Educación Para Adultos
Enviado por israelelrusso • 7 de Octubre de 2013 • 499 Palabras (2 Páginas) • 231 Visitas
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas
Es el subsistema del SEB que atiende a las personas mayores de 18
años, aproximadamente, no incorporadas a otro subsistema. Comprende
las siguientes opciones de atención: presencial, semi-presencial o por
encuentros y Misiones (Robinson y Ribas).
Su finalidad es favorecer el desarrollo cultural, social y productivo de
jóvenes, adultos y adultas, a través de la formación de conocimientos
científicos y tecnológicos; así como de habilidades, destrezas y valores
que le permitan interactuar con el medio, identificarse con su Nación,
actuar con conciencia social y participar activa y organizadamente en la
construcción de una sociedad, acorde con los ideales y principios de la
CRBV, con visión de la realidad latinoamericana, caribeña y universal.
Las características generales del subsistema de Educación de Jóvenes,
Adultos y Adultas son las siguientes:
1. La población atendida es social y culturalmente heterogénea.
2. La mayoría de la población atendida está inserta en el campo laboral.
3. Se abordan diferentes procesos: alfabetización (en castellano e
idiomas indígenas) y postalfabetización (primaria, secundaria y
menciones técnicas); programas integrados para el desarrollo rural,
formación social y laboral; y programas de capacitación profesional
y formación técnica empresarial.
4. Garantiza la prosecución de estudios superiores y la incorporación al
proceso productivo social.
Lo mismo de arriba pero con otras palabras y un poco mas amplio
En esta etapa se busca favorecer el desarrollo cultural, social y laboral de los adultos y las adultas, la formación de conocimientos científicos y tecnológicos, habilidades, destrezas y valores que le permitan interactuar con el medio, identificarse con su nación, actuar con conciencia social y participar activa y organizadamente en la construcción de una nueva sociedad, capaces de insertarse al proceso productivo social. Con este subsistema se busca darle más herramientas al nuevo republicano para la formación de la sociedad que queremos.
La población atendida en este subsistema es heterogénea, socialmente y por edades, ya que en el participan grupos de mujeres trabajadoras o no trabajadoras de la población urbana, rural o indígena, adultos vinculados o no al mundo del trabajo, población penal y personas adultas con necesidades educativas especiales. Es decir en este subsistema se incluyen a todos los ciudadanos sin exclusión alguna al Sistema de Educación, garantizándoles la prosecución de estudios superiores dándoles la oportunidad de tener una carrera, en muchos casos de poder hacer realidad un
...