Educación Popular E Intercultural En Guatemala
Enviado por LEACristal • 22 de Agosto de 2014 • 3.118 Palabras (13 Páginas) • 268 Visitas
Introducción
En el centro del continente americano se localiza la región Mesoamérica y en la parte central y sur de la región se encuentra Guatemala, un país pequeño en cuyo territorio de 108.889 kilómetros cuadrados conviven varias culturas y se interrelacionan diversas cosmovisiones. Se hablan 21 idiomas de origen maya, así como los idiomas garífuna, xinca, y el español que, por mandato constitucional, es el idioma oficial de la república.
La conformación pluricultural y multilingüe de la nación guatemalteca tiene como principales factores:
• Diversidad geográfica y ecológica de su territorio.
• Su ubicación estratégica como corredor biológico entre el norte y el sur del continente.
• Las dinámicas de comunicación e intercambio entre los pueblos fundadores y los migrantes que hicieron de la región un crisol de culturas, entre las que figura la cultura maya, por su desarrollo lingüístico, científico, filosófico, artístico y comercial.
Hasta finales de la primera mitad del siglo XX las políticas culturales y lingüísticas del Estado, el sistema educativo nacional y las corrientes de pensamiento predominantes, consideraron la diversidad cultural y el multilingüismo de los pueblos que conforman la nación como un obstáculo para el desarrollo del país.
Antecedentes
Con lo expresado anteriormente, podemos ubicar que la estructura de poder en Guatemala se ha mantenido intacta desde hace más de 500 años; salvo el periodo llamado La Revolución de Octubre 1944–1954.
De ahí, que la estructura del actual Estado de Guatemala está diseñado para servir a los intereses de los grupos hegemónicos minoritarios.
Por esta razón la transmisión sistemática y generacional de valores, esquemas, estereotipos y modelos de pensamiento, a lo largo del tiempo y el espacio van conformando la cultura de una región o de un país.
Para el caso de Guatemala, la cultura ladina se ha promovido como la única cultura válida, para obtener la aceptación social y la posibilidad de ascender en la estructura de la misma.
Desde la época colonial, la educación estuvo directamente al servicio de los conquistadores en alianza estratégica con la Iglesia, que por un lado se dividió en la castellanización de los indígenas, aplicando la concepción asimilacionista, con la enseñanza de algunos procedimientos artesanales para estas clases emergentes bajas y, por el otro lado, las primeras letras y conocimientos generales que se manejaban entonces para los hijos de los peninsulares y criollos.
En el plano educativo, la educación no se ubica y conceptualiza como una herramienta para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa, sino para reproducir una sociedad que mantiene privilegios de unos sobre otros. Lo cual significa, en la práctica, que se ha desarrollado una educación sin pertinencia cultural y lingüística, asimilacionista, racista y excluyente.[1]
Lo que se ha promovido es una educación bancaria, enciclopedista y memorística, cuyo énfasis es en los contenidos. Su objetivo principal es que los alumnos y alumnas aprendan y memoricen contenidos, cuyo propósito es que nada cambie y que la sociedad esté tal y como está.[2]
Actualmente en Guatemala, conviven y se interrelacionan cuatro culturas plenamente identificadas: La ladina de origen hispano occidental, la maya de origen mesoamericano, la garífuna de origen afrocaribeño y la xinca, que lingüísticamente se encuentra en una situación de debilitamiento, pero que sus jóvenes han iniciado el proceso de su recuperación.
Hasta el momento, las iniciativas a favor de la educación intercultural se han enfocado exclusivamente en la población indígena, por medio de distintos esfuerzos por impulsar una Educación Bilingüe que además sea Intercultural. Fernando Rubio[3], en “Educación bilingüe en Guatemala: situación y desafíos”,[4] señala que, aunque las iniciativas del pueblo maya para conservar y fortalecer su cultura no son nuevos en la historia de Guatemala, este tipo de iniciativas ha aumentado a partir de la década de 1960, llegando a alcanzar importantes espacios en la agenda nacional e internacional a partir de la década de 1980.
Dentro de este contexto, el autor citado ubica el surgimiento y desarrollo de la Educación Bilingüe Intercultural en Guatemala. Esta surgió “como una necesidad de la propia población ante su falta de acceso a los servicios básicos para su subsistencia”, (Cifuentes 1988, citado por Rubio). De acuerdo a esa misma fuente, en la década de 1960 más de la mitad de los niños y niñas maya–hablantes rurales no se inscribían en la escuela, y de quienes sí lo hacían, solo el 1% llegaba a sexto de primaria.
Guatemala es un país caracterizado por su diversidad cultural, sin embargo, las relaciones que se han dado y aún se mantienen entre las personas de culturas diferentes son, en muchos casos, de discriminación. Nuestro anhelo es construir una sociedad intercultural que, debe expresarse y concretarse, en la educación que ofrece.
________________________________________
NOTAS:
1. ®Una Propuesta pedagógica para transformar, Fundación Rigoberta Menchú.
2. ®Aprendiendo algo nuevo cada día, Cuaderno No 1, Centro de investigación y educación popular –CIEP.
3. ®Fernando Rubio, investigador y consultor. Ha realizado estudios sobre Educación Bilingüe en Guatemala y sobre el seguimiento de la EBI en el Quiché, Guatemala.
4. ®Documento preparado para el Seminario–taller “Balance y Perspectivas de la Educación Intercultural Bilingüe” (Banco Mundial–PROEIB Andes, 14–15 junio, 2004).
Surgimiento de la EP con el inicio del Conflicto Armado Interno
Los detonantes para que se inicie la lucha armada en Guatemala el 13 de noviembre de 1960 fueron: la existencia de un pensamiento excluyente hacia los diferentes pueblos, un alto nivel de corrupción, niveles de represión antipopular y el cierre de todos los espacios democráticos.
En ese proceso, aunque sin definirlo como educación popular, se inicia una educación liberadora cuyo propósito era cambiar la sociedad para servir a las necesidades de la gente y que esencialmente planteaba que las personas piensen y transformen su realidad.
Durante el conflicto armado interno, algunas poblaciones y organizaciones que eran población en resistencia no combatiente, son afectadas por la persecución del ejército y así se inicia el desplazamiento de la población ante la intensificación de las operaciones militares en sus zonas
...