Educacion Y Nuevas Tecnologias
Enviado por Hooponopono • 5 de Mayo de 2013 • 672 Palabras (3 Páginas) • 335 Visitas
Educación y nuevas tecnologías:
los desafíos pedagógicos
ante el mundo digital
(fragmento)
3. Que todos los docentes incorporen TICs
Esta parece ser una de las metas principales de las políticas educativas: capacitar a
todos los profesores para que puedan usar y aprovechar las TICs en todas las áreas
curriculares, de manera cotidiana (cf. IIPE, 2006: 37; Martín Ortega; Marchesi Ullastres, 2006:
44). El énfasis aquí está en la inclusión pedagógica de los recursos tecnológicos.
El estudio del IIPE plantea que esta meta es de las más difíciles. Es más fácil encontrar
cursos referidos a capacidades técnicas básicas que los relativos a los aspectos pedagógicos
y didácticos de las TICs. “Cómo usar de la mejor manera las TICs para apoyar, extender y
profundizar los procesos de enseñanza es sin dudas el aspecto más difícil del desarrollo
profesional docente, que requiere formas de desarrollo profesional que vayan más allá de
concurrir a un curso. […] En el estudio de Hancock (2001) se señala que los nuevos docentes
se gradúan en las instituciones de formación docente con un conocimiento limitado acerca de
los modos en que la tecnología puede ser utilizada en su práctica profesional” (IIPE, 2006: 38).
Un quiebre importante de esta situación sería, tal como se está intentando en estos últimos dos
o tres años, incorporar las TICs como contenido transversal a la formación docente inicial,
equipar fuertemente a los institutos de formación docente, y promover usos más ricos desde
ese momento para la enseñanza en el aula.
Aún es muy temprano para evaluar qué impacto tienen estas decisiones sobre la
práctica profesional de los futuros docentes, y cuánto de la vida cotidiana de su ejercicio
docente será permeable a aquello que aprendieron en la formación inicial (un elemento que
viene señalándose hace años como el eje del problema del bajo impacto de esta formación de
base). Pese a ello, creemos que es auspicioso que el curriculum oficial empiece a hacerle lugar
y darle relevancia al trabajo con las TICs, para que se inicie un proceso de transformación en
las disposiciones y en las competencias de los docentes.
Como hemos podido ver en este recorrido, tanto la introducción de las tecnologías en el
ámbito escolar como los cambios en los diseños curriculares, la definición precisa de los
requerimientos de formación para los docentes, así como los modos en que los alumnos
incorporan (usan, resignifican y transforman) las TICs en su vida escolar y en sus vidas tout
court, resulta todavía un enigma. Existen múltiples experiencias (internacionales y locales) que
nos pueden iluminar
...