El Genero Dramatico
Enviado por • 10 de Marzo de 2015 • 2.455 Palabras (10 Páginas) • 166 Visitas
Géneros dramáticos: la comedia (página 2)
Enviado por Agustín Garrido
Partes: 1, 2, 3
Hipertextualidad
Para que exista la hipertextualidad (una de las formas de transtextualidad) debe haber un texto "B" (al que llamaremos hipertexto) que tiene una relación con un texto "A" (llamado hipotexto) de una manera tal que si no existiese "A", "B" tampoco puede existir. "B" imita y, a la vez, transforma, al texto "A" en su trama, su estilo, sus personajes o su género o en todos sus aspectos a la vez.
En este análisis, Anfitrión de Plauto es el hipotexto, del cual deriva Anfitrión de Moliére, al que llamamos hipertexto.
Comparaciones entre el hipotexto y el hipertexto
De acuerdo con lo que nos dice Mercurio en el prólogo de la obra de Plauto, una tragicomedia es el género donde dioses y seres comunes conviven. En la tragedia aparecen los seres superiores a nosotros y en la comedia estos seres superiores (dioses y héroes) sólo intervienen para solucionar problemas, el personaje principal es el esclavo.
Creo que para Moliére no es necesario explicar el género porque la obra se define como comedia, no interesan demasiado los personajes, sino los hechos, y los hechos de esta obra (enredos, metamorfosis y confusiones) son propios de la comedia.
La primera diferencia que existe entre el hipo y el hipertexto es el prólogo. En la obra de Plauto Mercurio se dirige a los espectadores y explica los problemas del género, entre otras cosas. Para analizarlo necesitamos conocer las costumbres de la época, por ejemplo que los actores contrataban personas (claque) para que los aplaudieran a ellos. Mercurio los menciona de la siguiente manera: "Júpiter me manda deciros esto: que sendos inspectores por cada banco vayan por toda la sala observando a los espectadores; y si viesen agitadores o gente pagada para aplaudir, que les tomen en la sala en prenda las togas".
En cambio en el hipertexto el prólogo es completamente diferente, ya que aparece Mercurio dialogando con La Noche, pidiéndole que se alargue así Júpiter puede estar más tiempo con Alcmena.
Lo que tienen en común ambos prólogos es que presentan brevemente el problema y el comienzo de la obra: Júpiter tomó la forma de Anfitrión para poder estar con Alcmena, de la cual está enamorado.
Con respecto al tema tratado, podemos decir que hay una degradación (o sea humanización, en este caso) de lo divino: son seres burlescos y objeto de burla. Por otro lado también se trata el tema del engaño y del hecho de ver a los hombres como títeres de los dioses (por ejemplo, en la obra de Plauto Mercurio al convertirse en Sosia, hizo creer al verdadero que él no era él mismo, sino otra persona y así lo manipula, mientras que en la de Moliére ocurre algo similar aunque podría decirse que es más "actualizada": Mercurio en la forma de Sosías obliga al verdadero a hacer lo que Mercurio quiere, aunque a veces Sosías intenta rebelarse (por ejemplo cuando dice "¡Qué paliza te daría si tuviese valor para ello, oh grandísimo hijo de puta lleno de orgullo!" y luego agrega, cuando Mercurio le pregunta qué es lo que ha dicho "Será algún loro excitado por el buen día").
En cuanto a la trama, se explica humorísticamente la leyenda del nacimiento de Hércules (o sea que Plauto sería el hipertexto del mito).
En el planteo de la obra los dioses aparecen como "los peores", se desjerarquiza lo jerárquico y además hay una profanación (un rebaje de lo divino). Júpiter (un dios) siente deseos de estar con Alcmena y comete una infidelidad, propia de los seres comunes y corrientes.
Por otra parte, el efecto que causa en el público es el alejamiento y la idea de superioridad. Además, la tragedia tiene una función educadora en el público, mediante el sufrimiento y el temor.
En lo referente a la visión del mundo, en el siglo II a.C la sociedad era "de mezcla", no había tantas jerarquías. Además, los públicos de ambas obras son diferentes, en la latina es popular, infantil mientras que en la de Moliére es popular con marcadas jerarquías (debía gustarle al Rey, hay un refinamiento de las costumbres).
El mundo de Moliére era muy lejano a "Anfitrión". él hace una sátira de las costumbres: satiriza y parodia los amoríos y las relaciones extramatrimoniales en la Corte. Puede decirse que es una especie de crítica humorística con fines educativos.
Con respecto a las apelaciones que ambos hacen al público puede decirse que están más presentes en la obra de Plauto: Mercurio se dirige al público en el prólogo, cosa que no ocurre en la obra de Moliére. Lo que sí está presente en ambas son los "guiños al público" que se logran mediante los diálogos "aparte", por ejemplo en el acto III escena VI en el hipertexto cuando Sosías insulta a Mercurio o en el acto II escena VI cuando Júpiter habla aparte diciendo "su llanto conmueve mi alma y su dolor me aflige". También en el hipotexto se encuentra este recurso, por ejemplo en el acto I escena III en la cual Mercurio habla aparte diciendo: "No conozco pícaro más grande que mi padre. Observad con qué zalamería halaga a esta mujer".
El papel del esclavo
Uno de los personajes que siempre figura en la comedia es el esclavo, el que lleva y trae, y que es víctima de la brutalidad de su amo (que tratan tanto Plauto como Moliére).
Hay algo que aparece con Moliére y con Plauto no, que es un paralelismo entre la pareja Anfitrión-Alcmena y Sosías-Cleantis, se puede ver como hay problemas matrimoniales en todas las clases sociales, tanto en la alta, como en los esclavos.
Además, existe una diferencia entre el Sosia de Plauto y el Sosías de Moliére, el segundo habla al final de la obra, criticando a Mercurio, diciendo "¡En mi vida he visto un dios tan endiablado!", mientras que en la obra de Plauto, Sosia no dice nada sobre Mercurio y tampoco habla al final de la obra. Da la sensación de que los personajes de Plauto respetan más a los dioses que los de Moliére.
Recursos de lo cómico
Para lograr esa comicidad (que en mi opinión está mejor lograda en la obra de Moliére, creo que
...