Ejemplo Plan De Negocio
Enviado por andorea00 • 21 de Abril de 2014 • 3.738 Palabras (15 Páginas) • 375 Visitas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
PLAN DE NEGOCIO
MERCADEO
RESUMEN EJECUTIVO
MERCADO
Investigación de mercado
• Definición de objetivos
• Justificación y antecedentes del proyecto
• Análisis del sector
• Análisis de la competencia
Estrategia de mercado
• Concepto del producto ó servicio
• Estrategias de distribución
• Estrategias de riesgo
• Estrategia de comunicación
• Estrategia de servicio
• Presupuesto de la mezcla de mercadeo
• Estrategias de aprovisionamiento
Proyecciones de ventas
• Concepto
Operación
• Ficha técnica del producto ó servicio
• Estado de desarrollo
• Descripción del producto
• Necesidades y requerimientos
• Plan de producción
Plan de compras
• Consumos por unidad del producto
Costos de producción
• Costo de producción
Infraestructura
• Infraestructura
• Parámetros técnicos especiales
ORGANIZACIÓN
Estrategia organizacional
• Análisis DOFA
• Organismos de apoyo
Estructura organizacional
• Estructura organizacional
• Constitución empresa y aspectos legales
Costos administrativos
• Gastos de personal
• Gastos de puesta en marcha
• Gastos anuales de administración
FINANZAS
Ingresos
• Fuentes de financiación
• Formatos financieros
Egresos
• Egresos
Capital de trabajo
• capital de trabajo
PLAN OPERATIVO
Plan operativo
• cronograma de actividades
Metas sociales
• Metas sociales del plan de negocios
• Plan nacional de desarrollo
• Plan nacional de desarrollo
• Clúster o cadena productiva
• Empleo
• Emprendedores
IMPACTO
• Impacto económico, regional, social y ambiental.
OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Consolidar la empresa como un referente al respecto de la venta de juguetes, llegando a ser reconocidos como una de las mejores, destacándonos por nuestros exclusivos modelos y convirtiéndonos en un foco de empleo.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Convertirnos en una empresa que sobresalga sobre las demás ya que se da apoyo a las personas que se encuentran sin empleo y no cuentan con experiencia ó estudios para desenvolverse en el ámbito laboral
• Destacarnos por ser una empresa comprometida con las políticas de exportación y comercialización de productos en el extranjero.
• Convertirnos en una empresa reconocida por la calidad de sus productos y su buen servicio.
JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO.
Se escogió este proyecto ya que nos dimos cuenta que aunque lleva ya un buen tiempo en el mercado aun no es conocido, es un producto que es de fácil fabricación y con unos costos bastante bajos, además debido a que el proyecto lleva ya un tiempo manejándose de manera artesanal e informal no se ha dado lugar para los estudios ni procesos que podrían llegar a hacer de este producto un referente en cuanto juguetes artesanales.
El producto es de fácil manejo y es accesible a niños de casi todas las edades, sus motivos son variados y además no son costosos, asiendo así que sea capaz de llegar a cualquier estrato.
Ya llevamos un largo tiempo trabajando con esta idea pero debido a que no se lleva un control estricto o más bien frecuente se presentan algunos inconvenientes, pero a su vez estos se solucionan rápidamente.
El producto ya es conocido a nivel internacional; como es en países cercanos como Venezuela y Ecuador y ha tenido una gran aceptación por el público, también se maneja el sistema de pedidos y esto hace que el producto, no sea únicamente de comercialización en Bogotá sino también en todo el territorio nacional.
Además está el hecho de que es la industria de la juguetería es una de las más rentables ya que va dirigido a los niños que son una población bastante amplia y que además de todo siempre está en movimiento.
ANALISIS DEL SECTOR
DESCRIPCIÓN DEL SECTOR
El presente informe tiene como objetivo ofrecer una visión detallada del mercado de la juguetería en Colombia, con el fin de ayudar al empresario español en la toma de decisiones sobre potenciales negocios en el país.
Un juguete es un objeto diseñado para entretener a los niños. Para este efecto existen infinitas
variedades de productos, clasificados en artículos de primera infancia, muñecas, peluches, juegos de mesa, educativos, de imitación y hogar, musicales, electrónicos, informáticos, lúdicos, artículos de fiesta, vehículos montables, juguetes deportivos y artículos para el aire libre. Teniendo en cuenta la dificultad para precisar cada uno de los productos, delimitaremos los subsectores de acuerdo con la clasificación arancelaria armonizada de Colombia.
2.2. PARTIDAS ARANCELARIAS
Los productos se encuentran discriminados en el capítulo 95 del arancel en 7 subpartidas. Sin embargo, el estudio hará énfasis en los juguetes de mayor comercialización.
Partidas especificas del juguete
PARTIDA DENOMINACIÓN DE LA MERCANCIA
9501 Juguetes de ruedas concebidos para que monten los niños.
9502 Muñecos y muñecos que representen solamente seres humanos.
9503 Otros juguetes: Modelos reducidos a escala y modelos similares para entretenimiento, incluso animados; rompecabezas de cualquier clase.
950510 Artículos para fiestas
950662 Pelotas y balones
9506
Artículos y material para cultura física, gimnasia, atletismo y demás deportes
O juegos al aire libre; piscinas infantiles.
9508
Tiovivos, columpios, casetas de tiro y demás atracciones de la feria; circos, zoológicos y teatros ambulantes.
La industria juguetera
...