El Estado
Enviado por • 27 de Noviembre de 2012 • 10.632 Palabras (43 Páginas) • 224 Visitas
EL ESTADO
Según Ontiveros Gerardo, en su libro Derecho Romano I y II define el estado como la “colectividad política formada por el conjunto de ciudadanos y que requiere representantes necesarios”.
Esta colectividad se encuentra formada por todos los individuos, que se integran por unidad de territorio, población y soberanía, lo que llamamos estado anteriormente en roma se encontraban divididos en naciones monárquicas, donde Nicolás Maquiavelo un ciudadano de Italia (Florencia), debido a la situación tan deteriorada de su país decide escribir la obra más importante llamada “El príncipe” donde menciona por primera vez la palabra estado, refiriéndose a este como el cuerpo político soberano, también solía referirse a la tiranía. Con el pasar del tiempo no ha cambiado tanto este concepto que Maquiavelo tenia de estado, ya que en su obra menciona una serie de normas políticas, organizadas para que el monarca pudiese mantener la situación que hasta entonces se conservaba en el poder. Y lo que actualmente conocemos como estado es al igual que su definición una integración política de los ciudadanos donde debe haber un gobernante que ejerza el control, para tener una sociedad organizada.
La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela cita en el Articulo 2°.- Venezuela se constituye en un estado democrático y social de derecho y de justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Y en su Artículo 3°.- el estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
Podemos observar que el estado de nuestro país debe ser democrático donde el gobernante vele por el cumplimiento de nuestros derechos y deberes, donde se construya una sociedad honesta, libre, justa, igualitaria donde cada uno de los venezolanos pueda poner en práctica los principios que se plasmaron es nuestra constitución. Ya que la población es el elemento más importante del estado, porque para poder haber un orden político y jurídico primero debe haber individuos que decidan, actúen y hagan valer sus derechos.
Dentro del estado existe el poder público que según Tamames Eva, en su artículo en línea publicado el 06/2011 titulado poderes públicos define este como “conjunto de órganos e instituciones del Estado. Es la capacidad jurídica legítima que poseen los tres poderes del Estado para ejercer de forma eficaz los cometidos que les confiere la Constitución”. Este a su vez se divide en nacional, estadal y municipal. Como lo cita nuestra Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en el Articulo136°.- el poder público se distribuye entre el poder municipal, el poder estadal y el poder nacional. El poder público nacional se divide en legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral. Cada una de las ramas del poder público tienen sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaboraran entre sí en la realización de los fines del estado.
El poder público es necesario para el buen funcionamiento de nuestra sociedad, se requiere de un orden, normas y reglas que permitan la convivencia de todos los venezolanos. El Estado no es estático sino que es dinámico. Actúa en el ejercicio de su poder para alcanzar sus fines. La actividad que desarrolla constituye las llamadas funciones del estado estas consideradas en conjunto, representan el ejercicio pleno del poder del estado, de acuerdo a las normas que regulan su competencia.
El Poder Publicó se entiende por cada uno de los órganos fundamentales de que se sirve el estado venezolano o en los que se concreta y personifica el mismo estado.
PODER PUBLICO NACIONAL
El poder público nacional se divide en legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral como anteriormente se menciona en el artículo 136° de la (CRBV). Está conformado de la siguiente manera:
Según Aristóteles en su libro titulado La política planteaba que “En todo Estado hay tres partes de cuyos intereses debe el legislador, si es entendido, ocuparse ante todo, arreglándolos debidamente. Una vez bien organizadas estas tres partes, el Estado todo resultará bien organizado; y los Estados no pueden realmente diferenciarse sino en razón de la organización diferente de estos tres elementos. El primero de estos tres elementos es la asamblea general, que delibera sobre los negocios públicos; el segundo, el cuerpo de magistrados, cuya naturaleza, atribuciones y modo de nombramiento es preciso fijar; y el tercero, el cuerpo judicial”.
El afirmaba que en un estado debía haber tres partes y un legislador debía ocuparse de arreglarlos y que una vez organizadas este funcionaria bien y que podían diferenciarse las funciones. Fue entonces cuando en la constitución de Venezuela del año 1.811 se asumieron estos tres poderes, sistema que se mantuvo hasta 1.999 cuando se promulga la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, asumiendo la propuesta del libertador Simón Bolívar de 5 poderes, integrando el poder ciudadano y electoral.
Es de competencia del Poder Público Nacional:
• La política y la actuación internacional de la República.
• La defensa de la República.
• Los servicios de identificación.
• la policía Nacional.
• La regulación de la banca central y la creación, organización, administración y control de impuesto sobre la renta.
• Los censos y estadísticas nacionales.
• Las obras públicas y las políticas macroeconómicas, financieras y fiscales de la Republica.
• La legislación en materia de sanidad, vivienda, seguridad alimentaria, ambiente, turismo y ordenación del territorio.
• El régimen general de los servicios públicos domiciliarios.
• La legislación en materia de derechos, deberes y garantías constitucionales.
PODER EJECUTIVO NACIONAL
Según La Enciclopedia de Venezuela (comunicación y sociedad) “El poder ejecutivo cumple la importante función de dirigir, en forma cotidiana y constante, en situaciones normales y excepcionales, la sociedad y el estado”.
Este poder se encarga de todo
...