El Agua.
ECEBCPráctica o problema22 de Agosto de 2013
3.805 Palabras (16 Páginas)220 Visitas
El agua
¿Qué es el agua?
No cabe duda que el agua es una sustancia muy especial.
Es el líquido más abundante de nuestro planeta y gracias a él, la Tierra tiene ese color azul.
Es el sustento de la vida sobre nuestro planeta. La vida apareció y se desarrollo en los océanos.
Todos los seres vivos necesitan agua para vivir y están formados por agua. En el ser humano casi el 65% es agua.
Es el líquido que más sustancias disuelve. Es el disolvente universal.
El agua es un compuesto químico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O).
Cuando el oxígeno y el hidrógeno se unen lo hacen de una forma un tanto especial. Lo hacen compartiendo sus electrones pero no lo hacen de la misma forma.
El oxígeno "acapara" los electrones y esto hace que esta zona de la molécula tenga una ligera carga negativa. La otra zona de la molécula, donde están los hidrógenos, tiene por lo tanto una "ligera" carga positiva. Por eso decimos que la molécula de agua está "polarizada" (tiene un extremo positivo y otro negativo).
Precisamente por ser una molécula polar, las moléculas de agua se unen unas a otras aunque de forma muy débil y nada estable.
Estas uniones se conocen como puentes de hidrógeno y se crean y se destruyen muy rápidamente.
Usos del Agua
Según Afre, (2010) los usos del agua se clasifican en:
Consumo doméstico
Se utiliza en la preparación de alimentos, limpieza y aseo personal, en la limpieza de calles, fuentes, riego de jardines y otros usos comunitarios
Consumo público
Como vía de comunicación y transporte que ha utilizado el hombre desde tiempos antiguos ha navegado por los mares, ríos y lagos; En la industria, se usa durante el proceso de fabricación de productos, talleres y construcción; como fuente de energía, se aprovecha para producir energía eléctrica en hidroeléctricas, y para mover máquinas, como molinos y aserraderos.
Usos correctos del agua
¿Sabías que sólo el 2,8% del agua de nuestro planeta es dulce y que tan sólo el 0,01% se encuentra en lagos y ríos?.
Con pequeñas acciones todos podemos ayudar a ahorrar en el consumo de este vital elemento. Si sigues estos consejos tu aporte será importante:
-Cierra la llave cuando te laves lo dientes o al afeitarte.
-Riega tus plantas al anochecer, así evitarás la evaporación.
-Mantén tus artefactos en buenas condiciones, evita goteras.
-Evita las duchas largas, que no duren más de 5 minutos.
-Instala mecanismos de ahorro en las llaves de tu casa.
-Lava tus vegetales y frutas en un solo recipiente. No dejes el agua corriendo.
-Usa la lavadora a su máximo de capacidad, así lavarás menos veces a la semana.
-Deja un recipiente debajo de tus platos recién lavados. Así reutilizarás el agua que destila de tu vajilla cuando la dejas secar.
-Evita las filtraciones de la manguera de tu jardín.
-Usa baldes y esponja para lavar tu auto. También puedes comprar toallas especiales que no necesitan agua.
El agua es un bien escaso. ¡NO LA DESEPERDICIES! Si tu ahorras, todos ganamos!
Agua Como Fuente de Vida
El conjunto de las aguas del planeta, la hidrósfera, es el medio original, donde, al parecer, surgió la vida.
La densidad del agua, su viscosidad, la cantidad de sustancias que lleva disueltas y la presión que ejerce sobre cualquier cuerpo sumergido en ella son los condicionantes que determinan las características de los organismos acuáticos. Muchos organismos viven flotando en el agua y suelen ser de tamaño pequeño; forman el plancton; otros, generalmente de tamaño más grande, se desplazan nadando como el caso de los peces.
Es por eso que la importancia del agua en la vida puede entenderse, si nos referimos a las funciones que realizan los organismos para mantenerse vivos, En las funciones que permiten a los organismos manejar la energía para sintetizar y degradar compuestos, el agua juega un papel determinante. Así mismo, los compuestos orgánicos, fuente de energía, se transportan a través del agua.
La enciclopedia Océano, (2001) nos presenta qué: “La importancia del agua radica en que es el elemento responsable principal de la vida de todos los seres vivos y afecta directamente al medio ambiente, a la historia, a la energía, a la tecnología y a la economía del planeta, a lo largo de la historia, el agua ha condicionado la vida de los pueblos y ha sido un factor clave en el establecimiento de los núcleos de población”.
La cantidad de Agua con la que cuenta el planeta es de suma importancia para la supervivencia de todo ser vivo, y es por eso que podemos encontrar en la Enciclopedia autodidáctica Interactiva Océano, (2001) se nos describe la localización del agua: “El volumen del agua en la Tierra es constante, si bien varía su localización. Se ha estimado que el agua contenida en la atmósfera no supera los 1337 millones de Kilómetros cúbicos. Estos se encuentran repartidos en océanos, hielos continentales, valles glaciares, aguas subterráneas, ríos y lagos.
Debido al volumen que permanece retenido en los casquetes glaciares, el agua que circula por los cursos acuíferos representa solo el 0,0001% del total del volumen del agua de la Tierra, es decir solo 1230 Kilómetros, si se distribuyera esta cantidad por la superficie de la tierra la capa del agua lograría únicamente la exigua profundidad de 2 milímetros.”
Contaminación del Agua
La contaminación es causada por las actividades humanas; es un fenómeno ambiental de importancia, el cual se comienza a producir desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse luego en un problema tan habitual como generalizado.
La contaminación del agua se produce a través de la introducción de diversas sustancias contaminantes en los cauces de agua como ríos, mares, lagos, etc.
La contaminación del agua no sólo afecta a los propios seres humanos sino también a la fauna y a los diferentes seres vivos que pueden vivir en la misma. Eso sin contar que el agua contaminada puede ser portadora de una gran variedad de enfermedades, algunas de ellas mortales
5.1 Formas de contaminar el agua
Cenzayas, (2006) menciona que: “existen dos formas principales de contaminación del agua, una de ellas es la contaminación natural del agua, que se corresponde con el ciclo natural de ésta, durante el que puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes como sustancias minerales y orgánicas en suspensión que se vierten en la corteza terrestre, la atmósfera y en las aguas”.
Pero el otro tipo de contaminación del agua -que tiende a ser la más importante y perjudicial- es aquella que tiene especial relación con la acción del ser humano. Aquí se abre un amplio abanico de causas. Entre las más habituales podemos mencionar:
a. El vertido de sustancias tóxicas residuales de los procesos industriales, que son arrojados a ríos y lagos.
b. La contaminación derivada del uso de pesticidas, fertilizantes y otros químicos en la agricultura que se escurren desde el suelo hacia acuíferos subterráneos o a otras fuentes de agua.
c. La basura que es tirada en las costas y que es arrastrada por los cursos del agua, tal como en el caso de los gigantescos parchasen los océanos, formadas con desperdicios que tardan cientos o miles de años en degradarse.
d. El uso de combustibles contaminantes en embarcaciones
e. El vertido de las aguas residuales provenientes del sistema de aguas de las ciudades.
Conservación del Agua
Los recursos renovables son aquellos que se pueden utilizar una y otra vez, y que se reponen fácilmente en un periodo de tiempo razonable. El agua y los árboles que son ejemplos de recursos renovables que están a nuestra disposición en el planeta tierra. Al ser bien utilizados, estos recursos le proveen grandes beneficios al ser humano y a todo ser vivo
Sin embargo, Dorado, (2006) dice: “si se utilizan en exceso o se desperdician, los recursos renovables pueden escasear hasta el punto de ocasionar catástrofes para los humanos. Si nos falta el agua dulce o apta para beber, viviremos muy poco tiempo”.
Conservar el agua es fácil y solo se necesita voluntad para hacerlo. En casa, comunidad y escuela puedes disminuir la cantidad de agua que se pierde:
a. Utiliza la manguera solo si es necesario para limpiar un área y no la dejes abierta todo el tiempo ni uses como escoba. Controla el agua que sale con un pistero.
b. Lava los platos sin dejar la llave abierta todo el tiempo y no uses demasiado detergente. Raspa bien las ollas y platos antes de fregarlos y consumirás menos agua.
c. Al lavarte los dientes o afeitarte, cierra la llave del lavamanos, de forma que el agua no se desperdicie.
d. Revisa si las tuberías del baño gotean y corrígelas rápido.
e. En la bañera mientras te enjabonas, cierra la llave para economizar agua. Al ducharnos usamos menos agua que al llenar la bañera.
f. Si puedes, usa el agua del enjuague final de la lavadora para regar las plantas.
g. Lava el auto sobre el césped y la tierra aprovechará el agua.
h.Recoge agua de lluvia y utilízala para regar las plantas y lavar el auto.
i. Nunca deje los grifos de agua abiertos en el caso que no haya servicio.
Conservar agua es necesario para nuestra supervivencia
...