Educación
Enviado por ariel80 • 4 de Abril de 2014 • 695 Palabras (3 Páginas) • 177 Visitas
Construir Una Base De Conocimientos Interconectados
Factores de Aprendizaje basados en Biggs y Moore:
• Una base de conocimiento bien estructurada
• Un contexto movilizador adecuado
• La actividad del aprendizaje
• La interacción con los demás
Una base de conocimiento y el contexto motivador son prerrequisitos del buen aprendizaje y el resultado del mismo. La necesidad de saber más se deriva de saber ya muchas cosas .Esto nos lleva a profundizar mas el aprendizaje
Cuando mejor haya aprendido mejor aprenderá en los alumnos esto es aprendizaje profundo y cuando es a los profesores investigación
Los conocimientos solido se basan en interconexiones que se basan en:
• La comprensión: No es solo saber más sino es la restructuración de lo que ocurre cuando nuevos conocimientos se conectan con lo que ya se conocía.
• El aprendizaje profundo
• El crecimiento
• El desarrollo del conocimiento
• Motivación Intrínseca
La comprensión se basa en:
• Construir sobre lo conocido
• Maximizar la estructura
• Utilizar el error de forma constructiva
Estrategias formativas en contextos no formales orientadas al desarrollo socio profesional
1. Acotamientos iniciales a modo de introducción
Este aprendizaje permanente es entendido como toda actividad de aprendizaje útil realizada de manera continua con objeto de mejorar las cualificaciones, los conocimientos y las aptitudes
Desde esta perspectiva el aprendizaje permanente no se convierte en un objetivo de la educación formal, sino también de la no formal e informal; y deja de ser función exclusiva de la institución educativa reglada como la conocemos hoy, y alcanza a otras instituciones, que van desde los sindicatos, las empresas, los grupos profesionales
Desde esta lógica, podemos superar en el tiempo, en el espacio y en las finalidades, estrategias y contenidos del aprendizaje, los límites tradicionales del sistema educativo:
a) Tiempo: de la educación como actividad propia de un determinado periodo de la vida prepara-torio, a la educación como elemento del desarrollo vital del ser humano a lo largo de la vida.
b) Espacio: de la institución escolar (escuela infantil hasta la universidad) como espacio único o central de la educación, a la valoración de múltiples contextos, formales o informales, que devienen espacios educativos (lugar de trabajo, medios de comunicación, entidades y organizaciones de la sociedad civil, instituciones culturales, etc.).
c) Finalidades y estrategias: de la transmisión cerrada de saberes y contenidos como paradigma educativo, a currículos abiertos, captación de fuentes diversas de información, capacitación para
...