El ABC De La Economia
Enviado por rosivale70 • 19 de Febrero de 2015 • 4.001 Palabras (17 Páginas) • 297 Visitas
El ABC de la Economía
ABCDEFGHIJLMNOPQRSTUVWYZ
a
A CRÉDITO
Forma de pago mediante la Cual parte o la totalidad del importe de una deuda no se abona en el momento, sino que es aplazado a un momento posterior. Generalmente se cargan intereses en función del tiempo transcurrido.
A CUENTA
Pago parcial, por anticipado, de una determinada deuda, o entrega por el comprador de una fracción del precio de la compra,
A DINERO
Una situación en la que el precio de ejercicio de una opción y el precio actual del mercado del activo subyacente son el mismo, por lo que no hay valor intrínseco.
A FORFAIT
Expresión francesa que significa a destajo o por un tanto alzado, acordado previamente.
A LA APERTURA
También denominado en la apertura. Las órdenes de compra o venta de un activo durante el período de tiempo que constituye el período de apertura oficial del mercado.
A LA BAJA
(En inglés: bear market , bearish downward )
A LA ORDEN
(En inglés: to the order of )
Expresión aplicada a algunos documentos que indica que pueden ser transmitidos simplemente por endoso.
A LA PAR
Cuando el precio de emisión o cotización de los títulos, acciones, obligaciones, bonos o títulos de la Deuda Pública coincide con su valor nominal. Tanto el precio de emisión como el de cotización suelen expresarse en tanto por ciento del valor nominal. Un título se emite o cotiza a la par cuando sus precios de emisión o cotización son, respectivamente, iguales a 100.
A PLAZO FIJO
Expresión aplicada a documentos mercantiles que indica que su vencimiento se encuentra establecido en la fecha señalada en ellos.
AAD (AUTORIZACIÓN DE ASIGNACIÓN DE DIVISAS)
AAD son las siglas de “Autorización de Asignación de Divisas”
ABANDONO
Permitir que una opción expire sin ejercerla. Por lo general, esto sólo sucederá si la opción está fuera de precio al vencimiento o si la opción está dentro de precio al vencimiento pero por menos que los costes de transacción asociados con su ejercicio.
ABONAR
Pagar. Reconocer el hecho de haber recibido un pago en el libro de contabilidad. To pay. To credit.
ABRASIÓN
Desgaste que sufren las monedas por su reiterado uso.
ABRAZO DEL OSO
Táctica emprendida por quienes persiguen hacerse con una empresa de forma hostil mediante una oferta pública de adquisición de valores (OPA), una vez que han obtenido un paquete importante de control.
ABROGACIÓN
(En inglés: abrogation , repeal )
Revocación, cancelación o abolición de una norma o ley por otra posterior.
ABSENTISTA
Dícese de aquel que practica el absentismo.
Propietario que normalmente reside fuera de sus fincas o de la localidad en que radican sus bienes principales. Absentee landlord.
ABSORBENTE
Sociedad que por medio de una operación de fusión integra en su patrimonio el de otra u otras ya existentes con anterioridad.
ABSORCIÓN FORZADA
Compra de acciones de una compañía sin que ésta lo sepa. Warehousing.
ACAPARAMIENTO
Procedimiento tendente a dominar la oferta de un producto y a acrecentar o provocar su escasez con fines especulativos. Hoarding.
ACCIÓN
Valor inmobiliario que representa una parte alícuota de una sociedad anónima y que otorga a su titular los derechos del accionista
b
BALANCE GENERAL
El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es el estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).
BALANZA DE PAGOS
La Balanza de Pago es un término económico que se refiere a la relación de las transacciones económicas efectuadas entre los residentes en el país que la elabora y los residentes en los demás países. Es un documento significativo para el análisis macroeconómico ya que permite estudiar la situación económica de una forma más general y completa que si se hiciera a partir de datos sectoriales.
BLANQUEO DE CAPITALES
Conversión o transferencia de bienes procedentes de una actividad delictiva o de una participación en este tipo de actividad que pretende ocultar el origen ilícito de dichos bienes.
BOLSA PÚBLICA DE VALORES
La Bolsa Pública de Valores Bicentenaria es una institución pública en la que se realizarán operaciones de compra-venta de valores emitidos por entes públicos y privados.
BONO CAMBIARIO
El Bono cambiario venezolano, es un tipo de bono creado por el Banco Central de Venezuela.
BONO PDVSA
Se denomina así a los bonos de deuda emitidos por la empresa estatal PDVSA para el financiamiento de sus actividades.
BONO SOBERANO
Es un instrumento de deuda pública emitido por un país en los mercados internacionales.
BONOS
Un bono es un instrumento financiero de deuda que es utilizado tanto por entidades privadas como gubernamentales con el propósito de buscar financiamiento.
c
CADIVI
Siglas con las que se identifica a la Comisión de Administración de Divisas, un órgano regulador de la República Bolivariana de Venezuela, adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.
CAMBIO OFICIAL
El tipo de cambio oficial es el tipo de cambio entre divisas establecido por el mercado que suelen utilizar las entidades en sus transacciones en moneda extranjera.
CAPITAL
Una economía industrializada y avanzada como la de los países desarrollados utiliza una gran variedad de edificios, máquinas, computadoras etc. Éstos son los factores de producción a los que se denomina capital.
CAPITAL RIESGO
Fondos invertidos en empresas de nueva creación o con un alto potencial de crecimiento que se invierten a sabiendas que se trata de una inversión muy arriesgada.
CHEQUE
Un cheque es una orden de pago puesta por escrito que permite a la persona que lo recibe cobrar una cierta cantidad de dinero que está estipulada en el documento y que debe estar disponible en la cuenta bancaria de quien lo expide.
COMBUSTIBLE
es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor poco a poco.
COMPETENCIA IMPERFECTA
Una desviación grave del mercado eficiente es la competencia imperfecta o los mercados monopólicos.
...