Economia De Japon
Enviado por jessirolo • 21 de Abril de 2013 • 449 Palabras (2 Páginas) • 340 Visitas
DECRECIMIENTO DE LA ECONOMIA EN JAPON
La noticia del momento y que ha dado la vuelta al mundo. El pasado 11 de marzo Japón la tercera potencia mundial ha sido azotada por un devastador terremoto con una magnitud de 8,9 en la escala de Richter el mayor en la historia de Japón y seguido a ello un demoledor tsunami que arraso con las costas de este país presentándose como consecuencia miles de incendios, acabo con la naturaleza de la ciudad, edificaciones, produjo la muerte de centenares de personas.
La amenaza que vive Japón después de este catastrófico desastre es su economía interna y sin duda alguna la economía a nivel mundial, con factores adicionales como la crisis nuclear. Según el impacto de este desastre tendrá consecuencias en la economía Nipona, el cual refleja como mínimo perdida del 3% de la riqueza del país, se aumentara la deuda pública por la reconstrucción, se verán obligados a pedir créditos a los organismos internacionales al mismo tiempo que subirá el precio de algunas materias primas, disminuirá las exportaciones por el cierre de las empresas manufactureras, cortes de corrientes eléctricas y racionamiento de combustible. Frente a esto el gobierno japonés tiene contempladas las catástrofes naturales en el presupuesto fiscal como planes de contingencia económicas.
Debido a este desastre natural no solamente se ven afectadas las familias japonesas sino los residentes extranjeros de diferentes países del mundo, quienes están en este país para mejorar la situación económica de sus respectivas familias y se ven afectados no solo por la economía sino también por la contaminación debido a la planta nuclear; como resultado se ven obligados a regresar a su lugar de origen dejando toda su estabilidad atrás. Los habitantes del país japonés se ven afectados con la contaminación nuclear al no poder consumir el agua de los grifos ni los alimentos que se cultivan dado que fue orden del gobierno.
Estamos convencidas que la economía japonesa es una sociedad fuerte y prospera y que el gobierno cuenta con los recursos financieros completos para resolver las necesidades humanitarias, las necesidades de infraestructura y la reconstrucción, así como de enfrentar la situación nuclear.
Japón se recuperara rápidamente cuando logren construir puertos y carreteras ya que por medio de ello podrán comercializar sus productos y traer nuevos ingresos de inversiones de otras partes del mundo.
Al ver la situación que está viviendo Japón es donde nos ponemos a pensar si en algún momento a Colombia nos llegara a suceder algo similar a lo que vivieron en Japon no estamos preparados para afrontar una catástrofe de esta magnitud.
De igual forma esto nos afecta a nuestra economía domestica, el petróleo, el gas butano, la energía eléctrica, las exportaciones.
...