ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Inicial


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2013  •  11.112 Palabras (45 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 45

INTRODUCCION

Los espacios en la Educación Inicial, son lugares utilizados por los niños o niñas por la cual son modificados por ellos. Es evidente, que ellos necesitan transformar este espacio, en la medida en que ello es necesario, por ello, posibilitar esta actuación o protagonismo, en el propio diseño espacial, es algo muy importante a tener en cuenta en un Preescolar. La disposición de los elementos en la clase debe de estar dirigida a crear unos espacios que motiven y procuren la iniciación en la actividad, que favorezcan el encuentro entre los niños y niñas y el educador, un espacio que sea relajante y tranquilo, un espacio educativo.

En concordancia con lo antes expuesto, la institución presenta una desorganización funcional en el mantenimiento de algunos de sus espacios y entre ellos, están las áreas verdes y una carencia de un control de actividades referidas a la educación ambiental y no existe una condición de funciones en diferentes áreas.

En función de lo anterior, la presente investigación permite revisar la situación referente a la conservación y resguardo de las áreas verdes, con el fin de lograr una propuesta de solución para la recuperación de las mismas: Quedando conformado el presente trabajo de la siguiente manera:

Capítulo I: El Problema, Planteamiento del Problema, Objetivos de la Investigación, y la Justificación.

Capítulo II: Marco Teórico. Reseña Histórica, Antecedentes de la Investigación, Bases Teóricas, Bases Legales.

Capítulo III: Marco Metodológico. El presente capítulo está conformado por el Tipo y Diseño de Investigación, Aérea de Investigación, Población, Muestra.

Capítulo IV: Análisis de los Resultados

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones.

Bibliografía, y Anexo. 

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En Latinoamérica la gestión ambiental urbana esta ligada con problemas socioculturales y de pobreza, la mitad de los habitantes que viven en estas condiciones, que por lo general se encuentran asentada en sitios marginados, no poseen la cobertura ni la calidad de los servidos básicos para vivir. En consecuencia estas personas están vulnerables a contraer enfermedades. Hoy día es muy común escuchar hablar de problemas ambientales globales, tales como el debilitamiento de la capa de ozono, el aumento del calentamiento de la tierra por la alteración del efecto invernadero, la desaparición de los bosques tropicales, la extinción de las especies aún antes de ser conocida por la ciencia, la contaminación de las aguas, la expansión de los desiertos, entre otros, problemas todos de gran importancia.

La situación actual que muestra el mundo y en especial América Latina resaltan la imperiosa necesidad de elevar la cultura ambiental de las nuevas generaciones y es incuestionable que esa responsabilidad recae básicamente en la escuela, la familia y diferentes factores de la comunidad. Cada día se hace más patente la necesidad de introducir, a edades tempranas, la educación ambiental, ya que esta es una de las maneras de poder lograr un cambio de mentalidad y actitud sobre el tema, esta educación debe basarse en el conocimiento y el amor por la preservación, el mantenimiento y cuidado del medio natural, en el que el hombre es su principal transformador.

En el caso de América Latina, esa diversificación de perspectivas, apenas se vio materializada a mediados del siglo XX y copiada y desarrollada de los modelos europeos y norteamericanos, que hacen de estas actividades en forma legal y normatizadas bajo de forma de leyes y derechos de todo ciudadano que convida en sociedad.

En Venezuela se puede observar que existe un deterioro ambiental en los centros educativos, que va acompañando también a la calidad de vida de los miembros de la comunidad escolar. Muchos de estas instituciones educativas están ubicadas en zonas populares, en cerros, pendientes inclinadas, bordes de riachuelos que hace que la probabilidad de deslizamiento aumente, haciendo que no solo los miembros de la comunidad educativa, sino los individuos que habitan estos barrios se preocupen por estos problemas y así abandonen el medio ambiente directo donde se desenvuelven, en los que se pueden mencionar jardines, áreas verdes, parques, plazas, canchas deportivas, entre otras.

En este mismo orden de ideas, durante todo su desarrollo el hombre ha considerado el trabajo y el descanso como algo que va muy asociado al descanso, se le ha otorgado un sentido de compensación a la fatiga producto del trabajo; igualmente es la respuesta natural de las necesidades fisiológicas del organismo que impone la necesidad de dormir, aunque no se haya trabajado. El descanso visto de esa manera, se compromete como reposición de las fuerzas, pérdidas, disponiendo intervalos o pausas con el trabajo con la intención de equilibrarse del ejercicio corporal, hoy se descansa además para compensar el agotamiento que proporciona el trabajo intelectual o las tensiones emocionales.

Históricamente la recreación tiende a expresarse en dos tendencias: La primera, considera que la recreación es una práctica institucionalizada del tiempo libre cuyas funciones principales son el goce, el placer y el descanso y sus prácticas se circunscriben a ésta esfera horaria. De ahí que en la educación formal otorgue a la recreación un lugar como actividad extracurricular (juegos, dinámicas y prácticas que relajen o que permiten a los estudiantes salir de la rutina escolar).

Para la segunda tendencia, se le asigna a la recreación funciones de desarrollo, en la medida que se atribuye a las prácticas recreativas un valor pedagógico que se articula a procesos educativos de transformación socio cultural. Más que plantear diferencias entre estas dos posturas, lo que se busca es identificar los puntos de convergencia en los cuales es evidente la necesidad de proveer de sentidos y significados las prácticas recreativas escolares de cara a las realidades sociales, es decir, espacios de encuentro para la reconstrucción del tejido social y para la creación de vínculos sociales en los contextos escolares mediante la actividad recreativa.

Dentro de este marco, de acuerdo con las culturas y épocas que se desarrollaron, el hombre adoptó diferentes actitudes frente al trabajo, las cuales se tradujeron en una forma parecida de comprender y resolver las necesidades de descanso de su cuerpo y de su espíritu. Cuando el trabajo dominó casi todo el tiempo en que el ser humano puede mantenerse activo, el desarrollo se redujo a la compensación del agotamiento físico. La situación sobre la reducción de la compensación de las actividades que desarrollan diariamente, todos los seres humanos no siempre fue de esa forma, es decir, ya se experimentó durante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com