ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Latifundio Como Modelo Productivo


Enviado por   •  28 de Mayo de 2013  •  2.724 Palabras (11 Páginas)  •  418 Visitas

Página 1 de 11

1.-LATIFUNDIO COMO MODO DE PRODUCCION GENERADOR DE PROBLEMAS SOCIALES

Un latifundio es una explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada además por un uso ineficiente de los recursos disponibles. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En Latinoamérica puede superar fácilmente las diez mil.

Aparte de la extensión, existen otros elementos característicos de lo que se conoce como latifundismo: bajos rendimientos unitarios, utilización de la tierra por debajo de su nivel de máxima explotación, baja capitalización, bajo nivel tecnológico, mano de obra empleada en condiciones precarias y, en consecuencia, con bajo nivel de vida. El latifundismo ha sido tradicionalmente una fuente de inestabilidad social, asociada a la existencia de grandes masas de campesinos sin tierras. Para solucionar los problemas originados por los latifundios, se han probado diversas fórmulas, dependientes del tipo de gobierno en el que se encontraban: desde el cambio de estructura de la propiedad (reforma agraria), con expropiaciones incluidas, hasta la modernización de la explotación (agricultura de mercado).

2.-LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN RURAL Y LA EXCLUSIÓN DEL CAMPESINO

Durante las últimas décadas del siglo XX, el medio rural latinoamericano sufrió transformaciones de gran envergadura. La agricultura dejó de ser la base de la industrialización; los productores rurales para el mercado interno enfrentaron un proceso de exclusión productiva manifiesto en la caída de sus ingresos y en la creciente incapacidad para abastecer la demanda nacional, con lo cual sobrevino la dependencia alimentaria de la región con los países desarrollados, esencialmente con Estados Unidos.

Estos procesos trajeron consigo la pauperización y descampesinización de un amplio grupo de campesinos y la emergencia de un nuevo ciclo de movilizaciones campesinas comandado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en México, el Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, el movimiento de los cocaleros en Bolivia y el movimiento indígena en Ecuador.

La exclusión económica de los productores rurales veló los mecanismos de explotación a los cuales estaban sujetos, lo que llevó a desestimar las visiones sustentadas en la subordinación social. En consecuencia surgieron teorías que consideran superados los enfoques que reivindican las tendencias económicas generales, las visiones histórico-estructurales y las posiciones críticas del capitalismo.

Durante los años noventa, la agricultura latinoamericana ingresó en la fase agroexportadora neoliberal, la cual se sustenta en dos procesos principales: el dominio de la agroindustria multinacional que produce alimentos elaborados para el mercado interno y el dominio de la agroindustria exportadora.

La agroindustria multinacional productora de alimentos para el mercado nacional, impulsa una forma de subordinación sobre los productores rurales que consiste en imponer precios bajos a los bienes que utiliza como insumos, sin que exista ningún tipo de apoyo o subsidio que compense al productor. Esta forma de explotación excluyente lleva a la quiebra a los agricultores y provoca el declive de la producción de alimentos básicos en nuestro país. Se trata de una forma de subordinación que en lugar de reproducir a los explotados los excluye.

Por su parte, la agroindustria multinacional exportadora impulsa cultivos muy rentables pero solamente para un reducido grupo de grandes empresarios, productores de frutas, flores y hortalizas para la exportación basados en la utilización de elevada tecnología y una fuerte concentración del capital. El carácter selectivo de dicha agroindustria impide que el grueso de los productores acceda a este tipo de cultivos.

Sustentada en estas dos formas de dominio de la industria sobre la agricultura, la fase agroexportadora neoliberal se caracteriza por el hecho de que la exclusión rural constituye su esencia y por tanto va generando a su paso un enorme descontento social. Junto con esta fase ha surgido un nuevo ciclo del movimiento campesino latinoamericano que pugna por la inclusión democrática de los excluidos.

3.-EL ÉXODO RURAL Y LOS CINTURONES DE MISERIA

Se estima que de cada 10 habitantes de las ciudades más importantes de Venezuela, es éxodo rural de primer o segundo grado, esto consecuencia del grado de abandono y deterioro de las poblaciones rurales, lo que ha provocado el éxodo incontrolable hacia las ciudades generando ese crecimiento anárquico que representan los barrios y los cinturones de miseria que adornan el país, ciudadanos que hasta ayer producían alimentos para ellos y el resto de la sociedad y que ahora se han convertido en seres improductivos asalariados o subempleados que exigen un espacio físico urbano, consumen agua, luz, servicios públicos básicos y congestionan las ciudades. Parece que humanizar y descongestionar las ciudades debe comenzar por solucionar este grave problema del éxodo rural y esto se puede lograr volcando el presupuesto nacional hacia la provincia estimulando las actividades no solo agrícolas o agroindustriales sino la pequeña y mediana industria, los artesanos y financiar toda aquella actividad económica que genere bienes y empleo, hay que incentivar a los ciudadanos para que retornen a sus terruño(el buen hijo vuelve a su casa) pero que se le garantice posibilidades de empleo, vivienda, educación, servicios básicos y puedan recibir el financiamiento oportuno para consolidar sus proyectos personales .

Un cinturón de miseria son esos asentamientos que generalmente empiezan con una invasión de terreno, por los desposeídos (los pobres que no pueden comprar ni rentar una casa) y bueno, como veras pues como no están legales no tienen acceso a drenaje, alumbrado público, pavimentación, seguridad y todos los servicios que la gente q tiene mucha iniciativa puede obtener.

Por lo mismo que viven en esas condiciones tan precarias, pues se piensa que es gente que no tiene la cultura suficiente para acceder a un empleo bien remunerado ni tiene los estudios para ello, por su misma pobreza, no tiene carro, no consume mucho para necesitar que les ponga una tienda cerca, por lo mismo la inseguridad es mayúscula en los alrededores.

4.-EL LATIFUNDIO Y SU VINCULACIÓN CON EL NARCOTRÁFICO

Un latifundio que está en total contradicción con la economía del siglo XXI y con la vida de la población rural, pero que se sostiene gracias al apoyo económico, político y militar de las transnacionales. El latifundio, a pesar de su poder, resultó mucho más vulnerable a la crisis y a la apertura, que los campesinos, que dejaron de sembrar el 35 por ciento de nuestras parcelas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com