EVALUACIÓN DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR DEL NIÑO
Enviado por gabita1976 • 21 de Noviembre de 2022 • Informe • 992 Palabras (4 Páginas) • 50 Visitas
Jardín de Infantes
Nuestra Señora de Lourdes
Calle 20 e/ 37 y 38 – Te: 423-4860
jardinnslourdes@yahoo.com.ar
DIPREGEP Nº 1890 La Plata - 1900
EVALUACIÓN DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR DEL NIÑO
PRIMER PERÍODO
Apellido y nombre del alumno:
Fecha de nacimiento:
Apellido y nombre del docente: Martinez, María Gabriela
Sección: 1ª Turno: Tarde
Periodo evaluativo: Marzo-Mayo
Días hábiles: 59
Asistencia: Regular (e/100% y 80%) Irregular (e/80 % y 50%) Muy Irregular (menos del 50%)
Fecha: Junio de 2022
CAPACIDADES | EVALUACIÓN |
TRABAJO CON OTROS: es la capacidad de interactuar, relacionarse y trabajar con otros de manera adecuada a la situación y a los propósitos comunes que se pretenden alcanzar. Implica escuchar ideas y compartir las propias con respeto, reconociendo y valorando la diversidad. -Participa de las actividades respondiendo a las consignas con ayuda de la docente -Participa de las actividades respondiendo a las consignas con gradual autonomía | .Durante la propuesta “Inicio en el conteo” logró designar oralmente cantidades en situaciones de conteo en contexto de uso cotidiano e iniciarse en la comparación de cantidades para establecer relaciones de igualdad y desigualdad cuando participó en los juegos “A embocar, “Alapalangana” “Tumbalalata”, “1, 2,3 a ver qué me traés?” .En la propuesta “Construimos casas y túneles” logró construir diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales y organizar el espacio de juego cuando escuchó información sobre cómo se construyen las casas y los túneles, creó escenarios de túneles y casas con material de descarte y con elementos de juegos de construcción en la sala y en el patio y cuando pudo elegir el material con el que quiso construir su estructura de juego. En el proyecto “Construcción de la banda numérica” comenzó a reconocer los números escritos y la sucesión ordenada de números a partir de situaciones de juego cotidianas, cuando observó los números del 1 al 10 y contestó preguntas, exploró números, mencionó sus nombres y logró ubicarlos de manera ordenada trabajando en grupo con sus pares. |
COMUNICACIÓN: es la capacidad de escuchar, comprender y expresar pensamientos, sentimientos, deseos, hechos y opiniones. Se trata de un proceso activo, intencional y significativo que se desarrolla en un contexto de interacción social - Utiliza diversos modos de expresión para comunicarse. - Reconoce las sensaciones y las expresa corporalmente | .En la propuesta “Nos conocemos y conocemos al Jardín” logró integrarse al grupo, a la institución, al contexto, adquirió prácticas de higiene y orden y aceptó paulatinamente normas, pautas y límites cuando realizó desplazamientos por el jardín, en los juegos del patio, cuando debió compartir materiales o elementos para los juegos, en los momentos de la merienda y de saludo .En la propuesta “A mover el esqueleto” logró explorar, experimentar y reconocer movimientos globales y focalizados, interactuando con sus compañeros y respetando las posibilidades y características de cada cuerpo, imitar movimientos y posiciones, cuando escuchó, cantó y bailó canciones, respondió consignas en juegos de imitación. .En la secuencia “Seguimos la colección “Pilar” y la colección “Federico” logró escuchar cuentos y conversar acerca de los personajes y sus situaciones. .En la propuesta “Conocemos al artista Bordaló II” exploró texturas visuales y táctiles, el entorno con la vista y con el tacto para identificar texturas cuando seleccionó material descartable para realizar producciones grupales como murales .En la propuesta “Seguimiento de un personaje: Monstruos” logró escuchar la lectura de cuentos variados y opinar sobre los personajes y acontecimientos de la obra literaria. .En la propuesta “Conociendo a Yayoi Kusama” realizó producciones explorando diferentes elementos del lenguaje y su organización en la producción plástica, experimentando con diferentes materiales, tamaños, soportes y procedimientos, cuando realizó sus producciones imitando las obras de Kusama o creando las propias. .En la propuesta “Colección Gastón Ratón y Gastoncito” logró escuchar y comentar diversidad de textos en situaciones sociales y seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos cada vez más prolongados, cuando conversó sobre los cuentos leídos, descubrió qué cuento todavía no fue leído, respondió sobre sus personajes y lo que les sucedió. Cuando participa de conversaciones, cuando quiere expresar deseos o sentimientos, muchas veces lo hace con un lenguaje aniñado, lo cual dificulta que se le entienda lo que desea expresar. Muchas veces utiliza lenguaje no convencional. |
APRENDER A APRENDER: es la capacidad de iniciar, organizar y sostener el propio aprendizaje. Implica percibir e identificar las necesidades personales de aprender, movilizar de manera sostenida el esfuerzo y los recursos para alcanzar las metas que se proponen, asumiendo los errores como parte del proceso. | .En la propuesta “Lectura y escritura del nombre propio” logró comenzar a reconocer su nombre escrito cuando en situaciones la docente muestra los carteles con sus nombres, cuando localiza el cartel con su nombre en el perchero para colgar su bolsa, identifica su nombre extraído al azar para elegir quién será el responsable de alguna actividad, cuando busca su cartel para que la maestra lo copie en la hoja que realiza sus producciones. .En la propuesta “El médico pediatra” asumió diferentes roles en el juego dramático, anticipó espacios y materiales durante el juego, organizó el espacio de juego. También pudo incluir variaciones en los roles durante el juego dramático cuando incorporó nuevos elementos, intercambió experiencias en diálogos sobre el mismo con sus pares y el docente. .En la propuesta “Construcciones con material descartable” logró participar en la organización de juegos dramáticos y de construcciones, cuando observó imágenes de juguetes reciclados , construyó diferentes estructuras y participó en intercambios sobre las experiencias sobre el juego .En la propuesta “Los vendedores ambulantes” logró comenzar a reconocer los cambios y permanencias a través del tiempo en las instituciones, los espacios sociales y los trabajos, cuando observó imágenes de 1810 e identificó relaciones con los comercios actuales. |
...