EVALUACIÓN FORMATIVA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES s/r
Enviado por anapaula1535 • 4 de Septiembre de 2020 • Reseña • 2.032 Palabras (9 Páginas) • 230 Visitas
COLEGIO MARÍA AUXILIADORA DEPTO. DE HISTORIA
VIÑA DEL MAR Y CIENCIAS SOCIALES
EVALUACIÓN FORMATIVA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES [pic 2]
% DE LOGRO
NOMBRES :
[pic 3]
CURSO : PUNTAJE IDEAL:
[pic 4]
FECHA : VIERNES 03 DE ABRIL 2020.
INDICADORES:
- Reconocen las características de los agentes económicos.
- Reconocen las características del mercado.
- Identifican características de las necesidades y los diferentes tipos de bienes.
I.- Lee atentamente las siguientes preguntas Subrayando la respuesta que tú consideres correcta de color amarillo desde tu computador tal cual aparece en el ejemplo, dispones de 2 Horas para desarrollar la evaluación. (2pts c/u=34pts)
Ejemplo: ¿De qué asignatura es esta evaluación?
a.- Lenguaje.
b.- Matemática.
c.- Inglés.
d.- Historia.
1.- ¿Cuál de las siguientes características NO es aplicable a los llamados bienes económicos?
- Tienen precio.
- Son abundantes o ilimitados.
- Para obtenerlos se desarrolla una actividad.
- Cuestan trabajo.
2.- En cuanto a las necesidades humanas, es correcto afirmar que:
- Son finitos.
- Son infinitos.
- Son escasos.
- Solo I.
- Solo II.
- Solo III.
- I y II.
3.- Se entiende por bienes libres:
- Los que se destinan para la producción de otros bienes.
- Aquellos dados por la naturaleza de modo abundante.
- Los que dependen del trabajo humano.
- Solo III.
- Solo I.
- Solo II.
- I, II y III.
4.- “Es el escenario físico o virtual en el que se produce un conjunto de transacciones e intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores”. El texto anterior se refiere al concepto de:
- Oferta.
- Demanda.
- Mercado.
- Precio.
5.- La familia es un agente económico. Si observamos su rol dentro del proceso o flujo económico podemos señalar que:
- Entregan recursos al Estado a través de impuestos.
- Acumulan capital mediante el ahorro.
III. Son el principal agente económico exportador.
- Solo III.
- Solo II.
- I y II.
- II y III.
6.- Los factores productivos son aquellos elementos que intervienen en la elaboración y prestación de bienes y servicios. De ellos, el relacionado con maquinarias y herramientas utilizadas para producir se denomina:
- Trabajo.
- Capital físico.
- Recurso.
- Capital humano.
7.- Los bienes económicos son aquellos que no se hallan disponibles de forma libre en la naturaleza, por lo que son escasos y su obtención requiere un esfuerzo. Por su parte, los bienes no económicos son abundantes y están disponibles sin necesidad de realizar un esfuerzo económico. De acuerdo con esta definición, un bien NO económico es:
- El agua potable.
- La comida.
- El aire.
- La ropa.
8.- Cuál de las siguientes características forman y participan del mercado:
I. Lugar físico.
II Lugar virtual.
III Oferta y demanda.
IV Precio.
- I y II.
- III y IV.
- I, II y III.
- Todas las anteriores.
9.- “Es el valor de intercambio que tiene un bien o servicio en el mercado. Esta influido por distintos factores, además de la oferta y la demanda”. Este texto corresponde al concepto de:
- Dinero.
- Demanda.
- Precio.
- Oferta.
10.- Supongamos que nevó en el sur de Chile y esto provocó la muerte de gran cantidad de ganado vacuno. ¿Cuál (es) será(n) la (s) consecuencia(s) en el mercado de la carne?
...