EXAMEN AREA
Enviado por dunkelheitdll • 3 de Febrero de 2013 • 679 Palabras (3 Páginas) • 370 Visitas
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO
ARQUITECTURA EMPRESARIAL AVANZADA
EXAMEN TEÓRICO PRIMER TERCIO
NOMBRE Daniel Felipe Suárez Sanabria.
PROGRAMA Ingeniería de Sistemas. Pregrado.
1.
• En esta nueva economía, la educación es la línea de corte que divide a los ganadores y perdedores.
Esta frase se puede relacionar con la ventaja competitiva, llamada Diferenciación. Ya que la educación, permite la diferenciación, entre los ganadores y los perdedores. Los cuales en el caso de los ganadores, los que tuvieron educacion, pueden llegar a tener mas oportunidades laborares que les permita tener un mayor ingreso economico en el futuro, que los perdedores que tuvieron, o bien, una educación mediocre o simplemente no tuvieron educación. Esto permite que exista una brecha entre los que podrían ser triunfadores en la vida con los que no.
• “La única ventaja competitiva estriba en la habilidad para identificar, intermediar y resolver problemas...”
Esta frase se puede relacionar con varias ventajas competitivas que plantea Porter, entre esas tenemos el Enfoque o Especialización. La cual tambien aplica, el enfoque por diferenciación. Ya que teniendo la habilidad de identificar, intermediar y resolver problemas, esto permitiría que se tuviera un enfoque que diferenciará de las otras empresas o competidores, según sea el caso. Tener dicha habilidad con los problemas permitiría, enfocar la solución a un grupo especifico y de esta manera lograr la diferenciación que permita sobre salir y tener mayor productividad.
• Las firmas que sobreviven y tienen éxito pasan de la producción de altos volúmenes a los bienes de alto valor.
En este caso se puede relacionar con la ventaja competitiva llamada El Liderazgo Absoluto en Costos. Ya que supone una defensa frente a las 5 fuerzas competitivas en bajo costos, ya que un alto volumen de producción acompaño con un bajo costo viene ligado de una vez con bienes de alto valor, dando mayores ganancias, y como siempre permitiendo ser mas productivos.
2.
• Innovaciones estratégicas principalmente en procesos de producción que aportan a los productos un valor diferencial donde el precio suele ser el más común entre ellos.
o Diferenciación, Liderazgo absoluto en costos.
• Pequeñas y continuas inversiones en innovación y que tienen como finalidad una mejora continua de los procesos o un incremento de los mismos.
o Liderazgo absoluto en costos.
• Mejoras sustanciales y saltos de calidad en los procesos productivos que conlleva un considerable aumento de la productividad.
o Liderazgo absoluto en costos, tal vez Especializacion también.
• Innovación en producto o servicio,
...