El Problema Nacional
Enviado por jhonfred84 • 18 de Febrero de 2015 • 933 Palabras (4 Páginas) • 162 Visitas
EL PROBLEMA
Atraso político en Colombia
Eduardo Suescún Monroy
A propósito de la crisis nacional, cómo llegamos a estos niveles de barbarie, de pobreza, de corrupción? Las causas son varias. Pero hay una, singularmente importante y devastadora: el atraso en que se halla nuestra cultura política desde hace, por lo menos, medio siglo.
Esta falla en la formación política de los dirigentes y en la formación política de la ciudadanía ha sido el handicap oculto que ha hecho fracasar a Colombia, durante décadas sucesivas, en el manejo del Estado, de la democracia y de la economía. Sencillamente porque sin una cultura política moderna y democrática, resulta imposible –algo así como una utopía- pretender dirigir y hacer funcionar esos tres grandes reguladores de la convivencia social.
Lo que tenemos aquí, imperante, es una seudo cultura política: anticuada, superficial y acrítica, no ha servido para estudiar la realidad colombiana y menos para hallar caminos de solución. Se mueve en un mundo de palabras y formas vacías, lejos del análisis, del debate, de la ética, de la responsabilidad personal y colectiva. Y cerca, muy cerca, de la simulación y de la improvisación, como métodos de trabajo, y cuánto del soborno y de la violencia! Ha reemplazado la razón por la imagen, y a esta rinde todos sus tributos, con la creencia de que lo importante no es la expresión de la opinión pública o de la verdad de los hechos sino la manipulación de una u otra. Fundada en prejuicios y mitos (machismo, fuerza, poder) y en restos inconexos de fascismo, comunismo, neoliberalismo, esta seudo cultura ha terminado por aclimatar, de un lado al otro del espectro político nacional, con importantes y promisorias excepciones, la admiración y sumisión al más fuerte, la resistencia al Derecho, el desprecio por la realidad y por el debate, el desconocimiento del otro, la desistitucionalización del Estado y el regreso al estribillo siniestro de el fin justifica los medios.
Consecuencia de esta seudo cultura es el conservadurismo generalizado en que hemos caído (léase décadas perdidas) y que ha ocasionado, precisamente, el manejo fallido del Estado y el deterioro de nuestras instituciones democráticas, otrora ejemplo destacado en América Latina.
El liberalismo que, como lo supone su denominación, ha debido estar a salvo de ese proceso de conservadurización y luchar contra él, cayó también en él, de manera que ha dejado de responder a su misión histórica y podría estar a punto de desaparecer, por inutilidad sobreviniente. Lo propio ha ocurrido con quienes hablaron de la utilización de todas las formas de lucha: que resultaron conservaduristas, sin saberlo y contribuyeron a la consolidación de la derecha, sin quererlo. Todo por la precariedad y atraso de nuestra cultura política.
Han sido fallas evidentes y graves, en el
...