EVALUACION INTEGRAL HOSPITALARIA
Enviado por lojeda • 13 de Diciembre de 2012 • 5.194 Palabras (21 Páginas) • 1.627 Visitas
EVALUACION INTEGRAL HOSPITALARIA
INTRODUCCION:
Desde inicios del Siglo cuando los hospitales pasan de ser instituciones de caridad a ser entidades con gran responsabilidad social donde se prestan los servicios de salud de los cuales los gobiernos son responsables; con la Creación de la Asociación Americana de Hospitales en 1873 y los cambios que se presentaron en estas instituciones; el Hospital se convierte en una organización sometida al influjo de las teorías económicas y administrativas, con la necesidad de optimizar recursos y bajar costos (1). Teniendo en cuanta esta necesidad aparece el ciclo gerencial en las instituciones prestadoras de servicios de salud y con este la evaluación y control como la actividad más común de dicho proceso.
La tarea de evaluar los servicios prestados es una tarea continua para el administrador de instituciones del área de la salud y tan antigua como esta labor.
La Organización Mundial de la Salud, en el Año 1988, publica su texto guía de la línea discusiones técnicas, Evaluación en la Salud y la Cooperación, llamado Definición, medición y evaluación de los servicios de Salud, escrito por los doctores Markalay Kerry Don J. Trantow, describen en su prologo que los investigadores que intentan medir los servicios de Salud, han identificado crecientes complejidades, relacionadas con la provisión de los mismo, y algunos sostienen que ellas impiden establecer una medida eficaz para esta evaluación. Entre estas complejidades figuran, por ejemplo, las diferentes organizaciones a través de las cuales se provén los servicios, los diferentes esquemas de financiación, el amplio espectro de enfermedades y los servicios que se requieren para su atención y la gran cantidad de actividades complementarias, competitivas, superpuestas, o en algunos casos redundantes, relacionadas con la planeación, organización y prestación de servicios.
Dicha complejidad obliga a desarrollar nuevos métodos para evaluarlos; la clave de la misma consiste en identificar la repercusión de los servicios en la salud de la población a la cual le sirven y comparar los resultados reales con los deseados.
La mayoría de estudios oferta demanda y evaluación de red, son utilizados de forma interna por las Instituciones o Redes de Servicios de Salud en los cuales se desarrolla; es por este motivo que existen pocas publicaciones en las revistas especializadas sobre dichos estudios.
En el año 1995, en Managua; se desarrollo el “Estudio de la demanda de servicios de salud de Nicaragua”, el estudio buscaba establecer los patrones de demanda de todo tipo de servicios de salud por parte de la población, e identificar los determinantes más importantes de la decisión de demandar los principales servicios. Dentro de los resultados obtenidos de este estudio se propuso una readecuación de la distribución de los recursos existentes y potenciales, y por otra parte, a una mejor aproximación a las posibles alternativas de financiamiento de los servicios de salud, aportando así a la evaluación de las políticas de salud.
En Costa Rica en 1998 se realizó el estudio, “Oferta y acceso a los servicios de salud en Costa Rica: estudio basado en un sistema de información geográfica (GIS)”, donde se aborda la problemática desde la accesibilidad, tomando como fuentes los sistemas de información geográficos, los autores inician con la siguiente pregunta: ¿Cuán equitativo es el acceso a los servicios de salud en Costa Rica? ¿Hasta qué punto el actual proceso de reforma del sector salud ha alterado el entorno de oferta de servicios y su accesibilidad? Este estudio ensambla un sistema de información geográfica (GIS) y usa técnicas de análisis espacial para relacionar la población (la demanda) con los servicios de salud (la oferta), con el fin de valorar la accesibilidad de los servicios y su equidad. El estudio incluye un inventario de los servicios públicos de salud en Costa Rica y sus características. El inventario muestra que un número considerable de centros y puestos de Salud habían dejado de prestar servicios a la población. El estudio analiza también la demanda de servicios y su localización espacial, en el contexto del proceso de reforma. Encuentra que la reforma ha tenido lugar primero en lugares apartados, en poblaciones más dispersas y en menor condición socioeconómica. En lo referente al acceso a los servicios de salud y su equidad, en cambio, la reforma sí parece haber tenido un impacto, pues ha mejorado el acceso en las poblaciones que se encontraban en situación menos favorable, reduciendo las inequidades.
En el año 2000, Perú realizo un estudio donde se analizaban y determinaban los factores asociados a la demanda de servicios de salud en cinco provincias de la zona rural de Cajamarca. Se realizó este estudio con metodología transversal analítica, entre diciembre de 1999 y enero del 2000. Se utilizó un muestreo probabilístico, polietápico, de áreas e independiente en cada dominio de estudio. Fueron analizados los aspectos demográficos, educacionales, ocupacionales y aquellos relacionados con el acceso a los servicios de salud, según las siguientes características: percepción de enfermedad, realización de consulta y consulta a un establecimiento del Ministerio de Salud. Para el análisis estadístico se utilizó regresión logística y probit.
Dentro de lo evidenciado en el estudio sobre la caracterización de la demanda: el 70.4% de los individuos consideró estar en buen estado de salud. 23.6% declaró enfermedad o malestar en salud o accidente en las últimas 4 semanas previas a la encuesta. De este grupo, 41.4% realizó una consulta, acudiendo 53.8% a un establecimiento del MINSA. Se encontró asociación estadística de percepción de enfermedad con mayor edad y saber leer y escribir, realización de consulta con saber leer y escribir, y consulta a un establecimiento del Ministerio de Salud con sexo femenino, percepción de enfermedad y tener un ingreso económico bajo. Dentro de las conclusiones dadas por los autores esta: que los modelos epidemiológicos pueden explicar la percepción de enfermedad y la probabilidad de consulta, sin embargo para la elección del lugar de consulta se sugiere un modelo econométrico.
DESARROLLO:
Evaluación de los servicios de salud
La Administración es el proceso de realizar actividades y terminarlas eficientemente con y a través de otras personas, para desarrollar esta actividad, el administrador deberá clasificar sus actividades en Planeación, Organización, Dirección y Control; el control, es la actividad más común del proceso administrativo, ya que es la que nos da la guía periódicamente para corregir el rumbo de las acciones emprendidas, es medir, comparar y formarse un juicio
...