El Cuadrilatero
Enviado por zikitaw • 18 de Agosto de 2012 • 561 Palabras (3 Páginas) • 887 Visitas
Cuadrilátero
Clases de cuadriláteros convexos.
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados. Los cuadriláteros pueden tener distintas formas, pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales.
Contenido
1 Elementos de un cuadrilátero
2 Clasificación de los cuadriláteros
3 Taxonomía de los cuadriláteros
4 Fórmulas
5 Véase también
6 Enlaces externos
Elementos de un cuadrilátero
Los elementos de un cuadrilátero son los siguientes:
4 vértices: los puntos de intersección de los lados que conforman el cuadrilátero;
4 lados: los segmentos limitados por dos vértices contiguos;
2 diagonales: los segmentos cuyos extremos son dos vértices no contiguos;
4 ángulos interiores: conformados por dos lados y un vértice común. Los cuadriláteros son: Los rectángulos, cuadrados, rombos, romboides, . Esas figuras son CUADRILÁTEROS, por que tienen 4 vertices, 4 ángulos interiores,4 lados y 2 diagonales. Cuadriláteros; tiene que ver de 4. Por eso esas figuras tienen 4 cosas en común, excepto, con 2 diagonales.
Clasificación de los cuadriláterosDeltoides.
Los cuadriláteros se clasifican en:
Paralelogramos (sus lados enfrentados son paralelos)
Rectángulos
Cuadrado
Rectángulo
Oblicuángulos
Rombo
Romboide
Trapecios (dos de sus lados son paralelos y los otros dos no)
Trapecio rectángulo
Trapecio isósceles
Trapecio escaleno
Trapezoide (no tiene lados paralelos)
Trapezoide simétrico o deltoide
Trapezoide asimétrico
Taxonomía de los cuadriláteros
Se ilustra en el gráfico una taxonomía de los cuadriláteros, pasando de las definiciones más generales a las más específicas siguiendo el sentido de las flechas.
Así se parte de un cuadrilátero definido como un polígono cerrado de cuatro lados, sin más restricciones, para diferenciar los cuadriláteros compuestos de los simples.
Un Cuadrilátero complejo es aquel en el que dos de sus lados se cortan, mientras que en un Cuadrilátero simple los lados no se cruzan.
Los cuadriláteros simples los dividimos en cóncavo y convexo. Un cuadrilátero cóncavo es aquel en el que al menos uno de sus ángulos interiores mide más de 180º, y un Cuadrilátero convexo no tiene ángulos interiores que midan más de 180º.
Los convexos los subdividimos en trapecios si tienen dos lados paralelos; cuadrilátero cíclico si se puede trazar una circunferencia que pase por sus vértices; y Cuadrilátero tangencial si se puede trazar una circunferencia tangente a cada uno de sus lados.
En los trapecios diferenciamos: el paralelogramo, si los dos lados, distintos
...