en El Quiché.3

Ubicación

Actualmente los descendientes poqomchies se encuentran en las localidades de San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic, y parte de Tucurú, Tamahú en Alta Verapaz. Hay gente Poqomchí en Purulhá, Baja Verapaz y parte de Uspantán en el departamento de Quiché. En la actualidad hay cerca de 94,714 hablantes.

Historia

Durante el período post-clásico, el pueblo poqom desarrolló varios centros ceremoniales urbanizados, como Mogote Choloxcoc, Panprisión, Chuitinamit o Tzaq Poqoma, y Kajyup que se encuentra cerca de Rabinal. Los centros de los poqomchi'es, se encontraron en los pueblos que en la actualidad se conocen como Tactic, Tucurú, Tamahú. En cambio el centro poqomam se encuentra en Chinautla. Chuitinamit, se encuentra cerca de Rabinal; se cree era el lugar original de San Cristóbal Verapaz.

Extensión

En el siglo XVI el territorio Poqomchí fue tan grande que se extendía desde San Cristóbal Verapaz a Panzós, y desde Chama a Santa Ana.

El Poqomchí es un idioma maya, emparentado con el idioma poqomam. Es hablado por la población Poqomchí de Guatemala. Se distinguen dos dialectos -el Poqomchí' oriental4 y occidental5 - hablados en Purulhá, Baja Verapaz, y en las siguientes municipalidades de Alta Verapaz: Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz, Tactic, Tamahú y Tucurú. Es también el idioma predominante en el municipio de Chicamán (El Quiché), que fronteriza con Alta Verapaz.6

:

Zutujiles

ETIMOLOGÍA

La palabra Tz’utujil, proviene de la palabra Tz’utujil, que significa: Flor de milpa; il es un sufijo que indica abstracción; literalmente dice: flor de milpa. Algunas otras versiones dicen que proviene de la palabra rutz’utujiil que significa: floreada de milpa, Aj Tz’utujil: gente que proviene de la flor de maíz. Otros datos registrados en el libro La Cruz del Nimajuyu, escritos por el cura párroco Gerardo Aguirre que la gran batalla entre Tz’utujiles e invasores comandado por Pedro de Alvarado, saqueo y destruyó todo en su paso; historia de JOSE MILLA, historia de la América Central, 1 p. 192, y que todo este acontecimiento se dio entre los maizales que habían cultivado en grandes extensiones los habitantes Tz’utujiles, El lugar poblado era llamado “Chuwi tinaamit”. Con la llegada de los invasores se trasladó a donde se ubica la actual población. También saquearon y destruyeron otros lugares de Chuwitinamitaal lugares en la ribera del lago según el libro Tz’unun ya’ , K’onii’, ajtz’ikinajaay, Waytza’, Nikachi, Tawal y Alujaay, ajchab’ajayii’, Ajk’ib’ajaay, Nima achi y otros– San Pedro La Laguna, (Relaciòn a Don Hernán Cortez, Santiago, 28 de julio 1524, ASGHG 19 (1944) p. 391) Como prueba de este acontecimiento histórico aún se aprecian las pequeñas pirámides muy deterioradas y saqueadas en Pan Alujaay.

ÁREA GEOGRÁFICA:

En el departamento de Sololá, Santa María Visitación, San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna, San Pedro La Laguna, Santiago Atitlán y Paraje Pa Ko’k San Lucas Tolimán, En el departamento de Suchitepéquez están los municipios de Chica cao, específicamente en la aldea San Pedro Cutzán el cual se divide en cantones, Comunidad Mocá, San Juan Mocá, Río Tarros, La Cruz, Chi Cutzán, Concepción, Las Marucas, Siete Vueltas y Zona Central; en el municipio de San Miguel Panan están: aldea Montellano, Cantón San José y el mismo municipio.

TOPOGRAFÍA:

NÚMERO DE MAYAHABLANTES:

Según datos del Instituto Nacional de Estadística INE hasta 1992, cuadro: Pueblos y Comunidades de Guatemala, había una población Maya de 5, 944,222; dato en el que la población Tz’utujil asciende a 156,333 habitantes, descluyendo a San Miguel Panan, 6,539 Garífunas, 297 Xincas y 3, 800,4035 mestizos. Otro dato de investigación de campo, fuente: Centros de salud, Municipalidades y testimoniales del área, una población Maya hablante Tz’utujil de 92,605, dato recopilado en el año 2001 por la Comunidad Lingüística Tz’utujil.

ASPECTOS CULTURALES:

Sustentación: Se conserva gran parte de los valores culturales, el idioma, la práctica de la espiritualidad maya, el uso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com