El Juicio De Amparo
Enviado por acerina • 19 de Julio de 2012 • 1.332 Palabras (6 Páginas) • 609 Visitas
GUÍA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN PARA ACCEDER A LA CATEGORÍA
DE SECRETARIO DE TRIBUNAL DE CIRCUITO Y JUZGADO DE DISTRITO
JUICIO DE AMPARO (MATERIA COMÚN)
1. CUESTIONES GENERALES
1.1. Principios rectores del juicio de amparo y sus excepciones
1.2. Personalidad, representación y legitimación
1.3. Partes en el juicio de amparo
1.4. Términos
2. JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
2.1. Competencia
2.2. Demanda (requisitos)
2.3. Auto inicial
2.4. Procedencia del amparo indirecto en las distintas materias (artículo 114 de la Ley de Amparo)
2.5. Improcedencia (artículo 73 de la Ley de Amparo)
2.6. Pruebas (oportunidad en el ofrecimiento y desahogo)
2.7. Sobreseimiento fuera de audiencia
2.8. Audiencia constitucional
2.9. Sentencia.
3. AMPARO CONTRA LEYES
3.1. Distinción entre ley heteroaplicativa y autoaplicativa
3.2. Procedencia
3.3. Reglas que rigen la emisión de la sentencia
3.3.1. Suplencia de la queja
3.3.2. Orden de análisis de los conceptos de violación
3.3.3. Efectos de la sentencia que concede el amparo
4. SUSPENSIÓN EN EL AMPARO INDIRECTO
4.1. Clases de suspensión
4.1.1. Suspensión de oficio
4.1.2. Suspensión a petición de parte
4.1.2.1. Procedencia
4.1.2.2. Requisitos de eficacia
4.1.2.2.1. Medidas de aseguramiento
4.1.2.2.2. Garantías y contragarantías
4.1.2.3. Efectos de la suspensión
5. JUICIO DE AMPARO DIRECTO
5.1. Procedencia
5.2. Presentación de la demanda
5.3. Emplazamiento del tercero perjudicado
5.4. Violaciones procesales reclamables en amparo directo
6. RECURSOS
6.1. Revisión
6.1.1. Procedencia
6.1.2. Técnica en el dictado de la sentencia del recurso de revisión (artículo 91 de la Ley de Amparo)
6.1.3. Efectos de la sentencia dictada en el recurso
6.2. Queja
6.2.1. Procedencia
6.2.2. Suspensión del procedimiento en el amparo con motivo de la interposición del recurso de queja
6.3. Reclamación
6.3.1. Procedencia
6.3.2. Oportunidad en su presentación
GUÍA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN PARA ACCEDER A LA CATEGORÍA
DE SECRETARIO DE TRIBUNAL DE CIRCUITO Y JUZGADO DE DISTRITO
7. CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE AMPARO
7.1. Requerimiento a las autoridades responsables
7.2. Informe de las autoridades sobre el acatamiento a la ejecutoria de amparo
7.3. Vista a las partes con el cumplimiento
7.4. Acuerdo que resuelve sobre el cumplimiento de la ejecutoria
7.5. Inconformidad (artículo 105 de la Ley de Amparo)
8. LOS DERECHOS HUMANOS Y EL SECRETARIO (reforma al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial el 10 de junio de 2011)
8.1. Naturaleza y características de los derechos humanos
Lecturas sugeridas:
- Carpizo, Jorge. “Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características”. Cuestiones
Constitucionales, 25 (julio-diciembre de 2011), pp. 3-29.
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/cconst/cont/25/ard/ard1.pdf
- Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”
http://proteo2.sre.gob.mx/tratados/archivos/CONV.%20AMERICANA%20SOBRE%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf
9. ÉTICA JUDICIAL
9.1. Principios rectores fundamentales de la Ética Judicial (independencia, imparcialidad, objetividad y
profesionalismo)
9.2. Virtudes judiciales
Lectura sugerida:
- Código de Ética del Poder Judicial de la Federación
GUÍA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN PARA ACCEDER A LA CATEGORÍA
DE SECRETARIO DE TRIBUNAL DE CIRCUITO Y JUZGADO DE DISTRITO
DERECHO DEL TRABAJO
1. RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO
1.1. Duración
1.2. Rescisión
1.3. Terminación
2. CONDICIONES DE TRABAJO
2.1. Jornada laboral
2.2. Días de descanso
2.3. Vacaciones
2.4. Salario (prestaciones que lo integran)
3. ASPECTOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO LABORAL
3.1. Demanda
3.2. Emplazamiento
3.3. Audiencia de ley (conciliación, demanda y excepciones, ofrecimiento y admisión de pruebas)
3.4. Carga de la prueba
3.5. Pruebas (principales características)
3.5.1. Confesional
3.5.2. Documental
3.5.3. Testimonial
3.5.4. Pericial
3.5.5. Inspección
3.5.6. Presuncional
3.5.7. Instrumental
3.6. Término para la elaboración del proyecto del laudo y para la emisión de éste
3.7. Laudo
3.8. Ejecución del laudo
3.8.1. Plazo para ejecutar el laudo
3.8.2. Prescripción para ejecutar el laudo
3.8.3. Despacho de ejecución
3.8.4. Embargo y su ampliación
3.8.5. Valuación de bienes
3.8.6. Remate y adjudicación de bienes
3.9. Incidentes
3.9.1. Personalidad
3.9.2. Liquidación de laudo
3.9.3. Nulidad
4. RELACIONES LABORALES DEL ESTADO CON SUS TRABAJADORES (artículo 123, apartado B, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos)
GUÍA DE ESTUDIO PARA PRESENTAR EL EXAMEN PARA ACCEDER A LA CATEGORÍA
DE SECRETARIO DE TRIBUNAL DE CIRCUITO Y JUZGADO DE DISTRITO
DERECHO ADMINISTRATIVO Y FISCAL
1. EL ACTO ADMINISTRATIVO
1.1. Fundamentación y motivación del acto administrativo (artículo 16 constitucional)
1.2. Características: presunción de legalidad y ejecutoriedad
1.3. Actos administrativos de especial importancia
1.3.1. Concesión
1.3.2. Permisos, licencias y autorizaciones
1.3.3. Expropiación (garantía de audiencia)
1.4. El silencio administrativo (afirmativa ficta y negativa ficta)
2. CONTRIBUCIONES Y APROVECHAMIENTOS
2.1. Clases: impuestos, contribuciones de mejoras, derechos y aportaciones de seguridad social
2.2. Ingresos financieros (aprovechamientos y productos)
2.3. Accesorios: recargos y multas
2.4. Principios constitucionales en materia tributaria (legalidad; equidad; proporcionalidad y destino al gasto público)
3. FACULTADES DE COMPROBACIÓN DE LA AUTORIDAD FISCAL
3.1. Visita domiciliaria, revisión de escritorio o de gabinete y revisión de dictámenes financieros
3.2. Determinación del crédito fiscal
3.3. Caducidad y prescripción
3.4. Embargo fiscal precautorio
...