Ecología Y Su Entorno
mauricio26 de Febrero de 2015
4.131 Palabras (17 Páginas)220 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los seres humanos desde la creación tiene una estrecha relación con la ecología y el medio ambiente, donde aprovechamos nuestros recursos naturales de una manera devoradora y frenética sin mirar la afectación que esta produce, el propósito de satisfacer nuestras necesidades ha dirigido a que los diferentes procesos de la industria y la tecnología sean alternativa de confort, esta situación conlleva a que los recursos naturales renovables, empiecen a agotarse de manera acelerada e irreversible, encamina a la desaparición o extinción de algunas especies por efecto domino, donde impide la regeneración natural como ciclo natural, este escenario ocasiona desequilibrio en los ecosistemas y cambios climáticos en la biosfera, como es el caso del calentamiento global, que es un fenómeno antrópico, el cual genera gases efecto invernadero “CO2, CH4 y Flurados (HFCs, PFCs)”, por tal razón el hombre debe concientizarse por la conservación y protección de los recursos naturales, que permitan aprovechar los recursos de una manera sostenible y equilibrada, dentro de la ecología como una base del todo.
Este trabajo permite conocer más sobre la biosfera y sus recursos naturales, para poder entender el comportamiento de la ecología como espacio vital y sus ciclos naturales sin llegar a afectarlos.
ECOLOGIA
1. QUE ES ECOLGIA Y MEDIO AMBIENTE
La Ecología es una rama de la Biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico.
Medio ambiente: Conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces de causar efectos directos e indirectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y las actividades humanas.
Estos concepto permiten conocer la importancia de ecología y el medio ambiente para generar proyectos de desarrollo sin que afecte el equilibrio ecológico entre los proceso de la ingeniería.
2. LA NATURALEZA ECOLOGICA
También es importante conocer la naturaleza de la ecología como base del desarrollo científico y económico, ayudando a identificar las necesidades e impactos propios del desarrollo del ser humano.
Figura 1. Naturaleza de Ecología
Fuente: Autor
Dentro la naturaleza de ecología está distribuida en las diferentes ramas de la ciencia, el cual estudia todos lo relacionado con los recursos naturales y los ecosistemas, que son las siguientes:
2.1.1 La Fisiología Dentro de la ecología vegetal, la ecología fisiológica es una especialidad que estudia las bases fisiológicas que condicionan la distribución de las plantas en ambientes naturales o naturalizados, analizando los atributos fisiológicos de las diferentes especies en relación con las limitaciones impuestas por el ambiente.
2.1.2 La Zoología Ciencia que estudia los animales. Esta rama de la biología comparte aspectos, técnicas y métodos de las restantes ciencias biológicas, si bien, en la actualidad, éstas se refieren en sentido más estricto a aquellos aspectos teóricos y de laboratorio que afectan la vida como fenómeno global, mientras que la zoología -y también la botánica- se reserva completar esta base teórica con los estudios de campo, lo que la incluye en el amplio espectro de las ciencias naturales y de la actividad naturalista. La zoología mantiene una estrecha relación con la ecología y también con la etología, en particular cuando el estudio se centra en los grupos superiores, sobre todo en mamíferos y aves.
2.1.3 La meteorología El término “meteorología” procede de dos palabras griegas que son meteoron, que significa “alto en el cielo” y logos que significa “conocimiento. La meteorología es una ciencia interdisciplinaria y es una rama de la física de la atmósfera. La meteorología se encarga de estudiar el estado del tiempo, la atmósfera, los fenómenos que se produce en ella y las leyes que la rigen.
2.1.4 La Geología Ciencia que estudia la sucesión de los rasgos y caracteres geográficos que ha ido adoptando la superficie terrestre, desde el momento de la primera consolidación de la litosfera hasta el presente. Subdivisiones: cosmología, paleontología, geología estructural, petrología, geomorfología, fisiografía, etc
2.1.5 El comportamiento Es la ciencia que estudia la conducta animal desde el punto de vista de la evolución. La ecología del comportamiento estudia las implicaciones ecológicas y evolutivas de las estrategias de comportamiento de los animales en situaciones relevantes desde el punto de vista de la teoría de la evolución neodarwinista, también conocida como síntesis evolutiva moderna o teoría sintética de la evolución.
2.1.6 La Genética Nos permite explicar el proceso de evolución y adaptación de las especies a su entorno natural, las aplicaciones no son tan claras, pero son muchos los estudios que sugieren como los cambios en la estructura genética de muchos descendientes pueden brindarles mejores adaptaciones para desarrollarse dentro de un ecosistema, así que es interesante ver cómo estas mutaciones permiten una mejor adaptación por parte de ciertos organismos a ciertos sistemas ecológicos.
2.1.7 La Botánica Ciencia que estudia las plantas (reino Plantae), organismos fotosintéticos multicelulares principalmente adaptados a la vida terrestre, y también estudia a otros organismos de características muy afines, como son las algas, los hongos y los musgos.
El mundo vegetal presenta una enorme diversidad de tamaños y de distribución. Se pueden encontrar desde algas unicelulares hasta árboles inmensos; además, las plantas se localizan en todos los ambientes, acuáticos (marinos o de agua dulce), desérticos, tropicales, alpinos, etc., y esto ha contribuido a que sean muy conocidas por el hombre desde épocas muy tempranas y a ser utilizadas como alimento, herramienta, medicina, ornamentación, etc. En todos estos ambientes, la botánica estudia tanto las características de los organismos aislados como las características que resultan de la interacción entre ellos y con el ambiente, y de ahí su gran relación con la ecología.
2.1.8 La evolución es el proceso biológico por el cual a lo largo de la historia la vida va tomando diversas formas de acuerdo con la necesidad de adaptarse a las características de los ECOSISTEMAS que cambian con el tiempo geológico, con la latitud, con las características del substrato y con las diversas formas que conviven en determinado espacio. Como veremos en este proceso de EVOLUCIÓN van apareciendo nuevas formas de seres vivientes que quedan incorporadas al ACERVO GENÉTICO, siempre y cuando supongan una mejora de las posibilidades de reproducción de los organismos considerados (3).
2.1.9 La Hidrología es la disciplina científica dedicada al estudio de las aguas de la Tierra, incluyendo su presencia, distribución y circulación a través del ciclo hidrológico, y las interacciones con los seres vivos. También trata de las propiedades químicas y físicas del agua en todas sus fases.
El objetivo primario de la hidrología es el estudio de las interrelaciones entre el agua y su ambiente. Ya que la hidrología se interesa principalmente en el agua localizada cerca de la superficie del suelo, se interesa particularmente en aquellos componentes del ciclo hidrológico que se presentan ahí--esto es, precipitación, evapotranspiración, escorrentía y agua en el suelo. Los diferentes aspectos de estos fenómenos son estudiados en sus varias subdisciplinas. La hidrometeorología, por ejemplo, se concentra en el agua localizada en la capa fronteriza inferior de la atmósfera, mientras que la hidrometría se encarga de las mediciones del agua superficial, especialmente precipitación y flujo de las corrientes. La hidrografía involucra la descripción y la confección de mapas de los grandes cuerpos de agua, tales como lagos, mares interiores y océanos. Por el otro lado, la hidrología del suelo se centra en el agua que se encuentra en la zona saturada debajo de la superficie del suelo, y en la física suelo-agua en la zona no saturada.
3. PROCESOS ECOLOGICOS
La ecología posee cuatro procesos fundamentales de los ecosistemas son el ciclo del agua, los ciclos biogeoquímicos (o de nutrientes), el flujo de energía y la dinámica de las comunidades, es decir cómo cambia la composición y estructura de un ecosistema después de una perturbación (sucesión).
3.1 Ciclo del agua El agua (H20) es la molécula más abundante en la superficie del planeta Tierra. Es la única molécula que se puede encontrar naturalmente en estado sólido, líquido y gaseoso y es esencial a toda la vida en la Tierra. Las propiedades del agua proporcionan un medio perfecto para las reacciones biológicas que ocurren dentro de las células, desde la capacidad de almacenar energía a través de la fotosíntesis, hasta el consumo de energía a través de la respiración.
El agua que se evapora de los océanos con la energía del sol, es transportada por la circulación de los vientos alrededor del planeta. Al elevarse siguiendo los contornos de las montañas, se enfría y se transforma en lluvia proporcionando humedad a bosques, selvas, pastizales y matorrales. Abastece arroyos, ríos,
...