El Chiguire
Enviado por dadick • 19 de Marzo de 2013 • 10.150 Palabras (41 Páginas) • 1.030 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los animales silvestres, entre ellos el capibara (Hydrochoeris hydrochaeris), constituyen históricamente una gran fuente de proteínas para los países tropicales, pues las culturas precolombinas tenían a este mamífero como un alimento básico en su dieta. En la actualidad aún continúa el consumo
Este roedor constituye un ejemplo evidente por su tamaño, productividad, rusticidad y alta
Adaptación al ecosistema de la Amazonia ecuatoriana. El capibara, mamífero de nuevo mundo,
Como dice Nogueira Neto (1973), puede ser considerado como el primer mamífero sudamericano que fuese domesticado en dicho período histórico.
Este animal, es el roedor más grande del mundo (1 a 1.5 m. de longitud, 0.50 a 0.65 m. de alzada, y 50-80 kg. de peso) y ocupa una inmensa extensión de las tierras bajas tropicales de Sudamérica. Es un especimen gregario, manso, con alta tolerancia a la densidad poblacional y al confinamiento, muestra precocidad en las crías y alta sobrevivencia. El capibara tiene todos los atributos que, desde tiempos prehistóricos, se buscaba en los animales salvajes, candidatos a la domesticación.
Es una especie muy apreciada por su carne y cuero, su consumo está muy extendido en las tierras bajas. La historia reciente de esta especie y sus variedades ha evolucionado desde los programas de explotación controlada hasta el establecimiento de granjas para criadero comercial.
El objetivo de la cría en cautiverio es el de utilizar plenamente el potencial productivo del animal para la producción de carne y cueros en sistemas confinados mediante el uso de pequeñas unidades de producción intensivas.
EL CHIGUIRE
1. Descripción del animal
El capibara tiene por lo común de 1 a 1.5 m. de longitud, 0.5 a 0.65 m de altura a la cruz y 50 kg o más de peso adulto. Donaldson (1975) obtuvo un peso de 75.8 kg en los EE.UU.
Su peso y talla se incrementan con la latitud hacia el sur. En los llanos (Venezuela y Colombia) tiene un peso entre 45 y 50 kg, mientras que en Argentina y al sur de Brasil sobrepasa los 80 kg. La calidad y la abundancia de los pastos, que aumentan desde el Ecuador hacia el sur, podrían explicar estas diferencias en tamaño.
El cuerpo de este animal es ancho y macizo, con cuello corto y cabeza prolongada, alta y ancha. El hocico es obtuso, con labios superiores hendidos. Las orejas son pequeñas, sin pelos y muy movibles. Los ojos y orificios nasales están situados en la parte superior de la cabeza como adaptación a la vida acuática. Sus extremidades son cortas en relación al volumen corporal, siendo las traseras más largas (20 a 25 cm) lo que favorecen un rápido arranque. Cuando está en reposo separa sobre sus patas posteriores.
Las patas anteriores tienen cuatro dedos y las posteriores tres, como la danta (Tapirus terrestris).
Todos los dedos están unidos entre sí por pequeñas membranas natatorias y están dotados de uñas fuertes y gruesas. Este animal puede nadar vigorosamente y permanecer debajo del agua bastante tiempo, generalmente subsiste cerca de los cuerpos de agua (Ojasti, 1991) y no se aleja más allá de los 500 m. Es considerado animal semi-acuático.
Carece de cola y en su lugar tiene un repliegue que oculta el ano y las partes genitales. Todos los animales presentan una glándula sebácea en la parte superior de la cabeza, con apariencia de una protuberancia oscura o verruga grande. Este morrillo es visible desde al primer año de edad en los machos y se continúa desarrollándose en los machos adultos hasta alcanzar un tamaño de entre 8 y 10 cm. Esta glándula contiene numerosas células secretoras de un líquido blanco y pegajoso que les sirve para marcar el territorio del grupo familiar.
Las hembras poseen seis pares de tetas funcionales, distribuidas desde el área pectoral hasta la inguinal, y amamantan a sus crías paradas. El capibara, a diferencia de los otros roedores, es el único que presenta en su piel glándulas sudoríparas (Pereira et al., 1980), aunque en menor proporción que otros animales domésticos.
La epidermis es ondulada con numerosas cavidades y pliegues. La dermis contiene numerosos folículos pilosos, generalmente en grupos de tres, cada uno de los cuales tiene asociada una glándula sudorípara desarrollada. Cada pelo emerge en un ángulo muy agudo y cada folículo piloso tiene asociado un músculo pilo erector y glándula sebácea respectiva. Estas características permiten identificar la piel de este animal y diferenciarla de otras de menor valor.
El capibara, en tierra firme se mueve con agilidad, corre con destreza y gran velocidad distancias entre 100 y 200 m. Sin embargo se agota con facilidad. Generalmente se dirige hacia el agua, donde se zambulle y sumerge por varios minutos. Al estar distante del agua es presa fácil de sus predadores, o cazadores. Si corre prolongadamente se fatiga y entra en hipertermia, (se ha medido más de 41°C de temperatura corporal antes de morir).
Es un animal de hábitos nocturnos cuando se lo persigue, pero por lo general es manso y diurno. Gusta de la sombra y el resguardo de los árboles, y sobre todo de los arbustos, para esconderse con toda la manada o grupo familiar.
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentaria
Orden: Rodentia
Famila: Caviidae
2. Localidad tipo:
La subespecie H. isthmius está presente en Colombia en la zona noroeste; en la costa atlántica; en los valles bajos de los ríos Sinú, Atrato y Cauca; y en los valles del bajo y medio Magdalena y del César. Hay todavía unos pocos capibaras de la misma subespecie en el departamento del Valle y en el litoral pacífico (Mendoza 1991). En Venezuela se encuentra en el noroeste y en los márgenes del lago de Maracaibo, y en Panamá está presente en el Tapón de Darién, llegando hasta el canal.
El H. hydrochaeris se encuentra en el este de Colombia, en los Llanos Orientales, en los llanos de Venezuela, en Surinam, en Guyana y en Guyana Francesa. Lo mismo que en la región amazónica de Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. En este último país se encuentra ampliamente distribuido excepto en Nordeste. También se encuentra en Paraguay, en Uruguay y en la parte norte de Argentina, llegando hasta el río Quenequen en la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, geográficamente corresponde a las cuencas hidrográficas de los principales ríos sudamericanos, Orinoco, Amazonas, Paraná y Río de la Plata. No hay referencias de su existencia por encima de los 1,300 msnm (Ojasti, 1973), y por tanto no está presente al otro lado de los Andes.
Lo anterior soporta
...