Educación Parvularia Pauta de Evaluación para los Aprendizajes Esperados de los Programas Pedagógicos 1º y 2º Nivel de Transición
Enviado por piefelmer • 19 de Agosto de 2014 • Informe • 546 Palabras (3 Páginas) • 425 Visitas
Establecimiento:
RBD-DV:
Nombre del niño o niña:
Fecha de nacimiento:
Nivel:
Año:
Pauta de Evaluación para
los Aprendizajes Esperados
de los Programas Pedagógicos
Educación Parvularia
1º•2º NT
6 Educación Parvularia Pauta de Evaluación para los Aprendizajes Esperados de los Programas Pedagógicos 1º y 2º Nivel de Transición
6. Orientaciones para registrar los
resultados
• Al aplicar la pauta, cada niño o niña es identificado escribiendo su
nombre en la celda correspondiente, asignándole una columna
determinada en la que luego se registrarán sus resultados de
manera individual.
• El registro de la información se consigna en la celda que
corresponde a cada evaluación, considerando si es la primera,
segunda o tercera vez que se aplica la pauta en el año. Cada
vez que un niño o niña se integra al curso, se debe evaluar
para identificar su nivel de logro. La evaluación se registra en
la celda más cercana al momento de su ingreso al curso. Por
ejemplo, si un niño o niña ingresa en junio, sus resultados se
registran en la celda correspondiente a la segunda evaluación.
• Para registrar la información observada, se recomienda marcar
con un “ü” cuando el indicador ha sido logrado, y escribir una
“û” cuando este no se logra.
• Finalmente, registrar los resultados obtenidos por el niño o
niña en cada eje de aprendizaje, indicando el nivel de logro
alcanzado en la celda “Nivel de logro obtenido por niño o niña”,
ubicada al final de cada eje de aprendizaje.
7. Análisis de los resultados
Al momento de analizar los resultados obtenidos, es importante
considerar los siguientes pasos:
• En cada eje de aprendizaje, determinar la cantidad de niñas
y niños que se encuentra en cada nivel de logro (<NT1, NT1,
NT2 o 1° EGB), escribiéndola en las celdas correspondientes
del “Panorama Grupal de resultados” que se encuentra al final
de la pauta.
• A partir de lo anterior, obtener el nivel de logro que ha
alcanzado el grupo en cada eje de aprendizaje. Para ello,
se identifica el nivel de logro en que se encuentra la mayor
cantidad de niños y niñas del curso. Sin embargo, es importante
que cada educadora tome esta decisión considerando la
realidad del grupo de niñas y niños. Por ejemplo, si son 34
niños(as) en el curso, y 18 de ellos se encuentran en el mismo
nivel de logro, es posible determinar que este es el nivel de
logro del curso.
• Una vez identificado el nivel de logro que ha alcanzado el curso en
cada eje de aprendizaje, se registra
...