El Aprendizaje Atravez Del Juego
Enviado por manuelh • 22 de Octubre de 2012 • 14.981 Palabras (60 Páginas) • 767 Visitas
Slide 1
Estrategias básicas para el trabajo sistemático con los niños. Elaboraron alumnas de 6° semestre “C” de la Lic. En Educación Preescolar del BINE, en Taller de Diseño Didáctico II. 2008.
Slide 3
EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL JUEGO
Slide 4
EL JUEGO Es la fuerza motivadora y el interés intrínseco de los niños el cual nace de la propia naturaleza del ser humano.
Slide 5
El juego es una herramienta de relación con los otros, con el entorno social o consigo mismo. Con el juego el niño está aprendiendo cómo es la sociedad que le rodea y cómo funciona, al mismo tiempo que se incorpora ella como ser social. Guitart Aced, Rosa
Slide 6
¿Qué es la estrategia?
Slide 7
El juego infantil es considerado como una actividad de gran potencialidad para el desarrollo y el aprendizaje.
Slide 8
Es el escenario privilegiado del aprendizaje infantil la cual tiende a potencializar el progreso natural del desarrollo cognitivo, afectivo y socioemocional de los niños
Slide 9
Es un instrumento de transmisión de valores y normas sociales, así como de tipo de relaciones establecidas entre las personas. El juego ha de ser considerado tanto como un indicador de lo que se les está traspasando socialmente como un indicador de lo que ellos aportan personalmente. El juego dirigido o propuesto por el educador habría de basarse en la diversión en el placer de jugar y no tanto en el rendimiento o en el resultado final del juego. Guitart Aced, Rosa
Slide 10
Objetivo de la estrategia
Slide 11
El objetivo de la intervención didáctica del profesor debe ser : Aprovechar cualquier momento que él considere oportuno para que se organice el juego. Ortega Ruíz Rosario.
Slide 12
Juego Simbólico. surge a partir de la imitación en la que los niños buscan a un compañero como espejo para imitarlo, comunicarse y aprender.
Slide 13
El juego socio-dramático es el juego más usual en los niños de edad preescolar, es por eso que “niños de distinto nivel cognitivo, ponen en común sus ideas sobre el tema que desarrollan, de tal manera que unos aprenden de otros a interpretar de forma más correcta, compleja o precisa, la realidad que presenta en el juego” (Ortega, 1992, pag. 213).
Slide 14
¿Por qué es importante?
Slide 15
Porque promueve en los niños aprendizajes naturales, que apoyan el descubrimiento y la investigación que continuamente estos hacen sobre el mundo que los rodea, así como también es la situación que mas favorece el aprendizaje infantil es la situación lúdica espontánea, relajada y comunicativa del niño con el adulto con otros niños.
Slide 16
El escenario lúdico que los niños montan les permite revisar viejos conocimientos y aprender nuevos datos
Slide 17
Características
Slide 18
produce placer y satisfacción se produce de forma espontánea no existe presión por parte del adulto los niños comunican e intercambian vivencias e ideas los niños juegan e imaginan situaciones
Slide 19
Es un medio de expresión. Evoluciona de acuerdo al desarrollo del niño. Puede ser espontáneo o dirigido. Presenta elementos de una cultura y el papel que esta tiene. Es una conducta motivada.
Slide 20
Ayuda a liberar energía. Debe ser una actividad relajada y agradable para los niños. Debe ser interesante y motivante. Puede ser simbólico. Se debe permitir que el niño exprese sus conocimientos y creencias.
Slide 21
El mejor momento
Slide 22
El juego se inicia a partir de la imitación para luego elaborar representaciones mentales, lo que va a permitirle al pequeño construir significados. Para poder aplicar bien esta estrategia con un grupo de niños es necesario que se conozca el proceso de aprendizaje social por el que pasa el pequeño (Esteban y Parellada, 2001. p.2) 1.- Un niño busca a un compañero y lo usa como espejo. 2.- Después se da un juego más cercano, pueden coincidir circunstancias espaciotemporales pero sin intención de compartir la situación. 3.- Juego de roles, cuando la acción se da en función del compañero, conforme avanza van apareciendo juegos más arreglados llevando a la adquisición de valores y actitudes.
Slide 23
Uno de puntos importantes a considerar son el tiempo y el lugar, ya que es así cuando los niños crean de forma autónoma y ellos son los protagonistas. La zona de juego simbólico (rincones) permite a los niños jugar imaginando e imitando situaciones (Esteban y Parellada, 2001. p.3) La observación nos es muy útil ya que si ponemos atención a las repeticiones y a los cambios de los niños podemos informarnos en que momento de su desarrollo se encentra cada niño y aplicar actividades adecuadas.
Slide 24
La estrategia del juego puede ser aplicada de manera espontanea en cualquier momento de la jornada de trabajo, ya que por ser una actividad placentera los niños siempre muestran interés por realizar este tipo de actividades
Slide 25
Puntos importantes
Slide 26
El juego produce placer y satisfacción a los niños y su finalidad está en si mismo Da sentido a aquello que los niños aprenden Permite a los niños imaginar e imitar situaciones Genera un recorrió que facilita el proceso de aprendizaje social de niños y niñas Interpretan roles y a medida que avanza en la socialización los juegos propician la interiorización de reglas Facilita la observación y permite que cada niño se exprese de forma particular
Slide 27
Estrategias que podemos utilizar antes, durante y después de aplicar la estrategia
Slide 28
Tomar en cuenta el material, tiempo y espacio. Anotaciones en el diario de clases. Registro de episodios de juego en video. Entrevistas sobre las preferencias lúdicas. Ordenar esta información. Tener un proyecto alternativo.
Slide 31
EL EJERCICIO DE LA EXPRESIÓN ORAL
Slide 32
¿QUÉ ES LA ESTRATEGIA? El niño experimentara la necesidad de escribir el mismo para poder expresar lo que quiere decir a sus compañeros o a su maestro; con esta forma de expresión alcanzara su finalidad de comunicativa, teniendo un sentimiento de plenitud , elevación y educación. El método natural de lectura inventado por Freinet, esta basado en el hecho de que partiendo de la vida del niño la educadora debe estimular la actividad para que entre todos elaboren un texto, lo escriban y lo lean.
Slide 33
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE? El niño se sienta relacionado e identificado con un texto que el mismo redacta y escribe permite que se identifique e interiorice la lectura y escritura como medios
...