EVOLUCIÓN DEL DESARROLLO
Enviado por David Zerimar • 16 de Septiembre de 2015 • Síntesis • 373 Palabras (2 Páginas) • 141 Visitas
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE DESARROLLO
PERÍODO | CONTEXTO SOCIAL Y ACONTECIMIENTOS | BASES | OBJETIVOS | INDICADORES |
1945-68 Capitalismo Posbélico MODELO DESARROLLISTA | - Situación internacional posbélica. - Tratado de Roma (1957) - Primera Política Agraria Común Europea | -Desarrollo Económico. Procesos de acumulación ecónomica. -Total libre mercado - Rural = agrario - Período creador de profundas crisis ecónomicas que aún sufrimos. | - Abastecer de alimentos de calidad y a precios razonables a los mercados. - Exportar capital y mano de obra a los sectores secundario y terciario. - Importar los bienes industriales producidos en las economías urbanas. | - PIB - Saldo comercial |
1968-80 Período de transición | - Movimientos sociales célebre Mayo del 68. - Conferencia de Naciones Unidas en Estocolmo (1973) | - Concepto del “Nuevo Desarrollo” - Introducción del ecologismo. Etapa de “pre-sostenibilidad”. - Desarrollo Técnico y Territorial. - Primera aproximación de los Estados en los mercados. | - Concienciación ecológica del desarrollo. - Destrucción del libre mercado. | |
Década de los 80 MODELO REFORMISTA | - Carta de Ordenación del Territorio - Segunda Etapa de la PAC | - Desarrollo ambiental. Sostenibilidad en el desarrollo. - Dimensión humana del desarrollo. | - Negociación con los centros de decisión económicos. - Primeros Objetivos PAC. | |
1989-1999 MODELO PLURISECTORIAL | - Publicación sobre “El Futuro del Mundo Rural” -Programa LEADER | - Desarrollo plurisectorial - Desarrollo rural endógeno - El Estado desempeña un papel fundamental. - Las políticas y los procesos tienen la misma importancia. | - Incrementar el ingreso per cápita, mejorar los servicios públicos. - Vinculación de políticas de desarrollo | - Renta per cápita - Valor agregado de agricultura (%PIB) |
1999-Actualidad NUEVA ERA | - Agenda 2000 - LEADER y PRODER | - Se rompe la identidad entre lo rural y lo agrario - Nuevo enfoque: desarrollo micro regional. “Glocalización”. | - Condicionalidad: buenas prácticas agrícolas y medioambientales y requisitos legales y de gestión. - Políticas y estrategias territoriales a nivel local. | - Indicadores sociales de desarrollo sostenible - Ayuda Oficial al Desarrollo (ODA) neta recibida (% del INB) |
La definición más simple y útil que podríamos elaborar para la palabra desarrollo, sería algo así como un proceso evolutivo de las características económicas, sociales y naturales de un espacio determinado. Sin embargo, en la siguiente tabla se abarca la perspectiva del desarrollo en diferentes etapas según su desarrollo económico y de su desarrollo rural, los dos indicadores de gran escala necesarios para comprender el verdadero desarrollo de un territorio en la escena geográfica actual.
...