ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplos de Competencia Monopolística


Enviado por   •  27 de Octubre de 2017  •  Tarea  •  588 Palabras (3 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 3

Ejemplos de Competencia Monopolística

La competencia monopolística ofrece productos similares pero no idénticos.

Hay muchos ejemplos de competencia monopolística pueden ser restaurantes, tiendas de ropa, tiendas de zapatos, mercados de frutas y verduras, tiendas de cosméticos, tiendas de productos de limpieza entre otras.

Las empresas siempre producen sus productos con la misma función que su competencia pero con algunas diferencias, empaques o su manera de fabricar las cosas utilizando materiales diferentes, por ejemplo, en las empresas de comida o restaurantes cada uno tiene “su receta secreta” que es lo que los diferencia.

Pepsi o Coca-Cola, las dos son refrescos negros y están embotellados o vienen en lata si los observamos están iguales pero no tienen el mismo sabor y su diseño es distinto.

Pasa lo mismo con los detergentes o todos los productos de limpieza, todos en general, están creados para lo mismo (limpiar) todos tienen la misma función pero al momento de utilizarlos no tienen el mismo efecto, también cambia el empaque, la mayoría de los detergentes están en botellas casi iguales es mínimo por lo que se diferencian tienen muchas similitudes pero aun así no dejan de ser diferentes.  

Los consumidores perciben que no solo hay diferencias en los precios de los productos sino también en la calidad y el acceso a ellos. Esto hace que los consumidores le sean fieles a la marca de un producto aunque cambie el precio.

Un ejemplo de esto puede ser en los cosméticos, a la mayoría de las mujeres les encanta el maquillaje y más los labiales, los tonos se repiten en los labiales el tono puede verse igual en tus labios hay indelebles y brillosos pero aunque se vea igual y el tono sea exactamente el mismo, las mujeres le son fieles a la marca ya que hay muchos labiales de muy mala calidad que no duran y se caen fácilmente, esto es pérdida para muchas empresas que deben de trabajar más en la calidad de sus productos para así generar las ganancias esperadas.

Diferenciación de productos

Como lo comente anteriormente, las empresas compiten en base a calidad que son atributos físicos que hacen diferente el producto de otras empresas; el precio que puede ser el que cada empresa otorgue para su producto ya que entran al mercado sin restricción alguna y marketing que se basa en publicidad y presentación.

La calidad es muy importante para los consumidores ya que prefieren comprar el producto que sea mejor para ellos y que cumpla con sus expectativas y necesidades aunque hay muchos consumidores que se dejan llevar por el precio y prefieren comprar muchos productos a uno solo pero, no es muy conveniente ya que su calidad es mala y a largo plazo es mejor comprar algo caro a algo barato. La marca también tiene mucho que ver, ahí es donde la publicidad debe jugar un papel importante ya que los competidores poseen cierto grado de poder monopolístico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com