EVALUACION SUMATIVA UNIDAD I
Enviado por Adriancastano12 • 21 de Noviembre de 2016 • Ensayo • 2.015 Palabras (9 Páginas) • 1.551 Visitas
EVALUACION SUMATIVA
UNIDAD I
- Describe brevemente el contexto en el que vives
Es una lugar tranquilo, con buenos vecinos que somos capaces de comunicarnos correctamente y entendernos
- Enuncia tres aspectos característicos del concepto competencias
Ser capas al realizar algo
Hablar correctamente
Actuar correctamente
- Escribe la definición del concepto competencia comunicativa
Es la capacidad que tiene cada persona para realizar o resolver problemas dependiendo en el contexto en el que se encuentra
- Menciona los elementos que inciden en la competencia comunicativa
Son la competencia gramatical, sociolingüística y a su vez la sociocultural y la discursiva
- Menciona los elementos que participan en el acto comunicativo que se da entre dos o más personas
Decodificador, fuente, mensaje, decodificador, retroalimentación
- Completa la siguiente tabla relativa a las dimensiones de la competencia comunicativa
Dimensiones de la competencia comunicativa | Apoya a la competencia comunicativa a través de… | Aspectos que el hablante debe tomar en cuenta |
Competencia lingüística | Permite producir un número ilimitado de enunciados | Morfología, Sintaxis, Gramática, Fonética |
Competencia discursiva o textual | Para producir textos completos | Coherencia, Cohesión |
Competencia sociolingüística | El uso apropiado del lenguaje en situaciones reales de comunicación | Uso de marcadores lingüísticos de relaciones sociales, expresiones de sabiduría popular |
Competencia pragmática | El uso funcional de la lengua para su comunicación sea adecuado y logre sus propósitos | Reglas normativas de cultura, grado de relación entre los interlocutores del acto comunicativo |
Competencia estratégica | Verbal y no verbal que utilizamos para subsanar errores en la comunicación | Recursos de auto observación, corrección, mejora, adaptación de los mensajes. |
- Explica en que consiste el proceso de comprensión de la competencia comunicativa
Proceso de producción de mensajes de manera oral y escrita lo cual implica las cuatro habilidades linguisticas
- Describe el proceso de producción de la competencia comunicativa
- Menciona las cuatro habilidades lingüísticas y expresa su importancia para la competencia comunicativa
- Explica que tipos de problemas se generan en la comunicación su no se desarrolla adecuadamente alguna de las cuatro habilidades lingüísticas
- ¿Para qué te sirve saber leer y saber escribir?
- ¿Cuál es la importancia de la competencia comunicativa para su desarrollo personal?
UNIDAD II
- Para que el proceso de comunicación entre dos o más personas de efectivo se requiere:
- Hablar un mismo idioma
- Conocer al interlocutor
- Compartir significado en común
- ¿La comunicación interpersonal se caracteriza por?
- Utilizar los cinco sentidos con el apoyo de un canal artificial
- Utilizar los cinco sentidos presencialmente (cara a cara)
- Utilizar algunos de los cincos sentidos presencialmente
- Menciona los elementos del proceso de comunicación
- El panel es un ejemplo de
- Comunicación masiva
- Comunicación publica
- Comunicación de grupos pequeños
- Se caracteriza porque el peso de la comunicación recae en el emisor y los receptores, aunque estén físicamente presentes, tienen un papel más pasivo cuanto a la retroalimentación del mensaje
- Comunicación masiva
- Comunicación pública
- Comunicación de grupos pequeños
- Menciona los elementos que influyen en la credibilidad de un orador
- Relaciona ambas columnas según corresponde al termino con su definición
- Es la velocidad con que se habla kinésica ()
- Estudia la distancia social y sus efectos en la comunicación Tono ()
- Es la forma que pronunciamos las palabras Ritmo ()
- Nivel de intensidad con que se emite un sonido. Textura ()
- Esta área de la comunicación no verbal se enfoca en los movimientos corporales como los gestos, el contacto visual, postura y ademanes Para lenguajes ()
- Característica d ella voz que la identifica como tersa o suave, nasal, áspera o gutural. Volumen ()
- Es el alto o bajo nivel de la graduación de la voz. Prosémica ()
Unidad III
- Cuestionario Núm. 1 ¿SOY BUEN LECTOR?
Si | No | |
¿Cuándo lees, lo haces evitando las repeticiones y los regresos? | ||
¿Adecuas tu velocidad de lectura según tus necesidades y el texto escrito que manejas? | ||
¿Puedes leer con rapidez y aun así comprender lo leído? | ||
¿Lees diariamente algunas páginas de revistas, periódicos, libros fuera de lo que se solicita fuera con de tarea escolar? | ||
¿Sabes distinguir las ideas esenciales de las secundarias contenidas en el texto en el que lees? | ||
¿AL leer no acostumbres repetir las palabras de un renglón? | ||
¿Realizada la lectura de un texto puedes explicar el tema y las ideas esenciales con tus propias palabras? | ||
¿Cuándo lees te das un tiempo para reflexionar si estás de acuerdo o no con el autor del texto? | ||
¿Puedes leer por frases o por ideas completas? | ||
¿Buscas un lugar adecuado para leer; ¿buena luz, sin ruido? |
- Cuestionario 2: ¿TENGO HABITOS DE LECTURA?
CLAVE: Responder según el caso
- Si no lo haces o no lo tienes
- SI lo haces algunas veces
- Si es una de tus costumbres
- ¿Tienes un lugar específico para leer?
- ¿Te fijas un horario para leer en tu casa?
- ¿Dispones de una mesa o escritorio para hacerlo?
- ¿Tienes libros de consulta a la mano cuando estudias?
- ¿Te rodeas de silencio para concentrarte?
- ¿Lees todos los días a la misma hora?
- ¿Tu lugar de lectura es iluminado y ventilado?
- En tus periodos de lecturas, ¿Te das algún tiempo de descanso?
- ¿Te apoyan tus familiares respetando tu privacidad para la lectura?
- ¿Siempre respetas tu propio horario?
- ¿Anotas dudas para preguntar al maestro?
- ¿Te comunicas con un compañero de clases para disipar una duda entre los dos?
- ¿Realizas una lectura panorámica del material de estudio?
- ¿Resumes los textos leídos?
- ¿Reflexionas sobre las ideas expuestas por el autor que lees?
- ¿Te propones aprender y recordar cuando lees?
- ¿Al leer aprendes lo mas importantes?
- ¿Cuándo lees no interrumpes tu trabajo?
- ¿Buscas lecturas de acuerdo con la variedad de asignaturas?
- Capacidad para reconocer sinónimos
Instrucciones. Identifica el sinónimo de las palabras que aparecen con mayúsculas, subrayándolo
AFAMADO | Sencillo | embustero | Capaz | Celebre |
AGENDA | Memorando | calendario | agencia | tarea |
DESTRUIR | azotar | asolar | edificar | Moler |
GUSTO | Delicado | guisante | salado | deleite |
OPERAR | abrir | Ejecutar | soñar | Morar |
HABITAR | Recordar | Ocupar | Memorar | Soñar |
DIESTRO | Fácil | oportuno | Franco | hábil |
INJUSTIFICA | Impunidad | Veracidad | Gestión | atropello |
PROHIBIR | Concebir | Inhibir | Imbuir | Reducir |
LEXICO | palabra | verbo | grafico | Glosario |
...